El Senado de Bolivia acordó convocar a nuevas elecciones sin que Evo Morales pueda ser candidato

Compartí esta noticia !

El Senado de Bolivia acordó este viernes convocar a nuevas elecciones sin que Evo Morales y Álvaro García Linera puedan ser candidatos. Este fin de semana será aprobada la ley corta que brindará las herramientas para poder anular las elecciones del pasado 20 de octubre, y así anunciar nuevos comicios y la elección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Los resultados de las pasadas elecciones fueron denunciadas por fraude, y luego un informe de la OEA demostró que hubo irregularidades. Desde el 20 de octubre, el país andino entró una profunda crisis con masivas movilizaciones y revueltas sociales que provocaron la renuncia de Evo Morales.

La nueva ley nacerá de un acuerdo entre todas las fuerzas políticas, incluido el Movimiento Al Socialismo (MAS), partido de Evo Morales. Una vez sea promulgada, la bases quedarán establecidas para elegir al presidente de la nación, vicepresidente y asambleístas nacionales, informó el diario boliviano El Deber.

“Se pudo lograr la concertación que tanto se quería. Uno de los acuerdos es (poner) los límites a la reelección a las autoridades”, dijo Óscar Ortiz, presidente de la Comisión de Constitución del Senado.

Según informó El Deber, el proyecto de ley fue concertado en la Comisión de Constitución, y está siendo elaborado por equipos técnico. Este sábado a la mañana se iniciarán el tratamiento en pleno de la Cámara de Senadores boliviana.

Aún se desconoce la fecha en la que se celebrarán las nuevas elecciones. Sin embargo, el nuevo proyecto de ley establecerá que esta la definirá el nuevo Tribunal Supremo Electoral que tendrá que crear un calendario electoral. Además, el TSE deberá decidir si amplía el mandato de la presidenta interina Jeanine Áñez.


Compartí esta noticia !

Oriozabala: “Es indispensable para el Agro acompañar a las EFAS y las IEA”

Compartí esta noticia !

Apóstoles. Con el objetivo de tratar la regularización del predio donde funciona la “Escuela de Familia Agrícola (EFA) San Antonio” de la localidad de Azara y, que ella cuente con campos de prácticas, espacio de programación y producción , se llevó adelante una reunión entre el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala con el intendente de Azara, Daniel Yendrika para tratar la situación de las instalaciones. Dicha institución se encuentra en un terreno del ministerio del Agro, lo que ha sido otorgado en comodato a la EFA, por un tiempo determinado de uso.

En este encuentro que se concretó en el municipio de Azara, departamento Apóstoles se buscó brindar acompañamiento; gestionar herramientas de trabajo y mejorar la instalación eléctrica de la institución educativa.

En este sentido Oriozabala expresó: “Para nosotros es indispensable el acompañamiento a las EFAS y las Instituto de Enseñanzas Agropecuaria (IEA) como formadores de jóvenes, y es un tema principal dentro de la cartera del ministerio. A través de ello se busca fomentar el desarrollo y el perfeccionamiento de los sistemas productivos de toda la región”.

“Tenemos que fomentar políticas definidas en relación al rol de las IEAS y Las EFAS que trasciendan a las gestiones”; destacó Sebastián Oriozabala.

Compartí esta noticia !

La SIGEN detectó más de 100 mil netbooks que no fueron entregadas por el Gobierno anterior

Compartí esta noticia !

La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) detectó en un depósito más de 100 mil netbooks y otros insumos tecnológicos pertenecientes a distintos programas educativos que no fueron entregados por el gobierno anterior, según se informó de forma oficial.

Se trata de insumos adquiridos hace más de tres años que debían ser entregados en el marco de distintos programas, y entre ellos se encontraron proyectores, tablets, servidores y baterías.

De acuerdo a lo consignado desde la SIGEN, el hallazgo se produjo como consecuencia de una investigación que concluyó esta mañana en un depósito del Correo Argentino ubicado en la localidad de Tortuguitas.

Estos insumos fueron adquiridos entre 2016 y 2017 por la empresa EDUC.AR y debían distribuirse como parte de los programas “Escuelas del Futuro”, “Aprender Conectados (ex Conectar Igualdad)”, “Aulas Digitales”, y “Primaria Digital”.

En este contexto, el Síndico General de la Nación, Carlos Antonio Montero, indicó que “resulta absolutamente inadmisible que la gestión anterior del Ministerio de Educación haya abandonado el avance de estos programas con tanto impacto social, vitales en la formación de nuestros jóvenes”.

“Esto no se trata sólo de ajuste, esto consiste concreta y nítidamente en un desprecio profundo por la educación pública”, remarcó Moreno de acuerdo a una comunicación difundida por la SIGEN. (Télam)


Compartí esta noticia !

San Vicente: Por primera vez en la historia, una mujer asumió como jefa de una unidad regional policial

Compartí esta noticia !

Cada período transcurrido en la institución policial trae consigo una serie de cambios en las principales conducciones de los efectivos de la Provincia. En la Unidad Regional VIII con asiento en San Vicente, la Jefatura designó al frente de la misma, a la primera mujer policía con rango de Comisario Mayor, Martha Elizabeth Cervantes.

Esta flamante designación se convierte en un hecho histórico dentro de la Policía de Misiones, ya que, si bien son muchas las mujeres que en la actualidad ocupan altos cargos dentro de la fuerza, encabezar un Comando Regional implica uno de los mayores compromisos que asume un oficial superior en su carrera.

La comisario Mayor Cervantes, comenzó su labor policial el 14 de marzo del año 1994. Es abogada y hace dos años desempeña funciones en la ciudad de San Vicente, pero sus destinos desde los inicios fueron diversos. Entre ellos se pueden mencionar, la jefatura de la comisaría de la Mujer de la Unidad Regional 1 Posadas, la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Jefatura de Policía, la Dirección General de Recursos Humanos y la Dirección de Asuntos de Familia y Género.

Martha Cervantes reemplazará desde hoy, al comisario General Román Oscar Virísimo, quien pasó a ocupar funciones en la Dirección Secretaría General de la Jefatura. Además, estará secundada en este nuevo trayecto por el comisario Inspector Lisardo Samuel Chagas.

Cabe destacar, que en el mes de diciembre del año 2019, la Jefatura de Policía también designó a la Crio. Inspector Patricia Raquel Sosa frente a la subjefatura de la Unidad Regional 1 de Posadas.

La ceremonia de este viernes se realizó en el edificio policial y estuvo encabezada por el Director General de Seguridad Crio. Gral. Carlos Roberto Kallus, quien puso en posesión del cargo a la nueva jefa de la Unidad Regional VIII. Acompañaron durante la ocasión, integrantes de la plana Mayor Policial, autoridades provinciales, municipales, judiciales, personal policial de esa jurisdicción e integrantes de los Foros de Seguridad y vecinos de la zona.

Compartí esta noticia !

Mostaza confirma su llegada a Misiones

Compartí esta noticia !

La cadena de comidas rápidas “Mostaza” se expande y anuncia su plan 2020. Confirmaron su llegada a mediados de año a la provincia.

La compañía planea abrir más de 25 locales este año y generar más 1.000 puestos de trabajo a nivel federal. Con la inauguración de su sucursal 140, la empresa se consolida en todo el país y cerró 2019 como segundo player en el mercado de fast food.

Mostaza, la segunda cadena de hamburgueserías más importante del país, finalizó el 2019 con 140 locales inaugurados y más de 1.100 nuevos puestos de trabajo generados en toda la cadena. La firma refuerza su apuesta de cara a 2020, con una proyección de más de 25 nuevas aperturas confirmadas.

En este contexto, la marca apunta a fortalecer la presencia en las plazas más estratégicas del país con nuevas sucursales en Rosario, Córdoba, Corrientes, Capital Federal (con 6 nuevos locales), Gran Buenos Aires (con al menos 8 inauguraciones), y la Patagonia, región que cobra protagonismo y reúne 4 aperturas. A su vez, desembarcará en nuevas provincias, como Catamarca y Misiones, cuyas inauguraciones están planificadas para mediados de año.

“El sistema de franquicias es el motor de nuestro crecimiento como empresa, factor que nos llevó a posicionarnos como el segundo player en el mercado de fast food. Hoy nuestra perspectiva nos guía a seguir apostando por la generación de empleo y crecimiento sostenido a largo plazo como una compañía con presencia federal”, comentó Christian Galdeano, CEO y fundador de Mostaza. Con esta mirada, el modelo de negocios de la empresa prevé alcanzar los 200 locales para finales de 2022.

UNA BASE SÓLIDA

El plan 2019 de Mostaza estuvo marcado por un fuerte compromiso por el país, basado en tres pilares fundamentales: generación de empleo, expansión e innovación. Con esas premisas como guía, la empresa creció un 20% respecto de 2018, creó más de 1.100 nuevos puestos de trabajo a nivel federal e inauguró 25 sucursales, distribuidas en las ciudades más estratégicas de la Argentina.

Así, la empresa logró su objetivo de llegar a los 140 locales en todo el país, distribuidos entre 19 provincias y Ciudad de Buenos Aires, bajo su modelo mixto de negocios, conformado por franquicias y tiendas propias.

NUEVAS FUENTES DE EMPLEO

A nivel nacional, la compañía duplicó la cantidad de tiendas en los últimos 5 años, generando alrededor de mil nuevos puestos de trabajo por año, llegando hoy a contar con más de 4.500 empleados en toda la cadena.

En 2019, se generaron 1.100 nuevos empleos, donde 9 de cada 10, son jóvenes de entre 18 y 22 años. “Desde Mostaza entendemos la importancia de crear oportunidades que permitan a los más jóvenes insertarse en la vida laboral. Por eso, con cada nueva apertura impulsamos el acercamiento a la comunidad local y fomentamos la contratación de colaboradores bajo la modalidad de primer empleo”, aseguró el CEO.

EXPANSIÓN Y DESARROLLO

Durante el año pasado la empresa amplió su presencia en el territorio, desembarcando por primera vez en provincias como San Luis y Entre Ríos (Paraná). Además, se consolidó en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Tucumán y Córdoba, siendo esta última una de las plazas que más creció, pasando de tener 1, a 5 sucursales en toda la provincia.

Las nuevas tiendas se desarrollaron en los diferentes formatos que propone la marca: dos de ellas son Auto Mostaza -con locales más grandes, estacionamiento y atención al vehículo; 18 se encuentran en Vía Pública y 5 son Barras de Shopping, ubicadas dentro de los grandes centros comerciales del país.

La propuesta de franquicias de la compañía le permite crecer y expandirse a lo largo de todo el país con un formato que favorece una óptima combinación entre desarrollo y sostenibilidad del negocio, y beneficia tanto al franquiciado como a la marca, dado que la estructura se replica en cada nueva apertura.

EXPERIENCIA DEL CLIENTE

“La clave hoy es estar en contacto y generar un vínculo con los nuevos tipos de consumidores que no sólo están multi conectados, sino que son conocedores expertos que buscan mucho más que un producto de calidad, exigen un valor agregado y quieren identificarse con la propuesta”, aseguró Galdeano.

En línea con estas tendencias, la compañía impulsa acciones desde sus diferentes canales. La APP, lanzada durante 2019, cuenta hoy con cerca de 3 millones de descargas y ofrece a los usuarios todas las novedades, los mejores beneficios y descuentos de la marca. Esta herramienta ya representa el 20% de los tickets vendidos en los locales.

Por otra parte, Mostaza sumó a su propuesta gastronómica con atención tradicional, lo último en tecnología a través de sus tótems de Digital Order, que brinda a los clientes la posibilidad de hacer sus pedidos con autonomía y dirigirse al mostrador sólo para retirar los productos. Hoy ya son más de 40 tótems instalados entre las principales sucursales.

En lo que respecta a la arquitectura de sus locales, la empresa acompaña la vanguardia del sector a nivel internacional y propone a sus visitantes un ambiente cómodo, agradable y funcional con conectividad (wi-fi, puertos USB y cargadores en las mesas), espacios de juego infantil e incorporación de paisajismo y jardines verticales, todas propuestas que suman a la estadía placentera.

“Formamos parte de un sector por demás competitivo, por lo que proyectamos continuar creciendo de forma sostenida, invirtiendo en el desarrollo del negocio y en la promoción del empleo directo e indirecto. Hoy más que nunca comprendemos que tenemos el potencial para ser parte de un impulso positivo para el país”, concluyó Galdeano.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin