Gran cierre de la Ruta del Diseño Misionero con marco de selva

Compartí esta noticia !

La elegancia y sensualidad de 16 modelos, y la magia de la noche en la selva, hicieron de esta última estación de la Ruta del Diseño Misionero, un verdadero mimo para los sentidos.

Inspiradas en la maravillosa selva misionera y sus incomparables atractivos naturales, las creaciones estamparon sobre el escenario el sello misionero, confirmando una vez más que, además de selva y agua, Misiones tiene talento.

La tarea más difícil fue para el jurado, en cuyas manos quedó la responsabilidad de decidir sobre quiénes ocuparían los últimos tres lugares disponibles para el escenario mayor.

Ángel De Olivera, Carla Bria, Ariel Pawluszek y Eugenia Lutz decidieron que esta última estación, realizada en Oberá, tuviera cuatro ganadores, quedando así conformada la grilla Cataratas Day por 11 diseñadores misioneros.

Es así como Tatiana Caballero, Romina Dobler y Cynthia Chas, en los tres primeros puestos, y María Celeste de MC Tejidos, que ha obtenido una mención especial, completan la selecta lista de creativos que el 10 de noviembre vestirán de glamour la gran noche de la vigilia del aniversario de la consagración de Cataratas del Iguazú como Maravilla Natural del Mundo.

La otra sorpresa de la noche fue para el talentoso Alex De Los Santos, cuya trayectoria le ha valido un lugar como invitado especial en la gran pasarela. 

De esta manera, estos 5 diseñadores se suman a Erica Vega, Daniela Acosta, Lali DaLuz, Gustavo Alles, Alexandra Rivero, Victoria Lorenzo, seleccionados en las estaciones Posadas y Puerto Rico.

Karyna González, responsable de Spacio Mujer y coordinadora de la Ruta del Diseño, comentó al final del desfile, que estos 11 creativos, comenzarán a trabajar sus cápsulas de diseños, inspiradas en los destinos de misiones, en la Cooperativa Textil Oré, bajo la dirección de Alejandro Uset y Spacio Mujer, con el asesoramiento de reconocidos diseñadores misioneros. 

La producción integral de cada cápsula contará también con el asesoramiento de la producción musical de Guillermo Atencio.

La Ruta del Diseño Misionero llega a FIT

Resultado del trabajo conjunto de Spacio Mujer y el Ministerio de Turismo en hacer de la Ruta del Diseño Misionero un producto de alto vuelo, que permita a los creativos misioneros posicionarse en las pasarelas nacionales e internacionales, este año formará parte, por primera vez, de la Feria Internacional de Turismo.

El próximo 5 de octubre, luego del acto inaugural, la moda y el diseño se harán presentes en la feria de turismo más grande de Latinoamérica,  y Misiones formará parte de esa gran pasarela internacional, con algunas de las creaciones de la Ruta del Diseño, que demostrarán en esa gran vidriera que, además de maravillosos escenarios naturales de selva y agua, Misiones tiene para ofrecer al mundo el talento de su gente.

Compartí esta noticia !

Rodolfo Suárez es el nuevo gobernador de Mendoza

Compartí esta noticia !

La candidata a gobernadora del Frente Elegí, Anabel Fernández Sagasti, reconoció la derrota en manos del radical Rodolfo Suárez, que sucederá a Alfredo Cornejo.

“La ventaja es irremontable”, aseguró la kirchnerista minutos después de las 20.

“Quiero agradecer a los mendocinos esta gran oportunidad, a  todos los que confiaron en nosotros. Ya he llamado al próximo gobernador, Rodolfo Suárez, para felicitarlo”

La candidata del Frente Elegí, destacó que aún hay departamentos del este mendocino en los que el PJ está luchando por ganar las elecciones. 

Concretamente, se trataría de Santa Rosa, en donde hay posibilidades para la candidata del PJ, Flor Destéfanis.

Compartí esta noticia !

“Producir y trabajar, la gran enseñanza de los pioneros”, recalcó Passalacqua en el centenario de Eldorado

Compartí esta noticia !

El gobernador Hugo Passalaccqua encabezó junto al intendente Norberto Aguirre, gran parte del Gabinete provincial, autoridades locales y pioneros o familiares de los primeros pobladores, el acto central por el Centenario de Eldorado, celebración que comenzó el sábado con un multitudinario desfile-paseo de representantes de las veinte colectividades de inmigrantes que poblaron la región donde hoy se levanta la ciudad.

Una colorida avenida San Martín fue el escenario elegido para concentrar a las numerosas delegaciones escolares,  excombatientes de Malvinas, organizaciones civiles y militares que tuvieron a su cargo el desfile de honor con el cual se cerraron los festejos formales por en siglo de vida de la comunidad que tuvo su génesis en los sueños concretados de su fundador, don Adolfo Julio Schwelm. Prestigiaron el acto la presencia de su hija Elena Beatriz y  nietos, llegados especialmente para esta conmemoración. 

Passalacqua saludó especialmente a los integrantes de esta y otras familias de pioneros, presentes en un palco especialmente montado para ellos y destacó el mandatario las palabras con las que Schwelm selló su acto fundador: “Poblar, producir y trabajar”, pilares sobre los que fue creada, creció y se distingue esta ciudad que se designa con el nombre de la Capital del Trabajo. 

“Pionero quiere decir los primeros y en términos militares era la Infantería, los más valientes que iban adelante; los que tenían en claro que se jugaban la vida, más que ninguno…eso es ser pionero”, consideró el Gobernador al destacar el rol de los primeros pobladores. Y haciendo una analogía con todos los misioneros, atribuyó a la población de la provincia las virtudes de valentía, arrojo, coraje: “Es como si todos los que constituimos el millón trescientos mil misioneros fuéramos hoy pioneros, fuéramos todos de la infantería, que vamos al frente, con patriotismo, con misionerismo”, reflexionó Passalacqua. 

Antes, el intendente Norberto Aguirre, quien se despide de la gestión en diciembre próximo, después de veinte años al frente del municipio, emocionado agradeció a la población que lo acompañó hasta esta instancia y saludó especialmente al electo para reemplazarlo, el médico Fabio Martínez. 


Compartí esta noticia !

Superbike Argentino: Gran fin de semana para el Rosamonte Racing Team en Río Cuarto

Compartí esta noticia !

En clasificación Ribodino fue segundo en Superbike y Gomez tercero en Junior Cup. Santamaría, Salom en el quinto lugar. “Lalo” Zini cuarto en la Stock Bike 1.000.   

La sexta fecha del Campeonato de Superbike Argentino en el Autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto tuvo a un equipo misionero del Rosamonte Racing Team que piso fuerte nuevamente en su visita a tierras cordobesas.

Terminó con dos grandes podios. Por parte de la categoría Junior Cup, el oriundo de Apóstoles, Esequiel Gómez volvió al podio finalizando en el tercer lugar. Mientras que Santamaría terminó quinto en la siempre difícil Yamaha R3 Cup, 

Pero la estructura que comanda Adrian Silveira finalizó el domingo en Río Cuarto con una de las estrellas de su plantel, el gran Luciano Ribodino que terminó segundo en el Superbike. De ese modo quedó a diez puntos del líder del campeonato en la categoría madre del Motoclismo Argentino.

Los demás, Eduardo Zini fue cuarto en Stock Bike y Sebastián Salom quinto en 600 Súper Sport.

Gómez la tuvo que remar y demostró lo suyo

En la Junior Cup, Esequiel Gomez  pudo asegurarse el primer festejo para el Rosamonte Racing Team, ya que llegó en el tercer lugar y cumplió con el objetivo de siempre, de estar entre los primeros puestos y finalizar en el podio. 

Fue un fin de semana donde por primera vez el apostoleño transitó en este escenario veloz y técnico en ciertos sectores en el que fue adaptando de a poco, en una carrera que la tuvo que remar porque debió largar en el último lugar -por una sanción que le aplicaron las autoridades- ahí Gómez desató todo su potencial de su moto y llegó al tercer lugar, un mérito no menor para el oriundo de la capital de la yerba mate.

El  triunfo quedó para Facundo Mora seguido de Mateo Mayorga y tercero Gomez. El misionero fue seguido de Tomás Acevedo y Julián Nacimento.  

El piloto misionero, “Ese” Gómez expresó sus emociones “estoy contento con el resultado ya que largamos último por una sanción que no me parecía justa. En la primera vuelta me ubiqué en la primera posición pude mantener pero un descuido nos dejó en la tercera posición, logramos descontar puntos y demostramos estar a la altura”.

Nahuel dio pelea y termino quinto

En la R3 Cup, el misionero del Rosamonte Racing Team tuvo una largaba excelente para ubicarse segundo y luchar palmo a palmo con el campeón Lancioni la primera posición. Pero la categoría no da respiro como es costumbre en cada fecha, Donatti se metió en la lucha y junto a Santamaría luchaban los tres casi “soldaditos” cada posición. En la entrada de la recta principal era el lugar preciso momento donde la moto de Nahuel era el mejor, pasaba al frente casi siempre aunque no se podía descuidar.

Luego de la segunda parte de la competencia, eran mas que buscaban la punta con muy poca diferencia con ese espectáculo único que brinda la Yamaha R3 Cup. 

Llegó la última vuelta todos juntitos y por una diferencia escasa, pasó al frente Maximiliano Rocha, finalmente Bagnarelli, Rodriguez García y quinto finalizó Nahuel Santamaría del Rosamonte Racing Team en un final de carrera única que terminó con el aplausos de todos por lo que brindaron en la pista.

Santamaría al finalizar la competencia declaró: “linda carrera, estuvo muy peleada y entretenida. No se me dio, pero estuvimos cerca, me voy tranquilo porque estamos rápidos y fuertes. A seguir trabajando para lo que queda del año y terminar en lo más alto posible el campeonato de esta categoría tan difícil. Agradezco al equipo y los que nos apoyan para poder participar en el Superbike Argentino”

Ribodino quedó a diez puntos del líder del campeonato

La Superbike con  “Lucho” Ribodino como abanderado de la categoría más potente del Motociclismo Argentino para el Rosamonte Racing Team largó expectante aunque al principio Solorza se escapó. Ribodino tenía de pensar en los puntos.  Tuvo recuperó el segundo ante una gran maniobra porque apareció también Santiago Frasca en la lucha. De ahí en más,  el representante del equipo misionero de a poco fue agarrando su ritmo de competencia en el trazado riocuartence.

Luciano se asentó en ese segundo lugar y no lo soltó más para hasta el final  en una carrera que fue de menos a más, en el cual la “Kawa” del “Rosamonte” tuvo un gran comportamiento hasta la bandera a cuadros, más la concentración pensando en los puntos por el campeonato (Marco Solorza no está en la lucha) y el manejo impecable del piloto para finalizar en ese podio con puntos importantísimos. El triunfo fue para Marco Solorza, quien volvió después de competir en Europa, segundo Luciano Ribodino del Rosamonte Racing Team que ahora sí se posiciona en la pelea plena por el título quedando a diez puntos, tercero Martin Solorza.

Sin dudas, un Ribodino conforme señaló: “no hice una buena largada, después me recuperé. Intente arrimarme al puntero pero tenía un ritmo muy rápido Marco Solorza y era muy arriesgado tratar de conseguir la victoria, además estando segundo sabía que le descontaba a mi rival del campeonato. Conseguí algo muy importante al esta mis rivales detrás, desconté puntos y quedé a 10 del líder. Así que más que conforme por el trabajo del equipo. de Adrian Silveira, Diego Nacaratto, los mecanicos y ahora a seguir de esta manera para llegar a la última con muchas posibilidades para el campeonato”

En Stock Bike 1.000, el correntino Eduardo “Lalo” Zini tuvo una buena labor quedando muy cerca del podio con un gran cuarto lugar. La competencia fue ganada por Leonardo Villegas.  

En la 600 Súper Sport, Sebastián Salom terminó en el quinto lugar en una carrera que la ganó Fausto Grantón escoltado por Facundo Ituruioz Santiago Frasca y Emanuel Aguilar en una categoría que está pasando un gran momento con cerda 20 pilotos y el piloto “Rosamonte” finalizó en el quinto lugar.

Ahora restan dos fechas más, dos circuitos (Buenos Aires y San Nicolás)  que serán lugares para que el equipo comandado por Adrian Silveira busque todo en las distintas categorías para llevar bien en el alto a la tierra colorada en el Motociclismo Argentino.  

Compartí esta noticia !

Casas inteligentes: La domótica con sello misionero

Compartí esta noticia !

El futuro ya nos alcanzó y es que esa fantasía de llegar a casa y encontrar las tareas del hogar hechas está al alcance de nuestras manos, pues los avances tecnológicos se han enfocado en desarrollar maneras de ir reduciendo el tiempo que empleamos para mantener nuestro hogar en buenas condiciones, con la creación del Smarthome (hogar inteligente) usando la domótica como aliado.

La proliferación de las conexiones inalámbricas, los avances en nanotecnología y el auge de la llamada “Internet de las Cosas” ha permitido que todo tipo de elementos del hogar puedan ser automatizados o controlados con un mayor grado de profundidad por sus usuarios.

Si bien la palabra “domótica” puede sonar todavía ajena al oído común, ya está bien instalada en los principales mercados del mundo. Facilita la gestión de los servicios, brindando seguridad, comodidad y la disminución del consumo eléctrico, lo que redunda en más confort y ahorro energético.

En Misiones, el mercado crece de la mano de los usuarios que desean dotar de características “Smart” a sus hogares, independientemente del bolsillo o del proyecto que se tenga en mente.

Guillermo Corti, creador de E Control firma misionera que desarrolla hardware, software de domótica y se encarga de la instalación, asegura que la automatización de hogares “es el futuro y además no hay ninguna otra inversión con un retorno tan inmediato”.

Para él que se imponga la domótica en las viviendas misioneras, falta una “lucha cultural. No puede ser que se construyan edificios y hoteles sin estas cuestiones”, afirma este joven ingeniero electromecánico en una entrevista con Economis.

Destaca que en el mundo se buscan estas soluciones “motivados por la necesidad de buscar mayor eficiencia el uso de energía”. Por ello considera atípico que en los desarrollos urbanos u hoteleros de la provincia no se los contemple, reconoció que aún persisten las ideas sobre costos elevados y complejidad de la instalación.

Con estos sistemas se puede llegar a soluciones que integren sistemas de alarma, cámaras, climatización y riego, entre otras funciones, cuyo costo dependerá del tamaño y tipo de instalación que pretenda el usuario. En todos los casos “las soluciones tienen costo por única vez”.

Aquí repasamos parte de la entrevista con Guillermo Corti, donde explica como decidió volcarse a conformar una empresa dedicada a esto:

-Cómo llegaste al mundo de las casas inteligentes

-A ver, soy ingeniero electromecánico recibido en Oberá. Pero en Posadas había estudiado en la técnica la especialidad en informática, ahí aprendí programación y me quedó.

Cuando estudiaba en Oberá tenía que hacer trabajos de instalaciones. Una vez nos tocó diseñar un sistema alimentador de peces para un emprendimiento dedicado a la piscicultura. Teníamos el problema que el sistema podía hacer todo, pero siempre necesitábamos a una persona que sea el que accione el sistema. Entonces pensé en los sistemas de PLC (programadores lógicos computarizados), pero no era una solución total, porque siempre había variables que no se podían considerar con estos sistemas que son cerrados.

Entonces pensé en lo que sabía de programación y de como podíamos utilizar un procesador manejado a distancia o automático para evitar que una persona debiera irse hasta la chacra para alimentar a los peces. De ahí buscando y leyendo me fui metiendo en esto. Luego pase a diseñar un sistema para manejar las luces y el acondicionador de aire de mi departamento. Sistema que hasta ahora tengo y funciona.

-Te volcaste directamente a la domótica como especialidad

-La verdad no. Me dedique a la electricidad industrial, lo que son industrias u obras grandes, que es básicamente el trabajo del ingeniero electromecánico. Pero un cliente una vez me pidió que le haga la ingeniería de una obra para una vivienda, porque era una propiedad importante de 4 pisos, cuando fue a la oficina vimos los planos y al terminar la reunión nos fuimos y ahí vio que apagaba todo desde mi celular. “Cómo es eso”, me preguntó, le expliqué y me dijo “yo quiero eso en mi casa”, y así fue como realice la primer obra de domótica en Posadas, y cree E Control, de ahí no paramos.

-Tu equipo de trabajo como lo contrataste

-Básicamente busque gente de confianza y los capacité durante un año. Ahora somos un equipo de 6 personas que cada uno tiene su rol y sabe que debe hacer. Esta el que hace el diseño, el programador y quienes hacen la instalación.

-Entonces es difícil encontrar recursos humanos capacitados en esto

-Todavía si. Pero es bueno que la provincia tenga lugares como la Escuela de Robótica, porque son donde los jóvenes se forman en estas nuevas opciones que son el futuro de la construcción. Incluso en otros lugares ya es el ahora, no el futuro.

-Que tipo de obras hacen ahora, siguen con las viviendas particulares

-Casi no hacemos casas. Estamos abocados a hacer instalaciones en edificios. Uno pensaría que es más complejo un edificio que una casa, Pero básicamente son más simples porque las estructuras de los edificios son similares en cada piso.

Ahora estamos abocados más a eso. Pero siempre tenemos alguna casa, porque siempre hay clientes que quieren instalar estos sistemas en sus casas.

-Podemos nombrar algunas obras como ejemplo de las instalaciones de E Control

-En Posadas hay dos edificios que realizamos las instalaciones uno es el edificio Domini y el Manglar 2. Ambos están a poco de habilitarse. Además en dos semanas tenemos que iniciar otra obra.

-Que innovaciones se pueden aplicar a la domótica

-Estamos innovando con la instalaciones, no solo usando la instalación eléctrica tradicional, sino que estamos ocupando nuevos sistemas de cableados. Allí podemos hacer un gran ahorro en las obras con una reducción en el cableado.

Pero como dijimos, es un cambio cultural. Porque podemos instalar una vivienda sin ninguna tecla (llave de luz). Pero las personas aún piensan que una instalación no esta completa si no ven las llaves de encendido y apagado de las luces.

-O sea, podemos pensar una casa u oficina totalmente manejada desde el celular o la tablet

-Sí. Nosotros entregamos las viviendas con una tablet en un punto estratégico, desde donde se puede hacer todas las programaciones según la necesidad del usuario. Además se puede controlar desde el celular o una tablet en cualquier lugar que tenga conexión con internet.

Hemos programado también sistemas que se manejen con SMS. Pero la conectividad ha mejorado mucho y podemos ir innovando.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin