Con sólo 13 años, es una de las máximas promesas del squash argentino

Compartí esta noticia !

La misionera, Paula Rivero, tiene apenas 13 años y varios títulos provinciales y nacionales en su mochila. Este fin de, en Mar del Plata, abrochó el pase al torneo sudamericano M19 a jugarse en Ecuador. Además en enero irá a Washington, Estados Unidos, a capacitarse.

El cierre del circuito argentino de squash era una de las máximas apuesta de la joven deportista misionera en el corto plazo. Finalmente lo pudo lograr y representará a la Argentina en Quito del 16 al 22 de febrero del 2020, asimismo ocupará el puesto 3 del equipo de damas M19, con sólo 13 años.

La pasión por el squash comenzó casi sin querer, a los 7 años, y en el primer certamen que pudo disputar fuera de la provincia logró coronarse “fue en Chaco, en un Open Junior, allí salí campeona de mi categoría… tenía apenas 10 años”, comentó la posadeña.

Los triunfos y podios son una constante en el mundo de Paula y más este año que fue estuvo cargado de emociones “en el Sudamericano de Bolivia terminé subcampeona en M13”, recuerda, pero inmediatamente se le viene a la memoria el título obtenido en Córdoba (M15) y el tercer lugar, también en tierras cordobesas, en M17.

Competir en categorías superiores le demanda una exigencia superior. La amplitud de las horas de entrenamientos y la intensidad se volvieron rutinarias, pero con objetivos claros “lunes, miércoles y viernes, vengo al club, mientras que martes y jueves voy al gimnasio”, detalló la joven quien se encuentra dentro del programa de estímulo deportivo del ministerio de Deportes.

El futuro es próspero para Paula Rivero, lo demuestra permanentemente en cada torneo que participa, es por eso que desde el 7 de enero hasta los primeros días de febrero, estará en la academia Squash On Fire, de Tim Gardner – uno de los mejores del mundo – en Washington.

Compartí esta noticia !

Una señal fuerte de Alberto Fernández: eligió a Marco Lavagna para el Indec

Compartí esta noticia !

El economista Marco Lavagna, hijo del ex ministro de Economía durante el kirchnerismo, será el futuro titular del Indec, informaron distintos portales digitales de Buenos Aires, este domingo.

Si bien Alberto Fernández no lo comunicó oficialmente, los medios informan que fuentes cercanas al Presidente electo confirmaron a Macro Lavagna como sucesor de Jorge Todesca.

Implica una señala importante de lo que será el futuro Gobierno, teniendo en cuenta que los dos últimos mandatos de Cristina Kirchner tuvieron como una de sus características distintivas la polémica intervención del Indec por parte de Guillermo Moreno.

Ubicar a una figura independiente como Marco Lavagna, constituye toda una señal de Alberto Fernández de que respalda el trabajo de Jorge Todesca y de que de ninguna forma dará marcha atrás con el funcionamiento del organismo, interpretan analistas y observadores.

Compartí esta noticia !

La producción de las pymes industriales cayó 2,8% en octubre

Compartí esta noticia !

La CAME -que dirige el misionero Gerardo Díaz Beltrán- anunció este domingo que la producción de las pymes Industriales cayó 2,8 por ciento en octubre frente a igual mes del año pasado.

En la comparación mensual la industria pyme creció 9,1 por ciento aunque desde la entidad aclararon que “se explica porque octubre tiene un día más y estacionalmente siempre es más fuerte que septiembre ya que arranca la producción para la venta de fin de año”.

En tanto, durante lo que va del 2019 la caída acumulada es del 7 por ciento.

De acuerdo con el informe de CAME, “continuaron cayendo fuerte en la comparación anual Calzado y marroquinería (-11,8 por ciento), Productos Electrónicos e Informática (-9,3), Minerales no metálicos (-7,9), Productos de caucho y plástico (-6,6) y Productos textiles y prendas de vestir (-4,8)”.

Algunos sectores, algo mejor

“La buena noticia en octubre, es que ya no cayeron todos los sectores. Productos químicos, por ejemplo, finalizó el mes con un aumento anual de 4,4 por ciento logrando así su tercer mes consecutivo de crecimiento. Alimentos y bebidas tuvo un alza de 0,4 por ciento anual y Papel, cartón, edición e impresión, se mantuvo sin variación”, valoraron.

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial de CAME entre 300 industrias pymes de todo el país. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) se ubicó en 77,6 puntos, convirtiéndose en materia de actividad, en el octubre más bajo en 11 años.

Compartí esta noticia !

Experiencia novedosa hoy: Como en un restó de lujo, menú de 7 pasos, pero en plena aldea mbyá de Aristóbulo

Compartí esta noticia !

Este mediodía en la aldea mbyá Ivytú Porá, de Aristóbulo del Valle, se producirá una novedosa experiencia que le da una vuelta de tuerca a la integración cultural de esa comunidad y a la exploración de alternativas para generar recursos, como el turismo.

El reconocido chef Saúl Lencina, cuyo sello se caracteriza por incorporar alimentos regionales a su cocina, se asoció con la cocinera de la aldea mbyá (Mburuvicha) Juanita González para ofrecer este mediodía en plena aldea, un menú de siete pasos. Como en un restó de lujo, pero rodeado de una escenografía totalmente distinta.

Los comensales ya compraron por anticipado sus tarjetas y varios viajarán desde Posadas para participar del almuerzo, a realizarse en plena ladea mbyá, desde las 13.

“Hace tiempo venimos trabajando en distintas iniciativas, y le compramos a ellos algunos elementos, como artesanías, pero esta es la primera vez que hacemos algo así, vamos a medias en todo, tenemos muchos proyectos que queremos desarrollar”, dice Saúl Lencina, quien hace dos años hizo mucho ruido en el mercado gastronómico local cuando lanzó un restó en el que se asociaba a medias con el dueño de una chacra que aportaba los alimentos.

Esa experiencia al final no prosperó, pero Lencina siempre insistió con la incorporación de lo regional y autóctono a su cocina, y la puesta en valor de los ingredientes que durante años pasaron desapercibidos para la alta cocina.

Lencina empezó a viajar hace ya un tiempo a la comunidad de Aristóbulo. “Siempre que vamos cocino yo, o lo hacen ellos, y charlamos mucho sobre la cocina y así surgió esta idea”, señaló, el dueño de Hoy Cocino Yo, ubicado en Tucumán casi Rivadavia.

“Nos hicieron unos apoyacubiertos que el encargamos y ya vendimos como 60, eso es un movimiento que a ellos les sirve”, comentó Lencina.

La idea surge también como forma de explorar una forma de generar recursos a partir del turismo y la gastronomía. Lencina cuenta que “ellos quieren comercializar algunas cosas y lo tienen muy definido. En cambio, otras, si bien las comparten con nosotros, las reservan para ellos y somos respetuosos de todo eso”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin