Herrera Ahuad: la pobreza se combate con igualdad de oportunidades e inclusión educativa

Compartí esta noticia !

El vicegobernador Oscar Herrera Ahuad participó esta mañana del lanzamiento de las nuevas ofertas en Formación Docente para el ciclo 2020. Las destacó como una forma de promover la inclusión educativa y verdaderas herramientas de lucha contra la pobreza

Posadas, 4 de noviembre. En una conferencia de prensa realizada en la Sala de Situación de la Vicegobernación, se anunció que serán tres las nuevas carreras gratuitas a dictarse en el interior de la provincia: Profesorado en Educación en Física, Profesorado en Educación en Química y Profesorado en Educación Secundaria en Geografía.

Herrera Ahuad agradeció la invitación a compartir el acto, la presencia de funcionarios, representantes de UDPM e intendentes y valoró las nuevas herramientas que se ponen a disposición de los misioneros.

Destacó que se está trabajando en equipo, para estar en el terreno y recoger las necesidades. Y puntualizó que “el Estado no puede ser una máquina de impedir, tiene que tener la capacidad -también en los momentos difíciles- de llevar adelante políticas públicas igualitarias”.

Subrayó que “conjugando las ideas de todos los actores -políticos, sociales e institucionales- y poniendo en relieve las necesidades de nuestra gente, es posible concretar logros y avanzar, como hoy aquí”, aseguró.

Enfáticamente dijo Herrera Ahuad que “cada vez que podemos llegar al interior, y a veces al interior del interior, se enciende una luz de esperanza para muchos jóvenes misioneros. Porque de cada 10, sólo 4 o 5 tienen la oportunidad de irse a estudiar a otro lugar. Y el resto tiene que conformarse con la oferta que pueda haber en el lugar”.

El mandatario destacó que “la voluntad del misionero y la misionera es aprender, es superarse, y ahí debe estar el Estado presente, porque en Misiones es el primer actor, el que garantiza la educación, la salud, el equilibrio de la economía y es el mayor empleador de la provincia. Entonces debe estar presente, aún más si se trata de educación”.

El vicegobernador dijo que su compromiso “es seguir abriendo tecnicaturas y carreras en los pueblos del oriente misionero porque se lo merecen. La mayor parte del presupuesto de la provincia se invertirá en educación, y hacia allí orientamos nuestro esfuerzo, porque tenemos más del 40% de nuestra población de menores de 18 años, que busca continuar sus estudios”, explicó.

Para cerrar su intervención anticipo que “vamos a seguir trabajando fuertemente para que la Universidad del Alto Uruguay tenga su despegue definitivo y pueda incorporar a todos los jóvenes del oriente misionero. El crecimiento de la pobreza es un gran problema y llega acompañada de mayor desigualdad. Si logramos igualdad de oportunidades y promovemos la inclusión educativa, serán las mejores herramientas para combatir la pobreza. Y hoy estamos entregando una herramienta para combatir la pobreza”.

Compartí esta noticia !

Construcción en Misiones: menos puestos, caída del salario y despachos de cemento a la baja

Compartí esta noticia !

En el mes de agosto (último dato actualizado), los trabajadores registrados en el sector de la construcción en Misiones totalizaron 7.715, teniendo una caída del 11,6% respecto al mismo mes del año anterior; mientras que el salario promedio creció un 56,6%. De esta manera, en la provincia hay menos puestos de trabajo en el sector y caída del salario real, a la vez que los despachos de cemento también fueron a la baja, según un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos del IERIC.


Puestos de trabajo registrados en el sector: en Misiones, hay mil empleos menos que hace un año.

En todo el país, en el mes de agosto (último dato actualizado) se registraron 405.942 trabajadores en el sector de la construcción, cayendo un 3,6% respecto al mismo mes del año anterior y equivale a 15.147 trabajadores menos en el período.


Por su parte, la provincia de Misiones tuvo una caída interanual del 11,6% (la más baja del NEA), y totalizó 7.715 trabajadores en el sector. De esa manera, en la provincia hay 1.008 empleos menos en el sector que hace un año.

En lo que respecta a las provincias del NEA, Chaco tuvo la mayor caída interanual de la región; le siguen Formosa que cayó un 20,4%, Corrientes con -17,4% y cierra Misiones.


A nivel nacional, solo 7 jurisdicciones sobre un total de 24 han logrado tener un crecimiento interanual, encabezados por San Luis (+16,9%).

Salarios Promedios del sector: en Misiones creció un 56,6% interanual, y perdió levemente frente a la inflación.

En agosto de 2019, el salario promedio en el sector de la construcción, a nivel nacional, fue de $32.509,7, un 52,0% más a nivel interanual, y de esa manera, registra una leve caída en términos de reales frente a una inflación interanual a nivel nacional de 53,5%.


En Misiones, el salario promedio en el sector de la construcción fue de $28.197, creciendo un 56,6% interanual, siendo el incremento más alto del NEA. Sin embargo, dicho crecimiento está apenas por debajo de la inflación interanual (agosto 2018 a agosto 2019) para la región del NEA, que fue del 57,3%, por lo cual, los salarios quedaron casi casi un punto por debajo de la inflación, teniendo así una caída en términos reales.


A nivel nominal, Misiones tiene el segundo salario promedio más alto del NEA, solo superada por Formosa ($28.379), y por encima de Chaco ($27.485) y Corrientes el más bajo ($26.786).

Despachos de cemento: en el último año, solo un mes tuvo crecimiento.

En lo que refiere a los despachos de cemento Portland en la provincia de Misiones, en agosto mostró una caída del 2,7% interanual, rompiendo así un período de dos meses de desaceleración de caída y crecimiento en julio, que fue el único mes del último año que tuvo un balance positivo. Los despachos de cemento son un indicador clave de la actividad de la construcción.

Compartí esta noticia !

Passalacqua inauguró la comisaría de Puerto Leoni

Compartí esta noticia !

El gobernador Hugo Passalacqua, junto al ministro de Gobierno, Marcelo Pérez y el intendente local, Fabián Claudio Cano dejaron inauguradas las modernas instalaciones de la unidad policial dependiente de la Unidad Regional IX de Jardín América.

Localizada en pleno centro del municipio, el nuevo edificio fue construido por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), con una inversión de $19.147.117 en una superficie de 427,24 metros cuadrados.

En nombre del Gobierno Provincial, el ministro Pérez destacó el rol que cumple la Policía en una zona delicada por su cercanía con pasos clandestinos utilizados ppr el narcotráfico. En ese sentido, valoró que “el gobernador Passalacqua puso en el tope de la agenda la cuestión de la seguridad de la población, con datos históricos en cuanto a incautaciones”.

Antes de recorrer las instalaciones, Passalacqua entregó al intendente Cano las llaves de una motoniveladora que será destinada a trabajos viales en la zona de colonias circundantes.

Compartí esta noticia !

Fernández se reunió con López Obrador y habló sobre integración e inversiones

Compartí esta noticia !

CIUDAD DE MÉXICO.- En el imponente Palacio Nacional, el presidente electo Alberto Fernández y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dialogaron este lunes cerca de una hora y media sobre la relación entre ambos países, la integración regional y el futuro de las inversiones.

Tras el encuentro, López Obrador y Fernández recorrieron las galerías del Palacio donde se exhiben algunos de los murales que pintó el artista Diego Rivera.

Fernández estuvo acompañado por la economista Cecilia Todesca y Felipe Solá, mientras que el presidente mexicano por Alfonso Romo, considerado mano derecha de López Obrador, y el canciller Marcelo Ebrard Casaubón.

En lo que representa el punto más alto de su gira por este país, la primera luego de derrotar a Mauricio Macri en las elecciones del 27 del mes pasado, Fernández conversó con López Obrador de temas económicos y, por sobre todo, con la intención de dar una fuerte señal política de alineamiento dentro del polo de centroizquierda en el que se alinean gobernantes y políticos latinoamericanos, denominado Grupo de Puebla.

De traje oscuro y corbata roja, Fernández fue recibido en la entrada del palacio gubernamental por el vicecanciller mexicano, Maximiliano Reyes. En la entrada saludó a un pequeño grupo de argentinos que aplaudieron su paso.

Para avanzar en la solicitud de López Obrador, quien le pidió a su próximo par argentino acelerar la “recuperación del comercio bilateral”, el diputado Felipe Solá y los economistas Matías Kulfas y Cecilia Todesca se reunieron desde muy temprano con autoridades del gobierno mexicano. El mercado automotor, la carne y hasta los porotos negros que producen las provincias del Norte argentino serán parte del comienzo de la negociación destinada, según Solá, a intentar revertir una balanza negativa de US$ 900 millones.

La alianza política aparece más tangible, tomando en cuenta que López Obrador y Fernández ya mostraron su sintonía en declaraciones públicas, aún en temas espinosos como la crisis humanitaria, económica y política en Venezuela. “De Venezuela no van a hablar, porque están de acuerdo en la política de no intervención”, contaron desde la delegación argentina.

La relación con Estados Unidos, y en especial la sensibilidad de su presidente Donald Trump hacia eventuales confluencias de centroizquierda en la región sobrevolará la conversación privada. “Si el peligro somos López Obrador y yo, entonces Trump debería quedarse tranquilo”, comentan muy cerca del presidente electo. “Hay que hacer la unidad latinoamericana, pero no un club ideológico”, dijo Solá en declaraciones a radio El Destape, con discurso moderado y antes de sus reuniones con funcionarios de México.



Compartí esta noticia !

Helicóptero en que viajaba Evo Morales cayó de quince metros, pero el presidente salió ileso

Compartí esta noticia !

El helicóptero “presentó una falla mecánica del rotor de cola durante el despegue, motivo por el cual realizó un aterrizaje de emergencia” y “no se registraron daños personales”.

Un helicóptero de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) que trasladaba al presidente del país, Evo Morales, aterrizó este lunes (04.11.2019) de emergencia a los pocos minutos de haber despegado por un fallo mecánica, sin que el incidente haya producido daños personales.

Morales llegó esta mañana a Colquiri para inaugurar una carretera que unirá ese distrito minero en el altiplano paceño con Oruro.

Esta no es la primera vez que Morales tiene un incidente de este estilo, puesto que en diciembre de 2009 el avión del presidente de Bolivia registró una falla técnica cuando viajaba a la ciudad de Sucre (sur) y tuvo que aterrizar de emergencia en el aeropuerto de la región central de Cochabamba. 

Esta falla en el sistema hidráulico obligó al piloto de la nave presidencial a aterrizar en el aeropuerto internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba. 

En junio de ese año, el mandatario también se vio obligado a suspender su participación en la cumbre sobre la crisis global en la Organización de Naciones Unidas (ONU) debido a que su aeronave sufrió una avería que después fue reparada. 

FEW (EFE, La RazónEl Deber)

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin