El gobernador Hugo Passalacqua, junto a una decena de mandatarios y representantes opositores de otras provincias, participó en la tarde de este jueves del acto central por el día de la Lealtad Peronista que convocado por los candidatos del Frente de Todos a la Presidencia y vicepresidencia Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner se realizó en Santa Rosa, La Pampa.
Invitado por Alberto Fernández, Passalacqua arribó a la capital pampeana en la primeras horas del día y antes del mediodía mantuvo una reunión con un nutrido grupo de pares llegados desde otras provincias, con quienes abordó de manera casi excluyente, el tema eleccionario y las perspectivas para el próximo 27 de octubre, día de elecciones decisivas en todo el país.
Al término del cónclave de gobernadores y antes de participar del multitudinario acto organizado por el gobernador local, Carlos Verna, en Laguna Don Tomás, un parque de la ciudad de Santa Rosa, Passalacqua habló con los medios locales y reiteró el apoyo misionerista a la fórmula Fernández-Fernández ya que “es nítida nuestra aspiración de lograr una Argentina que nos contenga a todos”, aseveró.
Sobre el escenario del acto se ubicaron los integrantes de la fórmula presidencial del Frente de Todos y los gobernadores, en una puesta en escena idéntica a la del acto de cierre previo a las PASO, en Rosario. Hicieron uso de la palabra el pampeano Verna, Cristina y Fernández, en ese orden.
En la tarde de hoy, los ministros del STJ Misiones, Cristian Marcelo Benítez, Ramona Beatriz Velázquez, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori y Liliana Mabel Picazo, asistieron a la Cámara de Representantes donde, en sesión ordinaria, se aprobaron los pliegos de designación de los magistrados y funcionarios que cumplirán funciones en Dependencias Judiciales de la Provincia.
La Cámara de Diputados dio acuerdo legislativo a las propuestas del Poder Ejecutivo en la designación de la Dra. Ana Paula Molina, en el cargo de Vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, de Familia y Fiscal Tributaria, de la 1° Circ. Judicial con asiento en la Ciudad de Posadas; del Dr. Juan Manuel Monte, en el cargo de Juez de Instrucción N° 2 de la 1° Circ. Judicial con asiento en la Ciudad de Posadas, del Dr. Leonardo Manuel Balanda Gómez, en el cargo de Juez de Instrucción Nº1 de la 4° Circ. Judicial con asiento en Puerto Rico, del Dr. Roberto Carlos Enrique Woelfert, en el cargo de Juez de Paz Letrado Titular de 1º Categoría, de la 1° Circ. Judicial con asiento en el Barrio de Itaembé Miní de la Ciudad de Posadas, de la Dra. Silvia Valeria Iurinic, en el cargo de Juez de Paz Letrado de 1º Categoría de la 2° Circ. Judicial con asiento en la Localidad de 25 de Mayo, de la Dra. Nancy Noemí Barbieri, en el cargo de Juez de Paz Letrado de 2° Cat., de la 2° Circ. Judicial con asiento en la Localidad de Campo Grande; de la Dra. Pilar Congost, en el cargo de Fiscal de 1º Instancia Civil, Comercial, Laboral y de Familia Nº3 de la 2° Circ. Judicial con asiento en la Localidad San Vicente y de la Dra. Yamile Soledad Scholles, en el cargo de Defensor Oficial de Fuero Universal Nº 2 de la 1º Circ. Judicial, con asiento en la Localidad de Leandro N. Alem.
Participaron del evento el Secretario General, Víctor Hugo Marinoni, magistrados, funcionarios y agentes del Poder Judicial.
Desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) realizó un análisis de como impacta la inflación en el sector.
Con el dato de inflación minorista (IPC) confirmado para septiembre (5.9 %), puede observarse que los precios minoristas sufrieron una variación mayor que la de los costos de transporte (4.3 %). Dicho registro incide tanto en la variación acumulada al tercer trimestre del año, como en el acumulado de los últimos doce meses: el IPC marcó 37.7 % en primer lugar y superó al Índice FADEEAC (35%); en tanto el resultado anual fue 53.5 % y 50.2 %, respectivamente.
Si bien dichas mediciones refieren a conjuntos de bienes diversos, ello no impide el análisis comparado donde los niveles de costos y precios operan en un marco general de alta inflación minorista y mayorista. En este contexto, las tendencias lucen bastante similares, con una aceleración marcada en ambos indicadores tras la nueva y fuerte devaluación del peso.
En el caso del autotransporte de cargas, los costos promedio se hubieran incrementado aún más de no encontrarse los combustibles en un esquema de “semi-congelamiento” establecido por el Gobierno hasta mediados de noviembre. Con la entrada en vigencia de la segunda cuota del acuerdo paritario vigente (11.5%), los costos de la actividad ya marcan un piso de 3% para octubre, hecho que implica una cifra cercana acumulada al 40% solamente para los diez meses del año (enero-octubre de 2019).
La mayor o menor aceleración del ITC FADEEAC, y por ende que las cifras finales del año se aproximen al récord negativo de 2018, tendrán mucho que ver con el futuro desenvolvimiento del precio del combustible, cuando finalice el “semi-congelamiento” del gas-oil en el transcurso de la segunda semana de noviembre.
El año pasado, los costos del autotransporte de cargas alcanzaron una suba del 61.5 % y superaron en 14 puntos al IPC (47.6%), la inflación minorista más alta desde 1991.
El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, y su compañera de fórmula para las elecciones generales, Cristina Kirchner encabezaron esta tarde en La Pampa el acto central por el Día de la Lealtad peronista.
El primer orador fue el gobernador Carlos Verna, luego comenzó a hablar la senadora Cristina Fernández y el cierre estuvo a cargo de Alberto Fernández.
“Miren qué poncho pampeano. Me lo regaló el gobernador. Es de una artesana pampeana que se llama Elvira. La verdad es que nunca me mandó, ni él, ni nadie a mandar los platos. Pese a que hay mucho machirulo suelto últimamente”, dijo Cristina en alusión a recientes declaraciones del presidente Mauricio Macri, apenas comenzó su discurso. “Las mujeres peronistas somos fuertes. Después de Evita, ningún machirulo con nosotras”.
“Tenemos que saber a dónde ha ido a parar la plata de endeudamiento que se ha ido en estos años, sí, claro, no sería justo sino”, agregó luego.
Y volvió a cuestionar al Gobierno: “Uno escucha decir cosas, pero no vale la pena venir a hablar de psicopateadas. Por momentos parecen actores de psicópatas, imputar a los demás las cosas que han hecho ellos”.
La candidata a vicepresidente del Frente de Todos expresó “el neoliberalismo nunca más en nuestro país” y afirmó que “es la tercera experiencia neoliberal que sufre la Argentina”.
La ex mandataria aseguró que que “son los hombres y mujeres de a pie los que sufren estas políticas de devastación” y afirmó que “de a poco pudimos ir reconstruyendo el campo popular”.
“Esta unidad que hemos logrado (en el justicialismo) no nos tiene que hacer creer que todo está ganado”, subrayó y afirmó que en la dirigencia peronista tienen “que tener la claridad de saber que es una tarea dura la que va a venir, porque han vuelto a empobrecer a los argentinos”.
El cierre del acto estuvo a cargo de Alberto Fernández, quien celebró que los distintos referentes del peronismo celebren juntos: “Estamos todos unidos porque Cristina ayudó enormemente a esta unidad, gracias Cristina”, dijo. “Estamos volviendo y necesitamos que la Argentina deje de caerse”.
“Nos dicen que tropezamos siempre con la misma piedra, pero la piedra son ellos, ellos son los que nos hacen caer. Espero que esta vez hayamos aprendido, que la política no es prepararse haciendo coaching, diciendo lo que la gente oír. La política exige no mentir a la gente y comprometerse”, añadió.
“Señor Presidente, se ha cansado de decir mentiras y va a un debate para seguir mintiendo. Decir que tomaron deuda para pagar deuda que tomamos nosotros, hay que ser un desvergonzado para decir eso. Y es necesario que lo recordemos. Así han confundido a millones de argentinos”, expresó.
“Ahora necesitamos un poco más, que demostremos con toda la fuerza del pueblo argentino lo que los argentinos deseamos”, pidió.
Se trata de la tercera vez que se muestra en un acto la fórmula más votada en las Primarias Abiertas, Sumultáneas y Obligatorias (PASO), el 11 de agosto pasado, después del cierre de campaña para las internas en Rosario.
El evento se realizó en el centro recreativo Laguna Don Tomás, de la ciudad de Santa Rosa, donde dirigentes y militantes recuerdan el día del nacimiento del peronismo como movimiento político, cuando el pueblo salió a la calle el 17 de octubre de 1945 para exigir la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón.
Una amplia concurrencia de militantes y público se registraba esta mañana en Santa Rosa con motivo del acto. Desde temprano, los hoteles y centros característicos de traslado de pasajeros, como el aeropuerto y la terminal de ómnibus, se vieron afectados por la afluencia de asistentes para el encuentro. “Nunca se vieron tantos periodistas”, indicaron desde el sector hotelero de la capital pampeana.
Mientras proseguían los preparativos en torno de la zona del acto, fuentes del Frente de Todos confirmaron que Fernández llegó a la ciudad cerca de las 16, para participar directamente del encuentro partidario. La ex presidenta, en tanto, arribó anoche y fue recibida por el gobernador electo, Sergio Ziliotto; el mandatario provincial saliente, Verna; el intendente electo de la capital pampeana, Luciano Di Nápoli, y la diputada electa María Luz Alonso, estos dos últimos referentes de La Cámpora. Cristina Kirchner se alojó en el hotel Mercure.
La jornada en el centro recreativo comenzó a las 14, con diferentes actividades artísticas y puestos de comida para la concurrencia.
El tránsito permanecía cortado en los alrededores del predio, por lo que el público debió ingresar a pie.
Fue la tercera vez que la fórmula presidencial del peronismo se muestre en un acto público, después del acto posterior al anuncio del binomino en la ciudad bonaerense de Merlo, y el cierre de campaña para las PASO, con los gobernadores del PJ, en Rosario.
Fernández estuvo acompañado en el escenario por los gobernadores Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Juan Manzur (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Hugo Passalacqua (Misiones), Sergio Uñac (San Juan), Gildo Insfran (Formosa), Sergio Casas (La Rioja), Mariano Arcioni (Chubut), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis); y el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González. También participaron el gobernador electo de La Pampa, Sergio Ziliotto, candidato a gobernador bonaerense Axel Kicillof, los diputados Eduardo De Pedro, Cristina Álvarez Rodríguez y Daniel Scioli; y los senadores Anabel Fernández Sagasti y Carlos Caserio; los dirigentes Felipe Solá y Santiago Cafiero, y el presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja.
El acuerdo que impulsa el evento fue firmado en la embajada Argentina en Colombia por Nadia Sánchez, CEO de She Is y la doctora Lina Anllo, presidenta del Capítulo Argentino de la World Compliance Association. Se trata de un encuentro internacional que apunta al intercambio de experiencias para inspirar e impulsar el empoderamiento económico de las mujeres.
En la Embajada de Argentina en Colombia se firmó el acuerdo para dará trascendencia al Women Economic Forum en Buenos Aires durante 2020.
El convenio fue firmado por Nadia Sánchez, CEO de She Is y la doctora Lina Anllo, presidenta del Capítulo Argentino de la World Compliance Association (WCA).
La firma contó con la participación de todos los funcionarios de la Embajada y del Consulado Argentino en Colombia, su Embajador doctor Marcelo Stubrin; integrantes de la Fundación She Is, y en representación de Argentina estuvieron la titular de Up Ward Argentina, Viviana Zocco; la presidenta de la WCA Capítulo Argentino y especialista en Compliance, doctora Lina Anllo y, la presidenta de la consultora AR & Asociados, Alejandra Rafuls.
El Women Economic Forum (WEF) es el único foro mundial enfocado en la economía de la mujer. Se trata de un encuentro internacional que apunta al intercambio de experiencias para inspirar e impulsar el empoderamiento económico de las mujeres.
Este año se realizó por primera vez en América Latina con el objetivo de perseguir iniciativas para el progreso de las mujeres en la región. Nadia Sánchez, CEO de She Is estuvo a cargo del primer WEF Latam en Colombia, celebrado anualmente en India de la mano de su líder y fundadora Harbeen Arora, presidenta mundial de ALL Ladies League (ALL).
El evento contó con la participación de 26 países, más de 200 ponentes y más de 1500 asistentes. Fue inaugurado con las palabras de la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez y cerrado con el emotivo discurso de la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú.
En octubre del 2020 será el turno de la Argentina para realizar el Women Economic Forum en Buenos Aires. Será un evento que marcará un hito en el país y convocará a mujeres y hombres de todo Latinoamérica y el resto del mundo.
El Foro contará con 1000 asistentes, 150 expositores y la presencia de las provincias argentinas, además, reunirá todas las voces desde los diferentes ámbitos de acción política, empresaria, deportiva, artística, científica, tecnológica, medioambiental e intelectuales nacionales como internacionales.
La discusión acerca del “empoderamiento económico” de la mujer será el eje central, pero se intentará dar un paso más, para lograr que desde el Foro surjan compromisos concretos de políticas públicas tanto locales como globales.
A un año del evento, ya comprometieron su presencia personalidades de distintos países, embajadas, ONGs, organizaciones de mujeres como GEMA y representantes de los sectores público y privado a nivel nacional.