La mirada de Pablo García, estudiante de Economía de la Unam.
Día: 1 septiembre, 2019
El FMI salió a decir que sigue «al lado de la Argentina» pero no larga prenda sobre el giro pendiente de u$s 5.400 millones
En otro comunicado ambiguo, el FMI dijo hoy -tras conocerse las medidas de control de cambios del Gobierno- que sigue "al lado de la Argentina". Sin embargo, no mencionó nada sobre el giro pendiente de u$s 5.400 millones que tanto necesita el país para controlar la situación. Una vez más, dijo que analizará las medidas.
Séptimo lugar para Misiones en Pelota Paleta
Momento histórico atravesó el fin de semana la tierra colorada. Por primera vez albergó el Campeonato Argentino Infantil de Trinquete y los representantes misioneros se ubicaron en la séptima posición, manteniendo un buen rendimiento entre once parejas que llegaron de distintas latitudes del país.
Se podrá pagar a la Afip con bonos «reperfilados»
El Gobierno limita la compra de dólares y obliga a exportadores a liquidar
Análisis Economis: faltan dólares, pero no ya para el próximo mandato, sino de acá al 10/12, el FMI se borró y los controles cambiarios parecen inevitables
El dólar volvió a subir y el riesgo país tocó los 2.140 puntos, nuevo récord. ¿Qué está sucediendo? El mercado está contando cuántos dolares le quedan a Macri para aguantar hasta el 10 de diciembre. El FMI, único prestamista, guarda silencio cuando todo el mundo está esperando que confirme el desembolso por u$s 5.400 millones. Desde las PASO se perdieron un promedio de u$s500 millones al día. Según Ambito.com, quedan apenas u$s15.000 millones de reservas líquidas para afrontar compromisos de todo tipo.
Según Clarín, los bancos refuerzan esta semana el stock de dólares billetes para enfrentar la demanda de ahorristas y alejar fantasmas
El martes, charla informativa en Oberá para anotarse al programa «Comunidades con Valor»
Empresarios de IDEA pasaron del silencio cómplice a pedir «diálogo» entre Macri y Fernández y «patriotismo» a la hora de poner precios
Empresarios aglutinados en IDEA difundieron una carta ayer en la que pidieron diálogo al Presidente y Alberto Fernández, junto a otros líderes dirigenciales. Además, exhortaron a colegas a tener "patriotismo" a la hora de fijar precios y no desabastecer.
Colectivos: En Corrientes sigue el conflicto y habrá paros parciales desde mañana