¿Veranito o reactivación? Sorpresa en indicadores de consumo en Misiones

Compartí esta noticia !

En los últimos meses hubo algunos datos llamativos de la economía misionera en medio de una recesión generalizada en todo el país. Las ventas en los supermercados empezaron a empatarle a la inflación y en el mes de septiembre, último mes con datos oficiales, Misiones fue la única provincia del país con un crecimiento real. 

Con ventas por más de 900 millones de pesos, el crecimiento fue del 64,8 por ciento interanual, con una suba real, descontada la inflación, del 3,5 por ciento, que rompió con la monotonía nacional que ya acumula quince meses de caídas consecutivas.

Los datos de las ventas de combustible, actualizados a noviembre, confirman que se está produciendo una tímida reactivación en la economía local. 

Con un incremento de 14,7 por ciento en las ventas, Misiones fue la cuarta provincia con mayor crecimiento y especialmente en el segmento premium, tanto en nafta como en gasoil. Además, octubre fue el mejor mes del año.

 ¿Es una reactivación, rebote o simple veranito? El secretario de Hacienda, Adolfo Safrán entiende que hay elementos para pensar en una levantada. “Entre las causas que entiendo alentaron la performance de ventas en supermercados, aparece el tipo de cambio más competitivo que invierte el flujo de compras en Brasil y Paraguay hacia la Argentina (o por lo menos reduce ese flujo de salida)”, explicó ante una consulta de Economis

El titular de la cartera de Hacienda puso en el segundo lugar a los programas de incentivo al consumo que mantiene vigentes el Gobierno provincial. Los programas Ahora han resultado un elemento clave para sostener ventas en lo peor de la crisis. Hoy un kilo de pan en Misiones está 40 pesos más barato que en Capital Federal. 

Al mismo tiempo, el Ahora Góndola genera ventas mensuales de 20 millones de pesos y el Ahora Carne ya cuenta con más de 100 locales adheridos en toda la provincia.

Compartí esta noticia !

Verano 2020: vacacionar en Mar del Plata será casi 60% más caro

Compartí esta noticia !

Un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) muestra que veranear en Mar del Plata, Mendoza y Córdoba es casi un 60 por ciento más caro.

Según un informe de la UNDAV, la canasta veraniega es 57,2% más cara que el año pasado. En promedio, un trabajador destina ya el 140% de su salario para vacaciones.

Las vacaciones de verano 2020 llegan con malas noticias para el bolsillo. Según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) los precios de los distintos componentes de la “canasta” veraniega serán casi un 60% más caros que en este año que concluye.

Entre las distintas categorías analizadas, la canasta aumentó un 57,2% promedio en el último año y 333,6% en los últimos cuatro.

En detalle, en el último año los incrementos de precios en los consumos veraniegos fueron: cena afuera, 59%; pileta, 57,4%; camping, 55,1%; teatro, 54,6%; juegos virtuales, 53,2%; e ir al cine, 52,9%.

La canasta “gasolera” es la que más se encareció, con incrementos del 57,8% en el último año, mientras que la canasta “selectiva” sufrió un aumento del 57,6% y la canasta “premium” creció un 56,2%, detalla el informe de UNDAV.

En cuanto a los aumentos acumulados de los últimos 4 años, la canasta “gasolera” se incrementó en un 341,5%, la canasta “selectiva” 337%, y la canasta “premium” 322,4%.

En base al relevamiento realizado sobre el mercado turístico, el informe de la UNDAV señaló que el costo promedio de los gastos relativos a las vacaciones de verano aumentó un 337% en los últimos 4 años.

Además, en términos concretos, la canasta de vacaciones promedio pasó de los $15.801 en 2015, a valer $49.993 en este 2019.

Por último, tomarse las vacaciones de verano para un trabajador medio supone el 139,6% de su salario. “Mientras que en 2015 una canasta vacacional estándar equivalía al 101% de un salario promedio, en 2018 esta cifra escaló a 129%, y en la actualidad ya trepó al 140%”, sentenció el informe.

Compartí esta noticia !

Losada inauguró una nueva estación de Eco Bicis en la Costanera Oeste

Compartí esta noticia !

El intendente de Posadas, Joaquín Losada, inauguró un nuevo Punto de Eco Bicis y una plaza saludable en la intersección de las avenidas Ituzaingó y Costanera. La iniciativa busca promover la actividad física y poner a disposición de los vecinos de manera gratuita 20 bicicletas para que puedan pasear o ejercitarse en la zona. Este espacio se suma a los que ya funcionan en el El Brete y en el cuarto tramo de la Costanera.

Losada destacó que la propuesta se llevó adelante con recursos municipales. “Esta estación de eco bicis está financiada cien por ciento con recursos del municipio. Estamos llevando la posibilidad de que los vecinos realicen actividades saludables, como es circular y andar en bicicleta en este sector de la ciudad habilitando un nuevo espacio para los posadeños”, expresó el titular del gobierno de la ciudad.

Compartí esta noticia !

La Renovación mantiene el bloque misionero en Diputados como aliado del Frente de Todos

Compartí esta noticia !

La Renovación sostuvo la decisión de mantener en vigencia el bloque misionero en la Cámara de Diputados de la Nación y no diluirá su identidad sumándose al Frente de Todos, aunque será aliado del oficialismo. Destacando que en octubre se acompañó con el voto la fórmula F-F, Ricardo Wellbach adelantó que el espacio acompañará las iniciativas del Ejecutivo y que en articulación con otras representaciones provincialistas conformarán un interbloque de 9 diputados que se denominará Unidad Federal para el Desarrollo.

La Renovación mantiene en la Cámara de Diputados de la Nación el espacio de identidad misionerista. Tal como adelantáramos en este portal el 27 de noviembre, los tres diputados que representan al Frente Renovador de la Concordia Social decidieron hoy sostener la vigencia del bloque misionerista como mandato del pueblo misionero en las urnas. De esta manera, Ricardo Wellbach, Flavia Morales y Diego Sartori no espejarán en la Cámara Baja del Congreso la movida de los senadores que se sumaron al bloque único presidido por el peronismo.

La decisión está asociada a la impronta política de la Renovación y el objetivo de preservar el espacio de identidad misionera, desde donde se dispone a respaldar las iniciativas del oficialismo. Lejos está entonces de poder interpretarse como una jugada meramente especulativa, tal como se vino diciendo a través de los medios como presión política, presión que a medida de que se acercaba la hora de definiciones se hizo más evidente.

Como ya lo explicó el diputado Wellbach hasta el hartazgo, hay un proceso de trabajo entre la Renovación con el Frente de Todos manifiesto en la campaña para las elecciones del 27 de octubre en la que se promovió el voto por la fórmula de Alberto y Cristina. Se tejieron redes de comunicación y de pertenencia. Es decir que la Renovación, no dudará en respaldar las iniciativas del Ejecutivo, pero jugará como fuerza aliada al Frente de Todos. Hay coincidencias en las cuestiones básicas que definen un proyecto de país, como el modelo de Estado, la necesidad de regulaciones del mercado, la política fiscal, el desendeudamiento, la soberanía alimentaria y la promoción de la industria.

La diferencia es en la construcción política. Desde las rupturas del 2003 con los mandatos de los partidos nacionales, la Renovación se propuso expresar desde Misiones los intereses de los misioneros. Y hay un camino andado que invirtió la ecuación de la tradición política argentina que sin distinciones de ideologías entienden que sin Nación no puede haber Provincia, cuando en realidad sin Provincia no hay Nación. Es el camino que preservó a la política misionera de la grieta concebida como la guerra civil cultural alimentada con el odio al adversario transformado en enemigo. El encuentro de fin de año entre todo el arco de representación que tuvo lugar el miércoles pasado con Carlos Rovira como anfitrión constituye un dato político de significación que contrasta con el método de la grieta al que se apela como forma de diferenciación en la oferta electoral que sirve para ganar elecciones pero minando las condiciones de construcción.

Unidad Federal para el Desarrollo

Wellbach confirmó esta tarde que el bloque misionero tiene su espacio reconocido en la Cámara Baja. A la vez, reveló que integrarán un interbloque compuesto por 9 diputados de varias provincias y que se denominará Unidad Federal para el Desarrollo.

Así lo había adelantado desde octubre y en declaraciones a la prensa aquí en la provincia. Este martes, después de conversaciones con Sergio Massa, que será ungido como Presidente del cuerpo, se presentaron, en las que detalla los legisladores que integrarán el nuevo interbloque.

El diputado mendocino, José Luis Ramón, encabezará esa bancada en la que estarán los tres misioneros de la Renovación, representantes de Rio Negro, de Santa Cruz, de Tucumán, y de Córdoba

Compartí esta noticia !

Brasil y Paraguay, cerca de cerrar un sorpresivo acuerdo automotor

Compartí esta noticia !

Es un acuerdo amplio que permite que las industrias radicadas en Paraguay puedan continuar con la exportación de autopartes a Brasil

Paraguay y Brasil avanzan en las negociaciones de un acuerdo automotriz que podría cerrarse en vísperas de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, en la que Paraguay recibirá de Brasil la presidencia temporal del bloque regional, dijo el canciller paraguayo, Antonio Rivas.

El acuerdo automotor permitirá a las empresas paraguayas mantener su producción sin someterse al arancel extra Mercosur que planteó Brasil a principios de julio.

Rivas dijo que el acuerdo podría cerrarse “entre hoy y mañana”, de cara a su suscripción en la Cumbre del Mercosur del jueves en la ciudad de Bento Gonçalves, al sur de Brasil, a la que asistirá el presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez.

“Es un acuerdo amplio que permite que las industrias maquiladoras que están trabajando en Paraguay puedan continuar con la exportación de autopartes a Brasil. Eso es lo principal en cuanto a integración productiva y también a aspectos referentes a la cuestión de autos usados, donde se va a trabajar respecto a la legislación paraguaya” puntualizó Rivas.

Tras un encuentro del cuerpo diplomático en el Palacio de Gobierno, Rivas señaló que con este acuerdo se pretende que Paraguay mantenga su papel de productora de autopartes para las fábricas automovilísticas de Brasil y que prosiga el ensamblado en territorio paraguayo.

Paraguay y Brasil trabajan en la consecución de este acuerdo desde principios de julio, cuando Brasil quiso imponer a las autopartes paraguayas un tasa del 16%, aprovechando que no existe un acuerdo bilateral entre los dos países sobre el sector automotor, excluido del Acuerdo del Mercosur.

Cuando empezaron las negociaciones, los importadores de vehículos usados, un negocio habitual en Paraguay, manifestaron su preocupación y temían que Brasil impusiera cuotas para reducir la importación y favorecer la compra de vehículos nuevos fabricados en su país.

El canciller confirmó que Abdo Benítez, del conservador Partido Colorado, asistirá a la Cumbre del Mercosur para tomar la presidencia pro témpore del bloque de su par brasileño, Jair Bolsonaro.

Fuente iProfesional

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin