El INYM insistirá y reabrirá la sesión de directorio para buscar acordar precio por la yerba y evitar el laudo de Nación

Compartí esta noticia !

En un hecho inédito, el directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se volverá a reunir este jueves para reabrir la discusión por el precio de la materia prima (hoja verde y canchada) para el semestre abril-septiembre.

La consigna es tratar de cerrar en Posadas la discusión y evitar el laudo de Nación.

Tras cinco reuniones (lo habitual son 3 y si no hay acuerdo, se pasa a laudo), parecía clausurada la posibilidad de acordar en el seno del directorio del organismo yerbatero y el martes a las 15 se iba a elevar la definición del kilo de hoja verde y canchada a laudo de la Secretaría de Agricultura.

Pero en los últimos dos días hubo interconsultas, llamados y negociaciones buscando llegar a un acuerdo. El Gobierno de Misiones también pidió un esfuerzo adicional a las partes para buscar un consenso en el seno del INYM.

Este jueves y aprovechando una reunión ordinaria del directorio, las partes tratarán de llegar nuevamente a un acuerdo, algo que estuvo muy cerca de alcanzarse el martes. Ese día el consenso se cayó al final por la negativa de los secaderos a aceptar un precio de la yerba canchada por debajo de la relación histórica que tiene con el kilo de hoja verde.

Las otras partes estaban de acuerdo en todo: industria y productores (los que habitualmente no coinciden), cooperativas y gobiernos de Misiones y Corrientes, las zonas productoras.

Los valores que se barajarían son 21 pesos para el kilo de hoja verde (actualmente el mercado está pagando hasta 22 pesos) y 78 pesos el kilo de canchada. Secaderos está pidiendo alrededor de 80 pesos por kilo de canchada.

Según fuentes cercanas a la negociación, el acuerdo parecía casi un hecho en la mañana del miércoles, pero con el transcurrir de las horas esa posibilidad se fue enfriando, con algunas posturas que se fueron endureciendo.

Este jueves se conocerá el resultado final de esta última gestión para evitar el laudo de Agricultura.

Compartí esta noticia !

Sergio Bresiski es el nuevo presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas

Compartí esta noticia !

El joven empresario, del sector industrial, presidirá la institución por dos años. La CCIP celebró la Asamblea General Ordinaria en la que se renovó parte de las autoridades del Consejo Directivo, entre ellos el cargo de presidente, cumpliéndose por dos años el mandato de Carlos María Beigbeder.

Para su gestión, que será del 2020 al 2022, Sergio Bresiski plantea en líneas generales acciones como potenciar la cercanía de la CCIP con las industrias, los comercios y otras instituciones de la ciudad para fortalecer los lazos, potenciar los eventos comerciales impulsados por la institución y consolidar el diálogo con los organismos del Estado para debatir, aportar ideas trazar un camino de crecimiento y desarrollo económico de Posadas.

En paralelo, plantea generar espacios de diálogo sobre los temas que preocupan al sector comercial e industrial de la Capital Misionera y las localidades vecinas, como Garupá y Candelaria.

Compartí esta noticia !

El diálogo por el precio del tabaco continuará el lunes

Compartí esta noticia !

Gremios y empresas tabacaleras se reunieron este miércoles en Leandro N. Alem para acercar posiciones y acordar un precio para la cosecha de este año.

La reunión, que se realizó en el Concejo Deliberante de Alem, duró varias horas y hubo buen diálogo entre las partes. Las industrias ofrecieron un promedio de 87 pesos por kilo de cosecha, mientras que los gremios pidieron 95 pesos por kilo.

Como mediador en esta discusión por el precio, el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, manifestó que hubo un buen diálogo y acercamiento entre las partes.

También participaron en la mediación, el intendente de Alem, Waldemar Wolenberg y el titular de la Subsecretaría de Tabaco, Carlos Pereira.

El lunes continuarán las conversaciones para llegar al esperado acuerdo. La reunión será en el Ministerio del Agro y la Producción, en horario a confirmar

Compartí esta noticia !

Avanzan las gestiones para nuevo vuelo Posadas – Buenos Aires y tren de pasajeros Posadas – Apóstoles

Compartí esta noticia !

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, anunció que las conversaciones están avanzadas en ambas iniciativas que agregan conectividad a la ciudad capital. 

En el marco del lanzamiento del evento de descuentos en la ciudad capital, El Reventón en el mes de abril, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, adelantó que están avanzadas las conversaciones para agregar un nuevo vuelo que una a Posadas con Buenos Aires a través de la compañía Jets Smart.  

“Estamos trabajando en la conectividad, en el agregado de más vuelos a Posadas, tenemos la concreta oferta de Jets Smart para poder operar una nueva línea desde Buenos Aires hasta Posadas, la cual estamos muy avanzados y seguramente en los próximos días lo vamos a poder anunciar”, sostuvo. 

Asimismo, afirmó que con el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, que en los últimos días estuvo en la provincia para participar de distintas inauguraciones, se avanzó en la posibilidad de incluir la alternativa del tren de pasajeros desde Garupá a Posadas, y en una segunda etapa desde Apóstoles a Posadas. 

“Con la visita del ministro Meoni ya tenemos la posibilidad de decir que calculamos que para el primer semestre de este año, calculamos para junio o julio, podemos tener conectado con un tren de cargas Posadas, hasta Buenos Aires. Estamos en condiciones de decir también que tenemos los trámites realizados y con una muy buena posibilidad de tener el tren de pasajeros desde Garupá a Posadas en una primera etapa, y la chance de extender el recorrido hasta Apóstoles”. 

El 1 de marzo, en la inauguración de la sesiones del Concejo Deliberante, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, había adelantado la idea de articular el servicio de tren desde Garupá hasta Encarnación con el transporte urbano. “La idea es que lo utilicemos al tren como un medio de transporte dentro del ejido urbano. Tenemos que trabajar con la Nación con la concesión de los servicios de ferrocarriles articulando con el transporte urbano de Posadas, donde pretendemos crear estaciones para el ferrocarril para que la gente pueda bajarse y de ahí trasladarse en colectivo a otros sectores de la ciudad”, había dicho. 

Compartí esta noticia !

Menos de un diez por ciento de adhesión al paro docente

Compartí esta noticia !

Continúa el paro de los docentes autoconvocados y sindicatos minoritarios en lucha. Reclaman mesa de diálogo, que ya tiene fecha para el 18 de marzo en Posadas, aún así continuarán la medida de fuera hasta el viernes.

Según datos difundidos hoy la medida de fuerza abarca a menos del 10 por ciento de los docentes en la provincia.

En San Vicente, se realizó este miércoles una asamblea, sobre la ruta nacional 14, donde los docentes nucleados en los gremios MPL, UDNAM, UTEM, ATE, TRIBUNA DOCENTE, CORRIENTE NACIONAL CONTI SANTORO y AUTOCONVOCADOS, tomó las siguientes definiciones:

  • Ratificar la propuesta salarial votada en Jardín América.
  • Aceptar y celebrar el llamado al diálogo por parte de la patronal, pero planteamos que dada la gravedad de la situación necesitamos que la convocatoria sea antes del miércoles 18, ya que los docentes deseamos resolver lo antes posible la situación para dar curso con normalidad al ciclo lectivo y la dilatación expone aún más a los colegas.
  • Plantear que el carácter de la instancia de diálogo a conformarse sea una mesa de discusión salarial, donde se discuta la propuesta y también se instale una agenda de activos y jubilados para abordar las problemáticas a corto, mediano y largo plazo.
  • Convocar a paro por 48 hs. sin asistencia a los lugares de trabajo para los días jueves 12 y viernes 13 de marzo, supeditado a que se concrete antes la mesa de discusión salarial.
  • Impulsar acciones y medidas locales en el marco del paro de 48 hs.
  • Establecer que la representación de los docentes en lucha para concurrir a la instancia de diálogo se conforme por: 6 representantes sindicales, uno por cada organización sindical (MPL, UDNAM, UTEM, ATE, TRIBUNA DOCENTE, CORRIENTE NACIONAL CONTI SANTORO); 6 autoconvocados; 1 representante técnico, el compañero Carlos Lezcano.
  • Incorporar las reivindicaciones del personal de servicio y cocineras/os.
  • Conformar fondos de huelga locales.
  • Responder unitariamente ante cualquier descuento: tocan a uno/a, tocan a todos/as. Se promoverán recursos de amparo en el caso que esto suceda.
  • Concurrir a apoyar a los representantes en el lugar donde se dé la mesa de discusión salarial, mientras en las distintas localidades se espera en estado de alerta.
  • Nombrar a los interlocutores con la patronal.
  • Convocar la próxima asamblea el día sábado 14 de marzo a las 9 hs. en Oberá, en lugar a determinar.
    La expectativa es grande, pero aún mayor es la dignidad de los que luchan, por lo que no vamos a permitir que nos ninguneen más. Queremos una verdadera reivindicación salarial y vamos a defender nuestra propuesta con uñas y dientes. No sólo los trabajadores de la educación planteamos nuestra terrible realidad, sino que la mayoría de la comunidad sabe y apoya de manera activa nuestro planteo honesto y justo.
    Instamos al gobierno a resolver cuanto antes este conflicto para traer calma a la sociedad ¡Y hacemos un llamamiento al conjunto de la docencia para continuar en la lucha por una vida digna!
Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin