Carnavales Misioneros, una fiesta de brillo y selva

Compartí esta noticia !

Saltos, tambores, bailes y pasión; son los denominadores comunes que transforman a febrero en una verdadera fiesta en la tierra colorada.

El carnaval es una de las fiestas más populares del mundo. Celebrada por grandes y chicos, adopta diferentes matices conforme se diseñe la geografía y las tradiciones de cada lugar, conservando en todos los casos el mismo espíritu: la alegría popular danzando las calles con música y disfraces.

Y si de fiestas populares se trata, Misiones es una provincia en permanente evolución. Con su impronta, fue apoderándose de esta tradición y, adaptándola a su cultura y sus costumbres, la fue convirtiendo en una marca registrada para la región.

Son 16 las localidades que, durante los 365 días del año, trabajan a destajo en la confección de sus trajes e instrumentos. Inspirados siempre en las maravillas del destino y tradiciones de su pueblo, conquistan las avenidas durante varias noches de verano con ritmo de samba y batucada.

Apóstoles, Concepción de la Sierra, San Javier y Puerto Piray, son los municipios que ya iniciaron la fiesta. Mientras que hoy es el turno de San Ignacio, Montecarlo, Oberá y Garupá. Los próximos fines de semana, arrancarán Posadas, Santa Ana, Puerto Rico, Candelaria, Tres Capones, Iguazú, Corpus y Capioví.

Es importante resaltar que, la final provincial será como siempre en la capital de los Carnavales Misioneros: San Ignacio, el sábado 22 de febrero, en pleno fin de semana turístico previo a los feriados que, durante los últimos años, vienen registrando un intenso movimiento de visitantes en toda la provincia.

Visitar Misiones durante el segundo mes del año es una experiencia aparte, pues lo ya conocido, su geografía serpenteante, su interminable bosque biodiverso, sus ríos y saltos de agua, completan su encanto con noches de carnaval, que invitan a recorrerla, siguiendo el sonido de los tambores a través de la selva.

Se comparte a continuación, el detalle de lo que resta del programa de los Carnavales Misioneros 2020:

Apóstoles: 8 de febrero.

Concepción de la sierra:  8 de febrero.

San Javier:  8 y 151 de febrero.

San Ignacio: 7, 8, 14, 15, y 222 de febrero.

Montecarlo: 7 y 8 de febrero.

Garupá: 7 y 8 de febrero.

Oberá: 7, 8, 14, 15 y 16 de febrero.

Posadas: 14, 15, 21 y 22 de febrero.

Santa Ana: 14, 15, 21 y 22 de febrero3.

Puerto Rico: 14, 15, 21 y 22 de febrero.

Tres Capones: 14 de febrero.

Candelaria: 21, 22 y 23 de febrero.

Iguazú: 21, 22, 23 y 24 de febrero.

Capioví: 22 de febrero

Corpus: 14, 15, 21, 22 y 23 de febrero4.

1 Carnavales Zona Sur

2 Final de los Carnavales Provinciales

Carnavales Infantiles

4 Carnavales de las Mascaritas

Compartí esta noticia !

Posadas: Continúa el ciclo de capacitación sobre mediación

Compartí esta noticia !

En el recinto del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad se llevó a cabo un encuentro con empleados de la institución y el equipo de la Dirección de Capacitación y Centros de Mediación Comunitaria municipal para trabajar acerca de la resolución alternativa del conflicto.

La propuesta elaborada por la Dirección de Mediación busca que se puedan resolver los conflictos, que a veces se dan en ámbitos de la administración pública, a través del diálogo. Que los trabajadores del Estado tengan herramientas para posibilitar la mediación rápida.

En el encuentro estuvieron presentes el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Facundo López Sartori, Fernando Spaciuk de la Dirección de Atención al Ciudadano del deliberativo municipal, el Secretario de Gobierno municipal, Juan Pablo Ramírez, el Director de Mediación municipal, Carlos Oviedo y  Valeria Fiore Directora General de Métodos Participativos, Resolución de Conflictos y Fortalecimiento Ciudadano. 

Compartí esta noticia !

El municipio realizó un operativo integral de limpieza en distintos sectores de Posadas

Compartí esta noticia !

La Municipalidad de Posadas concretó un nuevo operativo de limpieza en diversos puntos de la ciudad, a través de un cronograma establecido por las distintas delegaciones.

Las tareas consistieron en desmalezamiento, barrido y levantamiento de residuos voluminosos para evitar focos de reproducción de distintos agentes de enfermedades vectoriales.

Los barrios trabajados fueron Don Pedro, Villa Bonita, Centro Correntino, Esperanza, Unión, Eva Perón y Santa Clara; las Chacras 178, 193 y 194 y en Roque Pérez, desde Rivadavia hasta la avenida Costanera, entre otros sectores.

Por otro lado, se concretó un trabajo de desobstrucción en el Parque La Cascada, como así también la limpieza de distintos elementos voluminosos.

Finalmente, se realizó la limpieza del cauce del arroyo Zaimán localizado en el barrio Los Paraísos.

Compartí esta noticia !

El BCRA restableció medidas de seguridad: entidades bancarias deberán contar con personal de seguridad en las sucursales

Compartí esta noticia !

Esta obligación había sido retirada en 2017. La Comisión Permanente de Seguridad Bancaria continuará estudiando otras medidas más integrales en pos de reforzar la normativa de seguridad bancaria.

Los bancos estarán nuevamente obligados a contar con personal de seguridad dentro de sus sucursales, para “vigilar los accesos al local, las cajas de atención al público, el ingreso al tesoro y las terminales automáticas ubicadas dentro del salón”.
Así quedó establecido en la comunicación A 6894 emitida este viernes por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), luego del crimen de un cajero en la sucursal del Banco Nación de Isidro Casanova.

El objetivo de esta nueva resolución es “reforzar las medidas de seguridad que las entidades deben garantizar en todas las sucursales bancarias”.

El BCRA también indicó que las cámaras del circuito cerrado de televisión con que cuentan las sucursales “deberán observar la acera, el ingreso del personal y público a la sucursal, las cajas de atención al público, el acceso al sector de atesoramiento de dinero, el interior del tesoro blindado, el servicio de cajas de seguridad de alquiler, las terminales automáticas de la sucursal y todo aquel ámbito por donde se traslade dinero, con la finalidad de advertir cualquier situación irregular o sospechosa”.

“Se trata de una medida inmediata que busca restablecer y mejorar, como primer paso, las condiciones de seguridad para los usuarios y los empleados bancarios”, aseguraron desde la entidad.

Esta resolución surgió en respuesta a los hechos ocurridos en la sucursal Isidro Casanova del Banco Nación, en la que asaltantes mataron a un cajero, el pasado 31 de enero y fueron tomadas en el marco de la Comisión Permanente de Seguridad Bancaria, que se conformó días después para atender a la mejora de la seguridad en las entidades bancarias.
“En ese contexto, el BCRA evaluó la necesidad de adoptar modificaciones normativas de forma inmediata, al tiempo que se estudien otras medidas más integrales en pos de reforzar la normativa de seguridad bancaria”, se informó en un comunicado.

En primer lugar, la nueva norma restablece la obligatoriedad de que todas las entidades cuenten con la presencia física de personal de seguridad en sus sucursales, obligación que había sido retirada en 2017.

“Ahora, las entidades deberán disponer al menos una persona de seguridad, que deberá vigilar los accesos al local, las cajas de atención al público, el ingreso al tesoro y las terminales automáticas ubicadas dentro del salón de atención al público”, dispuso el BCRA.

En tanto, los bancos deberán presentar al BCRA “la información que acredite la cantidad de personal asignado y el que se asignará por sucursal, junto con el plan de seguridad elaborado a tal fin”.

Compartí esta noticia !

Asumió la primera mujer al frente del INTA y desarrollará una política de género

Compartí esta noticia !

Susana Mirassou resaltó el gran despliegue territorial de la institución y adelantó que la agenda estará enfocada al desarrollo sostenible; el cuidado del ambiente; la competitividad orientada en el valor agregado y el aumento de las exportaciones.

Susana Mirassou asumió como titular del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y se convirtió en la primera mujer en presidir el organismo, donde buscará desarrollar una política de género.

La ceremonia se desarrolló este viernes en la Estación Experimental Agropecuaria AMBA de la localidad bonaerense de Castelar, con la presencia del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y dirigentes de entidades ruralistas.

Por su parte, Tomás Schlichter asumió como vicepresidente de la institución agropecuaria.

La nueva titular del INTA resaltó el gran despliegue territorial de la institución, que cuenta con más de 400 unidades incluyendo Centros Regionales, de Investigación, Estaciones Experimentales Agropecuarias, Agencias de Extensión Rural y Unidades Integradas con otras Instituciones/ Universidades que abarcan de Ushuaia a La Quiaca.

La agenda de la gestión

Mirassou adelantó que la agenda de la próxima gestión estará enfocada al desarrollo sostenible del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial; el cuidado del ambiente y cambio tecnológico; la competitividad orientada en el valor agregado y la mirada puesta también en el aumento de las exportaciones para la generación de divisas.

También se buscará generar herramientas de apoyo a Pymes agropecuarias, así como promover la contribución a la lucha contra el hambre y la pobreza, y destacó que dentro de la nueva agenda está la voluntad política de desarrollar una política de género, “la que tendrá un lugar destacado en la agenda”, aseguró.

La presidenta del INTA dijo, al respecto, que de “alrededor de 6.900 (empleados), 60% son hombres y 40 % son mujeres, incluyendo profesionales, becarios, técnicos, personal de apoyo y personal relacionados a través convenios”. “Sin embargo -aclaró- esas proporciones cambian en los puestos gerenciales y directivos y en las representaciones en los consejos, disminuyendo significativamente el porcentaje de mujeres”.

En ese sentido, adelantó: “Vamos a implementar una política institucional activa que contribuya a la igualdad de oportunidades, sumándonos a los lineamientos del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad”.

Dijo que “hay iniciativas en marcha: una Línea INTA para acompañar situaciones de violencia de género, equipos que están trabajando en el tema, una propuesta de plataforma para el desarrollo de un proceso de capacitación continua” y afirmó que se le dará mayor entidad “avanzando en la elaboración de un protocolo de actuación de género, construyendo paso a paso.”

Mirassou agregó que el “INTA es una gran plataforma federal, por eso en base al trabajo territorial con todos los actores, articulado con cada provincia y municipio queremos potenciar el aporte a la mejora de la competitividad del sector generando los recursos que el país tanto necesita a partir de las exportaciones de bienes y servicios agroindustriales, como también para robustecer el mercado interno”.

Destacó como grandes ejes la agenda ambiental, con la promoción de una transición hacia modelos sostenibles y de consumo responsable, generando conocimiento y tecnologías relacionadas con los fenómenos de variabilidad y cambio climático.

También propuso potenciar propuestas enmarcadas en el nuevo Plan de Mediano Plazo 2021-2025 y en la Revisión del Plan Estratégico Institucional 2015-2030, y “formalizar las instancias institucionales que aportarán a los componentes del Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”, con énfasis en los de “Apoyo a la producción y comercialización de alimentos” y “Fortalecimiento de Redes Comunitarias”

No obstante, agregó: “Un presupuesto del orden de los 8.000/9.000 millones (de pesos) es escaso para la dimensión federal de nuestra institución y estar a la altura del gran desafío que enfrentamos”.

El perfil de Mirassou

Mirassou es ingeniera agrónoma (UBA), magister Scientiae en Economía Agraria (FAUBA-INTA) y doctora en Ciencias Sociales (FLACSO).

Ingresó al INTA en 1988 como becaria, y desde 2007 ocupó el cargo de directora nacional asistente de Planificación, Seguimiento y Evaluación.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin