En todo 2016 la industria PyME cayó 5%. En diciembre hubo una leve mejora en sectores como “Material de transporte”, “Productos de metal, maquinaria y equipo” y “Producción de madera y muebles”. Además, se duplicó la proporción de empresas en alza: si en noviembre sólo el 14,8% de las industrias declaró aumentos anuales en su producción, en diciembre ese porcentaje fue del 28%. Igual, la mitad de las compañías continuó cayendo.
ECONOMIA
Passalacqua anunció la compra de un moderno helicóptero para la Policía
"Que se cuiden los que hacen mal las cosas, porque este Gobierno no los va a proteger·, dijo el Gobernador al dejar inaugurado un destacamento móvil de la Policía de la provincia. Además remarcó la decisión política de luchar denodadamente contra el narcotráfico y el narcomenudeo. También anunció la compra de más equipamiento para la fuerza.
El muro de la ignorancia
La historia, como mucho de lo que ha sucedido últimamente, parece haber iniciado con el ego inseguro del presidente Trump: la gente se mofa de él porque México no pagará el muro inútil a lo largo de la frontera, tal como él prometió durante la campaña.
Yerbateros analizan la paralización de la actividad en reclamo por los bajos precios
La Federación Agraria de Misiones exigirá la renuncia de los directores del Inym que representan a la producción, “porque fueron elegidos en forma indirecta y lejos de representar a la producción primaria entraron en el juego del Inym y terminan defendiendo el negocio de los industriales y los molineros”.
Emsa anticipa que deberá aplicar nuevo tarifazo que anunciará la Nación
Desde la cartera de Energía defienden la revisión como base para mejorar la calidad de servicio, con “más seguridad de suministro a precios competitivos y un aumento de inversiones, generación de empleo y acceso a nuevas tecnologías”.
El déficit fiscal primario de 2016 fue 4,6% del PBI
El Sector Público Nacional registró en el ejercicio fiscal de 2016 un resultado primario sin rentas financieras deficitario de 359.382 millones de pesos, cifra que representa un estimado de 4,6 por ciento del Producto Interno Bruto, informó este martes el Ministerio de Hacienda.
El 15 de febrero se abre la venta del Patagonia: en la city ven a Macro favorito
Lo que más le podría aportar Patagonia a Macro es en el mercado de documentos a sola firma (en comercio exterior vinculadas a proveedores de empresas de exportación e importación), donde tiene el 20% de la cartera total de activos, segmento donde Macro no es de los más fuertes, ya que su especialización son los préstamos personales.
Pese a tendencia ascendente, las exportaciones de carnes bovinas durante 2016 fueron las sextas más bajas de la historia
Durante el 2016 las exportaciones de carnes bovinas totalizaron 237 mil toneladas peso res, un 19% más que en 2015, aunque en términos absolutos el aumento fue de apenas 38 mil toneladas peso res. El valor total acumulado en concepto de carnes bovinas alcanzó 1.070 millones de dólares, que trepó a 1.260 millones gracias al aporte de las menudencias de origen vacuno, un 20% superior al año precedente.
¿Cuánto perdería Misiones si Trump sigue frenando productos argentinos?
Si se tiene en cuenta el valor exportado, Brasil se encuentra en primer lugar con un valor de U$S 56.829.973; en segundo lugar, Estados Unidos con un valor exportado de U$S 37.111.970; Siria se posiciona en tercer lugar con un valor de U$S 17.302.528; seguido por China ascendiendo a U$S 5.448.997; Chile U$S 3.706.428 y Vietnam U$S 2.006.329.
El consumo de cigarrillos sufrió en 2016 la peor caída de los últimos 26 años
La demanda se contrajo 11%, similar a la de 1990. Fue luego de los cambios en la presión tributaria. Para este año se espera que se mantenga la misma tendencia decreciente