El radicalismo misionero decidió unir las fuerzas internas y acordó que el ex candidato a diputado nacional, Ricardo Andersen, sea el nuevo presidente de la UCR, en reemplazo de Francisco Fonseca -ex presidente y ahora interventor del partido-.
El consenso se logró después de intensas negociaciones. Andersen fue candidato a diputado nacional de la alianza Cambiemos y aunque no tuvo los votos suficientes para una banca, quedó bien perfilado internamente.
El concejal posadeño Ariel Pianesi encabezará el Comité Capital y Martín Arjol la lista de convencionales, mientras que el presidente del bloque de la UCR en la Legislatura, Javier Mela, será la cabeza de los convencionales nacionales. Anita Minder también será delegada nacional, lo mismo que el economista Federico Villagra.
El presidente Alberto Fernández recibió al pampeano Sergio Ziliotto y al director Ejecutivo de la ANSeS, Alejandro Vanoli, quienes acordaron avanzar en la solución a la deuda previsional que la Nación mantiene con la provincia. El dinero compensado irá a viviendas y obra pública.
El presidente, Alberto Fernández, recibió en la tarde del miércoles (15/01) en la Casa de Gobierno al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto y al director Ejecutivo de la ANSeS, Alejandro Vanoli, quienes acordaron avanzar en la solución a la deuda previsional que la Nación mantiene con la provincia.
De la reunión participaron también el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
El Gobierno nacional firmó un convenio con La Pampa para compensar un déficit de 2017 por $726 millones y avanzar en una instancia de diálogo por la deuda histórica que mantiene la Nación.
Al respecto el gobernador aseguró, “el déficit es un convenio por 726 millones de pesos y el diálogo es por una deuda histórica. Vamos a trabajar en conjunto la provincia con la ANSES para deteminar cuál fue el déficit real”.
Sergio Ziliotto, indicó que “también dispara el pago de las cajas no transferidas” y apuntó que su provincia era “la única que no había cobrado. Fue un castigo político del gobierno de Mauricio Macri”
En es marco dijo el funcionario “el Gobierno firmó un convenio entre la provincia de y la ANSES, que fue rubricado por el Presidente de la Nación, en el cual abrimos una instancia de diálogo por la deuda histórica que tiene el Gobierno nacional con la Provincia, período 2009-2014”.
El gobernador precisó que el pago del déficit 2017 será “destinado a las políticas públicas”de la provincia y a “un fideicomiso para la construcción de viviendas sociales”.
La provincia suspendió por nueve meses las acciones judiciales
El Gobernador Oscar Herrera Ahuad informó a través de su cuenta de Twitter que el próximo 21 de enero se abonarán a los docentes el FONID, suplementarias, aporte provincial y material didáctico
Este martes 21 de enero, los docentes de Misiones cobrarán el Fondo de Incentivo Docente (FONID), que se abonará “con aportes provinciales” , según anunció el gobernador Oscar Herrera Ahuad.
Ese día también se depositará lo correspondiente a suplementarias, aporte provincial y material didáctico.
Anuncio Martes 21/01/20 se abona Docentes: con fondos provinciales Supl Dic 2019 y Aporte Pcial (ex art 9) Dic 2019; adelantamos con fondos provinciales FONID 3ra cuota 3 Trimestre 2019 y Ap Nacional 2019 y con fondos Nac Mat Didáctico Dic 2019 pic.twitter.com/MUlvtJB1I4
El presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello, mantuvo un encuentro con el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, y con el Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale. Participaron además el presidente de FAIMA, Pedro Reyna, y el vicepresidente primero, Gabriel Campins.
“El balance es realmente muy positivo. Kulfas, en la charla que se extendió por casi dos horas, nos mostró mucho interés por nuestro sector, se habló sobre el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) -un instrumento mediante el cual se regula el comercio exterior y permite cuidar la producción nacional-, y nos adelantó que están trabajando junto al Banco Nación y el BICE para establecer una tasa de interés cercana al 30%, lo que permitiría restaurar el sistema de financiamiento productivo. Esto sería de gran beneficio para la economía en general y para nuestro sector en particular”, señaló el titular de APICOFOM.
En el marco de este mismo espacio, Fachinello confirmó que “ya se dieron los primeros pasos para la reunión con la Mesa de Competitividad Foresto-Industrial, comenzando por la elaboración de la agenda de temas a tratar, y se estima que en el mes de marzo se podría concretar el primer encuentro”.
Luego, se desarrolló otro encuentro, fuera de agenda pero a partir de una solicitud del propio secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, quien “nos sorprendió gratamente con el conocimiento puntual que tiene sobre nuestro sector y las problemáticas que nos aquejan. Nos felicitó por mantener las fábricas abiertas a pesar de los tiempos difíciles, sin financiamiento ni mercados para nuestros productos, y nos aseguró que las puertas de su despacho están abiertas para resolver los problemas que tengamos”.
Fachinello adelantó también que “vamos a tener una audiencia con funcionarios del Ministerio de Vivienda para trabajar en los nuevos pliegos y promover la inclusión de más madera en las licitaciones; y además, solicitamos que se analice la posibilidad de que los muebles escolares se produzcan con madera, un acuerdo en el cual las propias cámaras controlarían la calidad de los mobiliarios”.
El director ejecutivo de la Anses, Alejandro Vanoli, admitió que se estudia esa posibilidad para “mantener el poder adquisitivo” de los haberes de los beneficiarios.
El director ejecutivo de la Anses, Alejandro Vanoli, afirmó hoy que el Gobierno analiza la posibilidad de que el aumento para los jubilados previsto para marzo se concrete a través de una suma fija.
“Probablemente sea una suma fija pero el criterio que el Presidente (Alberto Fernández) ha instruido es que la jubilaciones, especialmente las más bajas y las de los sectores más castigados, mantengan su poder adquisitivo”, dijo esta tarde Vanoli durante un contacto con periodistas acreditados en Casa Rosada, tras la firma de un convenio entre el Gobierno nacional y La Pampa por deudas previsionales.
“Sobre esa base y teniendo en cuenta la realidad fiscal, que es muy compleja, se pueda mantener la viabilidad fiscal y sin agravar la situación en un momento difícil”, agregó el jefe de la Anses.
La Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, aprobada por el Congreso a fines de diciembre, estableció la suspensión de la actualización automática de los haberes jubilatorios y que, en ese lapso, el Poder Ejecutivo dispondrá de facultades para aumentarlas por decreto.