La plataforma Guacurarí superó el millón de visitas a contenidos educativos

Compartí esta noticia !

Este miércoles, la Plataforma Gucurarí “+” superó el millón de visitas entre docentes, estudiantes y familias que utilizaron los contenidos alojados para dar continuidad al ciclo lectivo desde sus hogares.

Dichos accesos se dieron el 78 % desde celulares, el 21 % desde computadoras y un 1 % desde Tablet. Además, la aplicación continúa entre el top 15 en la lista de éxitos en el rubro “Apps Educativas Gratuitas” del Google Play Store.

La provincia de Misiones, ante la crisis sanitaria por Covid-19 y Dengue, dispuso la utilización de la Plataforma Guacurarí como herramienta para que los estudiantes, de todos los niveles y modalidades, continúen con sus estudios desde su casa.

De esta manera, y, a través de diferentes actividades, continuar con el ciclo lectivo sin perder días de clase.A partir de ese momento, ha sido incesante la carga de materiales realizada de manera desinteresada por docentes, de todas las áreas del conocimiento, que han elaborado propuestas para poner a disposición de todos.

Cada día,  se suman más y más contenidos. Así, también se fue perfeccionando el acceso a la misma (hoy se ingresa a través del apartado “#AulasAbiertas”) como también la experiencia del usuario en el sitio.

Cabe destacar que hay una importante cantidad de escuelas que ya utilizaban la plataforma antes de la situación sanitaria. Para todas ellas, el acceso ha continuado igual. 

Compartí esta noticia !

Por el coronavirus, aumentaron un 21% las consultas para afiliarse a una obra social o prepaga

Compartí esta noticia !

Debido a la expansión del coronavirus en la Argentina, los prestadores de salud recibieron un incremento de las consultas por parte de muchos habitantes que buscan contratar una cobertura médica para protegerse del Covid-19 ante la posibilidad de contraer la enfermedad. 

En lo que va de la semana, las consultas de personas sin cobertura para afiliarse a una prepaga u obra social registradas en la plataforma MiObraSocial.com.ar aumentaron un 21% con respecto a días anteriores, donde el nivel de inquietudes se había mantenido similar. En cambio, las consultas de quienes ya cuentan con una cobertura médica decrecieron de una semana a otra: un 26% en el caso de usuarios de prepagas y un 4% de los de obra social. 

“Las cifras describen que la gente con cobertura está un poco más tranquila, por eso busca menos que antes, mientras que la gente sin cobertura está en estado de alerta y tiende a evaluar a contratación de una cobertura médica urgente por temor a contraerse el virus”, sostiene Ignacio Cámpora, socio fundador deMiObraSocial.com.ar, una plataforma que nació en 2016 y reúne información y valoraciones de los usuarios sobre cada empresa de medicina privada que opera en el país. 
La investigación se realizó en base a información recolectada en la plataforma de MiObraSocial.com.ar y a partir de la actividad natural del sitio, participaron más de 400 personas en las últimas 48 horas.

Compartí esta noticia !

Coronavirus, medidas, logística y la lucha para evitar el pico de casos: ¿qué opinan los médicos?

Compartí esta noticia !

Referentes del sector opinaron sobre las medidas tomadas hasta el momento para frenar el avance del virus, y cómo se prepara el privado para atender la demanda. 

El sistema de salud privado no está preparado para atender una emergencia como la que se observa en el mundo. Las declaraciones fueron del médico Orlando Lépori, presidente de la Federación de Clínicas y Sanatorios de la provincia, el mismo día en que el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, decretaba la emergencia sanitaria y epidemiológica por dengue y coronavirus. 

Misiones está desarrollando una logística en infraestructura y recurso humano en el sector público para atender la demanda, que, confía, será controlable, si se sigue respetando la cuarentena obligatoria. 

El sector privado por su parte, se organiza acondicionando espacios, y designando médicos del plantel exclusivamente para atender casos febriles. 

Economis consultó a médicos referentes sobre la eficacia de las medidas tomadas por la Provincia y el acompañamiento que el sector puede brindar para descomprimir el sistema público. 

Manuel Riera, director Médico del sanatorio Boratti, expresó que la medida de “aislar” a la provincia con bastante tiempo de anticipación al resto del país le pareció, “excelente”. “Era el momento de suspender las clases, suspender los actos, controlar rutas, fronteras, y para nada fueron exageradas, era lo que se necesitaba. 

La gente no dimensiona la importancia de quedarse en sus casas

Opinó que habría que ser más exigente con el control en las calles para evitar que la gente circule caminando o en autos. “La gente no dimensiona la importancia de quedarse en sus casas, nosotros lo vemos todos los días frente al sanatorio”, relató. 

Concluyó en que el sanatorio Boratti utilizará un trailer de Salud Pública para atención de posibles casos de Covid-19, instalado fuera del edificio. Además tendrá médicos exclusivamente para la atención de febriles, camas destinadas para terapia intensiva, y camas para observación, control de temperatura corporal, médicos del plantel que estarán 24 horas haciendo un seguimiento telefónico de los pacientes con síntomas compatibles de coronavirus, sin que esto afecte el normal funcionamiento de las instalaciones. 

Advirtió que si la población respeta la cuarentena obligatoria, se podrá dar respuestas, de lo contrario podría colapsar el sistema. 

Por su  parte, el doctor, Guillermo Esteban Vymazal, director del sanatorio IOT, coincidió en que las medidas que se tomaron desde la provincia fueron “acertadas” y se tomaron en el “momento justo”. 

“Creo que de todas maneras la gente no comprende la gravedad de la situación, somos hijos del rigor y por eso habría que profundizar el control en las calles”. 

Afirmó que el sistema privado no está preparado para atender una situación de emergencia como la que requiere el coronavirus, “ni acá ni en los países de la región. No tenemos suficientes respiradores, y si no logramos aplazar la curva no sé si vamos a poder hacerle frente, porque tampoco el sector privado tiene muchos médicos. De ahí la importancia de que la gente se quede en sus casas”. 

Para una batalla tenemos todo, pero si se extiende en el tiempo, habrá que ver qué pasa

Vymazal precisó que el sanatorio también contará con un tráiler de Salud Pública para atender casos febriles, pero en paralelo preparó un consultorio de febriles, acondicionó dos pisos para aislar a los pacientes, cuenta con box individuales, y cerró los accesos para controlar por una única entrada a quienes ingresan. 

El doctor Franco Azula, es director del hospital de la localidad de San Antonio. Allí no cuentan con clínicas privadas por lo que la atención en los centros públicos es esencial en la zona. 

“Los hospitales se están preparando bien, estamos trabajando para que no se sobrecarguen las guardias, acá en San Antonio tenemos una frontera muy transitada y como Iguazú, Irigoyen y Rosales cerraron sus accesos, la gente busca cómo ingresar a la Argentina desde Brasil y eso nos pone en alerta”, detalló. 

Consideró que las medidas del gobierno provincial fueron “bien tomadas, para nada exageradas aunque deberían ser más rígidas en el control de la circulación de personas. Si se respeta la cuarentena se podrá contener la demanda”. 

La provincia prepara la inauguración de un segundo hospital en la localidad, que tiene un total de 20 camas. 

Compartí esta noticia !

Los productores exceptuados de circular deberán presentar una Declaración Jurada en los puestos de control

Compartí esta noticia !

En el marco del decreto presidencial de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y la Resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación que exceptúan y regulan la actividad a quiénes integran las cadenas agroalimentarias y de exportación, el Ministerio del Agro y la Producción habilitó un formulario para que los productores puedan constatar la tarea por la cual se encuentra en tránsito y se pueda garantizar la provisión de alimentos en las distintas localidades.

Se dispuso de un formulario de Declaración Jurada para la circulación de productores agropecuarios de Misiones. El Ministerio del Agro y la Producción habilitó este documento para dar cumplimiento de manera ordenada al Decreto de Necesidad y Urgencia 297/2020 de “Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio” del 19 de marzo de 2020. El decreto establece excepciones para las cadenas agroalimentarias por lo tanto en la provincia y cumpliendo con la normativa, los productores deberán circular con dicha declaración jurada para abastecer a los diferentes mercados locales, nacionales y de exportación.

Al respecto, el ministro Sebastián Oriozabala señaló que “nuestro compromiso es cumplir con las medidas establecidas para la prevención de la transmisión del coronavirus y a la vez garantizar el desarrollo de las actividades vinculadas al sector agroalimentario en la provincia”.

Quienes se encuadren en esta excepción (Artículo 6° del DNU presidencial) deberán mostrar  la Declaración Jurada acompañada por un certificado de productor y/o trabajador ante la autoridad que se lo requiera. Puede ser un certificado de RENSPA, RENAF, INYM, Certificado de Productor Primario, contrato de prestación de servicios o certificación de trabajo expedida por el empleador de firmas cuya razón social se corresponda con las actividades exceptuadas. En el formulario se deja constancia de la actividad realizada, el lugar de origen y de destino de quien solicita el salvoconducto, especificando día y horario.

Para bajar el formulario se debe ingresar a la página oficial del Ministerio del Agro y la Producción: https://agro.misiones.gob.ar/ y luego acceder al título que indica: Declaración Jurada de Actividades Exceptuadas Para la Circulación de la Producción Agropecuaria. Al final de la comunicación figura el link de descarga del formulario para ser impreso.

Por otra parte, se recuerda que los empleadores deberán reorganizar la jornada de trabajo, asignar personal sólo para actividades esenciales y brindar las normas de seguridad sanitarias requeridas. Así lo estableció la Resolución 219/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y el Decreto Provincial 399/2020.

Ante alguna duda o más información está habilitado el correo electrónico:

info@agro.misiones.gob.ar

Compartí esta noticia !

La Provincia paga un nuevo aporte de la interzafra

Compartí esta noticia !

A partir del viernes 27 de marzo hasta el 17 de abril estará disponibles en los cajeros y ventanilla del Banco Macro, el pago extraordinario correspondiente a la cuarta cuota del “Aporte Intercosecha Misiones Temporal y Excepcional” destinado al tercer grupo de 548 beneficiarios, aprobado en el decreto 173/20. 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin