Funcionarios de la secretaría de Energía recibieron a las autoridades de ADIGAS

Compartí esta noticia !

Como parte de las mesas de diálogo iniciadas con los diversos actores del sector energético, funcionarios de la Secretaría de Energía de la Nación recibieron a los integrantes de la Asociación de Distribuidoras de Gas (ADIGAS).

El subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, encabezó un encuentro con las autoridades de la cámara que reúne a las empresas de distribución de gas natural; en él todos los participantes valoraron la vocación de diálogo y la posibilidad de elaborar una agenda de temas relevantes. A su vez, también hubo coincidencias en la necesidad de fortalecer estas instancias de comunicación, para generar propuestas y nuevas soluciones a los desafíos y oportunidades de la industria del gas en nuestro país.

“Desde la Subsecretaría de Hidrocarburos del Ministerio de Desarrollo Productivo estamos interesados en abordar las temáticas referidas al gas natural, desde el inicio en la producción (y especialmente Vaca Muerta) hasta el final de la cadena con el segmento de distribución. En ese marco, instamos a un diálogo abierto y franco con las cámaras que representan al sector empresarial para construir entre todos una agenda común”, sostuvo Carbajales.

Al valorar la reunión, el subsecretario precisó, además, que “hemos comenzado a delinear una hoja de ruta que abarque tanto los desafíos más urgentes como la cuestión tarifaria y los contratos de abastecimiento, hasta cuestiones de mediano plazo -pero no menos importantes- como los estándares de calidad y seguridad, la expansión de las redes a nuevos usuarios y el rol de YPF en producción y distribución, así como los desafíos para profundizar el uso de gas natural por parte de la industria y los servicios”.

En el mismo sentido, María Tettamanti, presidenta de la cámara y Directora General de Camuzzi, expresó que “valoramos la vocación de diálogo y celebramos poder trabajar en el desarrollo de nuevas ideas y soluciones. Tenemos que cuidar a una industria como la del gas que genera trabajo y desarrollo para los argentinos, protegiendo a la vez a los que menos tienen”.

El subsecretario estuvo acompañado por Sebastián González, Director Nacional de Economía de los Hidrocarburos, y por el asesor Facundo Martínez.

Por parte de ADIGAS, también estuvieron presentes: Alberto González Santos (Gerente General de Naturgy); Hugo Callegari (Gerente General de Gasnor); Cristián Navarro, (Director de Ecogas); Dante Dellelce (Director General de Litoral Gas); Óscar Dores (presidente de Gasnea), Sebastian Mazzuchelli (Director Comercial de Metrogas); Daniel Suárez (Director de Asuntos Legales y Regulatorios de Metrogas) y Daniel Martini (Director Ejecutivo de la cámara empresarial).

Compartí esta noticia !

Pacto Fiscal: Misiones no gravará a pymes exportadoras y sostendrá alícuotas de Ingresos Brutos

Compartí esta noticia !

El Gobierno provincial descartó volver a gravar con Ingresos Brutos a las pymes exportadoras, aunque es una posibilidad abierta después de la suspensión del Pacto Fiscal. 

El secretario de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó en una entrevista con Economis indicó que el Consenso Fiscal no fue derogado, sino suspendido en algunas cláusulas, en lo que hace a la baja de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliarios para 2020. “Pero acordamos que no podemos superar topes establecidos de 2019, por lo que veo improbable que Misiones suba. Sí quedó abierta la posibilidad de gravar exportaciones, pero todavía no hay posición de Misiones. Pero para comercio, industria, actividad productiva, no está prevista la suba de Ingresos Brutos”.

Por si faltara alguna ratificación, el presidente de la Confederación Económica de Misiones, Alejandro Haene, reveló que desde hace varias semanas mantiene conversaciones con el Gobierno provincial para acciones conjuntas que sirvan para seducir a empresas e inversores. 

“Hablamos de las exportaciones y no hay subas para las empresas pymes misioneras. Hoy con la nueva reglamentación, estamos hablando de que se considera a pequeña y mediana empresa a las que tengan facturaciones anuales de 2130 millones de pesos en promedio de los tres últimos años. Tiene que ser una empresa muy grande para superar esos montos en Misiones”, explicó.

“La Cem y todas las entidades de comercio exterior, están preocupadas. Hoy con la presión fiscal y un dólar clavado en 80, pero que al exportador le queda en 60, hablar de este tema, es retroceder, este tema era un capítulo cerrado”, cuestionó en referencia a publicaciones de algunos medios. 

En la misma línea, el director general de Rentas, Rodrigo Vivar aseguró que “Misiones va a mantener las alícuotas y las valuaciones” de los impuestos provinciales. 

El funcionario sostuvo que la actividad lleva 19 meses consecutivos de caída y como consecuencia, hay una caída en la recaudación, pero descartó subas de impuestos por la caída del Consenso Fiscal.

Por el contrario, ratificó la moratoria vigente y el plan de descuentos del Impuesto al Parque Automotor, hasta el 27 de enero, con valuaciones a septiembre de 2019. “Esto significa alivio al contribuyente, pero es una baja en la recaudación”, sostuvo el joven funcionario.

“Misiones es una provincia en constante desarrollo económico, con inversiones. La recaudación debe acompañar y por eso pensamos en una gestión tributaria de acompañamiento, modernización, eficiente, con una desburocratización de todos los procesos para que sea fácil tributar”, sentenció.

Compartí esta noticia !

Continúa la entrega de tikets del programa provincial de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Compartí esta noticia !

En septiembre del año pasado, la Legislatura provincial aprobó la ley que declara la Emergencia Alimentaria en la provincia por el término de 24 meses, con el objetivo de establecer políticas y estrategias para garantizar, con carácter urgente, el Derecho a la Alimentación, la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población en situación de vulnerabilidad, entendiendo por tal a los grupos de atención prioritaria.

Cada beneficiario recibe 400 pesos para acceder a productos de las chacras misioneras que se comercializan en las Ferias Francas.

REFUERZO entrega de tickets para Ferias Francas dentro del Programa de Emergencia Alimentaria y Nutricional correspondientes al Mes de *ENERO 2020*

Lunes 13 de Enero-Delegación Municipal de Villa Cabello (CHACRA 149 EVA PERON Y TAMBOR DE TACUARI) de 7:30 A 12 HS. 
-Delegación Municipal de Villa Urquiza (CABRED 2307) DE 7:30 A 12 HS. 

Martes 14  de Enero-Delegación Municipal de Itaembé Miní (AV. 147 ESQUINA 156) de 7:30 A 12 HS. 
-Delegación Municipal Las Dolores (COCOMAROLA 6692) de 7:30 A 12 HS. 

Miércoles 15 de Enero-Delegación Municipal de SANTA RITA (AV. 115 N° 5967) de 7:30 A 12 HS.
-Delegación Municipal Chacra 32-33 (AV. LAVALLE 4654 C/ITUZAINGÓ) de 7:30 A 12 HS. 

Jueves 16 de EneroDelegación Municipal de VILLA LANÚS (AV. PERÓN FRENTE AL TANQUE) de 7:30 A 12 HS

Los Beneficiarios deberán acercarse con 1- Tarjeta Social Activa; o Tarjeta del programa Hambre cero 2-DNI 3-Fotocopia de ambos.

Compartí esta noticia !

Subsecretaría de Turismo tendrá una oficina desde febrero en el Parque de las Naciones

Compartí esta noticia !

La Federación de Colectividades, en la figura de su presidente Juan R. Hultgren, estuvo presente en la presentación de la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Misiones que se llevó a cabo este jueves por la noche en la sede de la Cripco, en el marco de la primera reunión del año de la Cámara de Turismo de las Sierras Centrales de Misiones.

En la oportunidad, estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Industria Producción y Comercio de Oberá, Carlos Mielniczuk, su par de la CaTuSCMi Ernesto Martins, miembros de sus comisiones directivas y una nutrida concurrencia de emprendedores hoteleros y referentes de atractivos turísticos de la región. Además, se hizo presente el sector público municipal, en la figura de Fernando Vitelli (a cargo de la Dirección de Turismo) y el secretario de Coordinación Lucas Fernández, entre otros funcionarios, así como la Directora de Turismo de Leandro N. Alem Romina Thoux.

Durante la presentación del flamante subsecretario de Turismo, Tony Lindstrom, se confirmó que las oficinas de esta dependencia provincial estarán ubicadas en la Casilla de Informes instalada en el acceso al Parque de las Naciones (Av. Ucrania). Además, presentó a su equipo de trabajo y anticipó su proyecto de trabajo, el cual tendrá al Parque de las Naciones como eje central.

“Felicitamos al flamante Subsecretario Tony Lindstrom y a Fernando Vitelli a cargo de Turismo municipal y les deseamos lo mejor en sus gestiones al frente de sus áreas. Todo lo bueno que ellos puedan hacer nos beneficia y mucho. Nos pone muy felices que la Subsecretaría tomara la decisión de establecer sus oficinas en el Parque de las Naciones y que su proyecto de trabajo nos tenga como eje de acción. Nuestro objetivo siempre fue el de poner el Parque en movimiento durante todo el año y esto le dará el impulso necesario para llegar a alcanzarlo”, indicó Hultgren.
“No tengo dudas de cada vez llegará más gente”

Por su parte, Lindstrom remarcó la importancia del trabajo en conjunto entre el sector público y el privado, y destacó el apoyo brindado tanto por las instituciones que se hicieron presentes así como los operadores turísticos que respondieron a la convocatoria: “Esta idea de descentralizar los estados tiene que ver con que había un sector de la provincia que necesitaba mayor atención, por eso pensamos en Oberá como ciudad cabecera de esta región, y desde acá llevar todos los proyectos a los demás municipios cercanos. Cuando recibí la propuesta inmediatamente lo consulté con Juan (Hultgren) y Ernesto (Martins) y sin pensarlo pusieron a disposición la casilla en el Parque de las Naciones”, indicó Lindstrom, recordando que dicho espacio fue un logro conjunto entre la Federación de Colectividades y la CaTuSCMi, entendiendo la necesidad de contar con una oficina de informes turísticos en el acceso al predio. 

El funcionario provincial anticipó que una vez que estén instalados allí, “atenderemos todos los días del año, de mañana y tarde, asegurando que cada vez que llegue alguien – y no tengo dudas de que cada vez llegará más gente – vamos a estar ahí para recibirlos”. 

Según se anticipó, en el mes de febrero se estaría poniendo en funcionamiento.

Compartí esta noticia !

Alberto Fernández presentó el equipo que dialogará con los EEUU y los los organismos multilaterales de crédito

Compartí esta noticia !

El Presidente de la Nación abrió la primera reunión de trabajo los responsables de coordinar las políticas y acciones en la relación con el gobierno de Estados Unidos y con los organismos multilaterales y regionales. Jorge Arguello encabezará las gestiones del equipo argentino ante el G20.

El presidente Alberto Fernández presentó en la tarde del viernes (10/01) la designación de Jorge Argüello como embajador de Argentina en los Estados Unidos.

El diplomático también será el sherpa argentino ante el G20. Fernández encabezó en la Casa Rosada la primera reunión de trabajo del equipo responsable de coordinar las políticas y acciones en la relación con el gobierno de Estados Unidos y con los organismos multilaterales y regionales.

El Presidente formalizó así un equipo de trabajo permanente en Washington con la misión de coordinar las políticas y acciones en la relación con el gobierno estadounidense y con las instituciones multilaterales y regionales con sede en ese país: FMI, Banco Mundial, BID, ONU y OEA. La coordinación en Washington quedará a cargo de la embajada argentina.

Fernández convocó a la primera reunión al embajador Argüello y a los funcionarios designados en los organismos multilaterales de crédito. Sergio Chodos, director Ejecutivo del Cono Sur ante el FMI, Cecilia Nahon, directora Ejecutiva Alterna por Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia y Paraguay en la Junta Directiva del Banco Mundial y Guillermo Francos, director Ejecutivo por Argentina y Haití en la Junta Directiva del BID.

También participaron el canciller Felipe Solá y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz.

Los funcionarios repasaron el estado de la relación bilateral con Estados Unidos; la estrategia a seguir en materia de renegociación de la deuda externa; la situación de la cartera de Argentina en los bancos multilaterales; el análisis de la agenda 2020 en la OEA y en la ONU; y el plan de trabajo de nuestro país camino a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20 a realizarse en noviembre en Riad, Arabia Saudita.

El pliego del embajador Argüello ya cuenta con el placet concedido por la Casa Blanca y será enviado en los próximos días al Senado de la Nación.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin