Reportaron 36 nuevos casos de coronavirus en Argentina y Misiones sigue sin casos

Compartí esta noticia !

Un total de 36 personas fueron diagnosticadas hoy con coronavirus, con lo que ya suman 301 los infectados en todo el país desde el inicio de la pandemia, de los cuales cuatro murieron, y “17 corresponden a personas con antecedente de viaje a zonas con transmisión comunitaria”, informó el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte diario.

La cartera sanitaria informó que “11 casos se registraron en la Ciudad de Buenos Aires, cinco en la provincia de Buenos Aires, 13 en Santa Fe, tres en Córdoba y cuatro en Chaco”.

De los 36 casos, “17 que corresponden a personas con antecedente de viaje a zonas con transmisión comunitaria, cinco tuvieron contactos estrechos de casos confirmados y 14 se encuentran en investigación para determinar el antecedente epidemiológico”.

Las autoridades aclararon que el total de casos confirmados en Argentina es de 301 “debido a la reclasificación de un caso que se encontraba duplicado”.

También señalaron que “la notificación de los casos por jurisdicción se realiza teniendo en cuenta la residencia según el Registro Nacional de las Personas, pudiendo variar en función de la investigación de la jurisdicción”.

También informaron que “las autoridades sanitarias de las provincias se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos confirmados, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo”.

Compartí esta noticia !

En Misiones trabajadores de la salud y seguridad viajarán gratis en transporte urbano

Compartí esta noticia !

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, dispuso que desde este martes 24 los trabajadores de la salud y la seguridad del sector público y privado tendrán pasaje gratuito en el transporte urbano de pasajeros. 

En el marco de la emergencia sanitaria, y cuarentena obligatoria, Herrera Ahuad anunció en su cuenta de Twiiter: “Informo que dispuse que a partir de la cero hora del día 24/03/20 los empleados del sector de salud, público y privado tendrán el pasaje en transporte urbano gratuito en toda la provincia de Misiones presentando su recibo de sueldo actualizado”.

“Así como también los efectivos de la policía que se encuentren uniformados. Esta medida tiene validez hasta el 31/03/20”.

Compartí esta noticia !

Prefectura secuestró un yate por violar la cuarentena y detuvo a sus dos tripulantes: uno es el dueño de Vicentin

Compartí esta noticia !

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina que realizaban tareas de seguridad y control para evitar la propagación del coronavirus, secuestraron un yate y detuvieron a sus dos tripulantes por violar la cuarentena obligatoria.

El procedimiento se realizó en Rosario (Santa Fe), cuando personal de la Fuerza patrullaba el Río Paraná, a bordo del guardacostas GC-77 “Golfo San Matías”, en el marco de los operativos dispuestos por el Gobierno Nacional para hacer frente a la emergencia sanitaria y detener el avance de la pandemia.

En este contexto, los efectivos detectaron que un yate estaba fondeado a la altura del kilómetro 426 del mencionado río. Al abordarlo, comprobaron que estaba tripulado por un hombre y una mujer.

Intervino en el caso el Juzgado Federal N°4, a cargo de Marcelo Martin Bailaque, quien ordenó el secuestro de la embarcación y el arresto domiciliario de los involucrados por violar el decreto que establece la cuarentena nacional obligatoria para proteger a los argentinos frente a la pandemia.

Compartí esta noticia !

Bono de $10.000 pesos para monotributistas y trabajadores de la economía informal

Compartí esta noticia !

El Gobierno nacional decidió hoy instrumentar el pago de un bono de $10.000 pesos a monotributistas de las categorias A y B y trabajadores independientes en el mes de abril, en el marco de las medidas tomadas para paliar los efectos económicos por el coronavirus.

El anuncio fue formulado esta tarde en la Quinta de Olivos por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y por el titular de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni.

Moroni, explicó que para acceder al bono, que “beneficiará a 3,6 millones de familias”, los monotributistas y trabajadores de la economía informal “no deberán tener ningún otro ingreso, patrimonio importante ni rentas financieras”.

“El sistema va a ser muy simple, va a haber una página donde inscribirse en 10 o 15 días; será para los argentinos nativos o naturalizados, o residentes legales”, afirmó Moroni en una conferencia de prensa junto a su par de Economía Martín Guzmán en la Residencia de Olivos.

Así, se establece el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para los trabajadores informales y monotributistas, de entre 18 y 65 años, con mayor grado de vulnerabilidad, quienes a mediados de abril cobrarán $10.000 por única vez, aunque podría repetirse en mayo si las circunstancias lo ameritan.

El IFE se suma al paquete de medidas ya dispuestas que alcanzan a trabajadores formales de sectores críticos, informales, monotributistas, jubilados, pensionados, beneficiarios de asignaciones y empresas.

En una conferencia conjunta en la residencia presidencial de Olivos, el ministro sostuvo que hay tres modelos en el mundo para atacar la crisis económica derivada de la pandemia: “transferencias directas de dinero, protección al trabajo y seguro de desempleo: Argentina es el único país que está adoptando los tres modelos”.

El titular de Hacienda detalló que el nuevo beneficio abarca a monotributistas (categorías A y B), monotributistas sociales, trabajadores informales, beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) o Embarazo (AUE) o plan PROGRESAR y beneficia a 3,6 millones de hogares. 

“Nos estamos asegurando que toda persona que vive en la Argentina queda protegida en esta situación de crisis económica nacional  y global” a causa de la pandemia, sostuvo el ministro.

Por su parte, el ministro de Trabajo brindó detalles de la implementación de la nueva medida. 

El titular de la cartera laboral precisó que los potenciales titulares del IFE deberán solicitar el beneficio mediante los mecanismos previstos por ANSES, los primeros días de abril, que se encargará de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa y posteriormente acreditará la percepción.

“Se trata de una ayuda extraordinaria para aquellas familias cuyo único ingreso estaba vinculado a este trabajador independiente” que hoy se ve imposibilitado de salir a trabajar, explicó Moroni.

El IFE, aclaró Moroni, es compatible con recibir una AUH porque en el contexto actual, la pobreza en niños y adolescentes alcanza al 52%. 

A través de este nuevo beneficio, el Estado Nacional busca llegar a familias que hoy no reciben otras prestaciones, como jubilaciones o pensiones, o programas asistenciales, o que no reciben la AUH, justamente porque son familias que no tienen hijos menores de 18 años.  

El ministro Guzmán también detalló la implementación del pago extra para los beneficiarios de AUH y AUE anunciado la semana pasada. 

Medidas anunciado para paliar el impacto de la emergencia:

Pago extra de la AUH y AUE

Monto del bono: $3.103

Universo: todos los perceptores de AUH y AUE

Beneficios: 4,35 millones

Implementación: automática

Bono para jubilados y pensionados

Monto del bono: $3.000 

Universo: Para los que reciben un único haber mínimo 

Beneficios: 4,65 millones de perceptores

Implementación: automática

Bono para perceptores de planes sociales

Monto del bono: $3.000

Universo: 556 mil personas que cobran la mitad del salario mínimo.

Beneficios: 556 mil

Implementación: automática

 IFE Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)

Monto: $10.000 (en abril, con posibilidad de prórroga en mayo)

Universo: monotributistas (categorías A y B), monotributistas sociales, trabajadores informales, beneficiarios de Asignación Universal por Hijo o Embarazo o PROGRESAR. Beneficios: 3,6 millones de hogares

El monto del IFE es de $10.000 y se realiza por una única vez en el mes de abril, aunque se podrá repetir durante el mes de mayo si las circunstancias lo ameritan.

La fecha de pago será a mediados de abril. 

Para las personas que no cuentan con CBU, el Banco Nación va a proveer de mecanismos simples y accesibles cuidando que no haga falta el traslado de personas. 

Compartí esta noticia !

Alquiler y cuarentena: pedirán analizar cada caso por el parate económico

Compartí esta noticia !

Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios admitieron que el alquiler es una de las mayores preocupaciones de inquilinos, comerciantes y de propietarios que viven de rentas. 

Juan Maidana, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios, afirmó que hoy el costo del alquiler y la dificultad que afrontarán inquilinos, comerciantes, y por ende propietarios deberá ser analizada tras el parate económico que las medidas por el Coronavirus forzaron. 

“Nosotros vamos a pedir que se faciliten medidas y se analice cada caso que tendrá su particularidad. A todos nos afecta la cuarentena obligatoria. Entendemos que lo primero siempre es la salud pero tenemos la cabeza puesta en qué va a pasar después. Una solución habrá que encontrar, hay que llegar a un acuerdo”. 

Añadió que esperan alguna decisión desde el Estado, no obstante, insistirán en un acuerdo en el que ningún sector pierda más que otro. “Sabemos que el sector del comercio está preocupado, también los que tienen viviendas, el que vive de la renta, y nosotros por nuestra actividad, hoy ni siquiera podemos ir a mostrar una propiedad. Y creemos que la cuarentena necesariamente se va a extender, así que algo habrá que hacer”, concluyó. 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin