La FIFA le dio un premio a Macri en la primera vez que distingue al Presidente de un país

Compartí esta noticia !
El presidente Mauricio Macri visitó la sede central de la de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), ubicada en la ciudad suiza de Zúrich, y recibió un premio por parte de las autoridades de la institución por su aporte a este deporte. Fue la primera vez que FIFA da un premio de este tipo a un primer mandatario.

Ya en las oficinas de FIFA, Macri, que estuvo varios años al mando del Club Boca Juniors, fue reconocido con el galardón “Living Football” por su impulso a los valores de este deporte.

El jefe de Estado recibió la distinción de manos del titular del organismo, Gianni Infantino, en un acto del que participó también el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), Alejandro Domínguez.

Macri puntualizó que “el futbol ha sido una escuela”, que le ha dado “momentos increíbles e inolvidables” y afirmó que “la pasión crece más cuando uno pierde que cuando gana porque siempre se quiere revancha”.

Recalcó que se considera un “fanático del fútbol desde muy chico” y recordó que ya desde adolescente abrazó la idea de convertirse en presidente de Boca Juniors cuando se dio cuenta “de que no iba a poder ser el 9” del equipo xeneize.

Señaló que el fútbol profesional no les permite “un día de descanso” a quienes tienen la responsabilidad de conducir los destinos de una entidad porque “la demanda es constante y la presión infinita”

Compartí esta noticia !

Lucila, la joven funcionaria de Macri que tuvo en vilo a los empresarios forestales de Misiones

Compartí esta noticia !

Este viernes, mientras Alberto Fernández se llevaba la atención con su desembarco en Posadas, los empresarios forestales de Misiones y Corrientes se reunieron en el Parque Industrial para apoyar la inauguración de la fábrica de casas de madera.

Pero además, para escuchar lo que tenía para decir una muy joven funcionaria del Ministerio del Interior, cuyo aire veinteañero estaba resaltado por su look con pantalones cortos hasta las pantorrillas y botines negros.

La funcionaria es Lucila Rainuzzo, arquitecta (30 años) y directora de la Secretaría de la Vivienda. Por eso llegó a Posadas como enviada de Iván Kerr, el funcionario que tiene la “lapicera” para darle a la nueva fábrica de casas y a las empresas madereras de la región más trabajo.

Rainuzzo se recibió en la UBA en el 2013 y tras una pasantía en Londres y una breve experiencia en un estudio de arquitectos, se puso a trabajar en el ámbito del Instituto de la Vivienda de CABA y luego pasó a la secretaría de Nación.

El viernes, los empresarios sabían que Lucila venía con algún anuncio, aunque la gran mayoría desconocía los detalles y se ilusionaban con una noticia fuerte, como una orden de compra que ayude a mover la alicaída industria maderera.

La joven funcionaria que hizo la secundaria en el Belgrano Day School, fue la última en tomar la palabra, que tuvieron mucha más atención que las de Nicolás Laharrague. Es que Laharrague quedó en una posición incómoda con una crisis cambiaria que truncó sus planes de largo plazo para el sector. Al empresario misionero ahora le toca estar del otro lado del mostrador y pedirles paciencia y fe a los empresarios. “Sabemos que las tasas de interés están altas pero van a converger en algún momento”, fue su mensaje esperanzador.

Al final habló Rainuzzo y reveló el anuncio que despertó los primeros aplausos del público. Un grupo de media docena de empresas misioneras ganó una licitación para proveer a la Secretaría de Viviendas de casas de emergencia, que se usarán en caso de un desastre natural u otra circunstancia de emergencia. Por ejemplo, una inundación. Se trata de viviendas que se financian con el Fideicomiso de Vivienda Social.

La Secretaría realizó esta licitación de manera novedosa. Antes de que se produzca la crisis. “Tenemos a las empresas precalificadas, pero las órdenes solo van a venir si se produce esa emergencia”, señaló Rainuzzo, en diálogo con Economis. Es decir, para que las empresas tengan órdenes, se necesita que haya un desastre natural u otro problema. Una buena noticia que tiene que estar precedida de una mucho más mala y que nadie, naturalmente, quiere que suceda.

GyG, Tikina, Villalonga, Forestal, son algunas de las firmas que obtuvieron esa pre aprobación donde se las evaluó por su calidad constructiva y los tiempos de respuesta ante una orden, que ronda los 6 meses.

“Buscamos anticipar a la necesidad concreta en el momento de la crisis, es una modalidad de licitación previa en donde ya definimos cual va a ser el proveedor oficial para esa emergencia”, dijo Rainuzzo. “La cantidad que se puede necesitar son 2.000 casas, pero esperamos que no surja ninguna emergencia”, calculó la arquitecta.

“Las 864 viviendas del IPROHDA son con financiamiento de Nación y provincia. Entendemos que para agosto va a estar iniciando”, dijo Lucila, para dejar en claro que desde el Ministerio del Interior se estaba apoyando la primera orden en firme de la flamante fábrica de casas de madera. “La financiación es 50 y 50”, explicó.

-Qué otras cosas hicieron para incentivar la utilización de madera en las viviendas?

-Declaramos el sistema constructivo de madera como tradicional. Desarrollamos capacitaciones para trabajar con madera. Todo eso catapultó la cantidad de proyectos que se presentan en la Secretaría con Madera.

-¿Se cumplió el 10 por ciento de viviendas de madera a nivel naiconal?

-Sí, está cumplido ese 10 por ciento.

-Pero en Misiones dicen que no…

-Puede ser que no sea en Misiones. Pero si a nivel proyectos, entre convenios firmados y proyectos en evaluación se cumplió con ese 10 por ciento. De hecho, estas 864 viviendas que encargó el IPROHDA a la fábrica nos llevan a alcanzar este 10 por ciento.

-¿Y no va a haber algún otro tipo de orden de compra para la fábrica de casas de madera?

-Eso lo tiene que definir el IPROHDA y los municipios. Ellos son nuestros socios. Seguramente los proyectos que ejecuten sean de esta manera, me dijo Santiago (por Ross) recién.

-¿Hay otras fabricas como esta en Argentina?

-Hay, pero no tan grandes como esta. El déficit habitacional es enorme pero no todo el consumo de viviendas de madera tiene que estar asegurado por el gobierno nacional, también es un desafío empezar a proveer estas soluciones en el segmento privado y en otras provincias. Nosotros trabajamos mucho con provincias y municipios para que incorporen mas viviendas de madera. El desfío es empezar a salir de Misiones.

Lucila fue la última en hablar el viernes, los empresarios estuvieron pendientes de los detalles de su anuncio. Seis empresas misioneras proveerán casas en caso de una crisis (inundaciones, tornados, etc).

 

Compartí esta noticia !

Puerto Mate, la bebida desarrollada por la misionera Pindó en Suiza que busca conquistar a los “gringos”

Compartí esta noticia !

La empresa misionera Pindó desarrolló una bebida en alianza con la firma Suiza Intelligent Food que busca conquistar los mercados no tradicionales para la yerba mate, como Europa y los Estados Unidos.

Se llama “Puerto Mate” y es una bebida como el te frío bebile, pero a base de yerba mate, que se elabora con una yerba con molienda especial -de un milimetro de granulometría, libre de polvo y palo- que Pindó prepara especialmente para enviar a Suiza.

Pindó participó junto a otras 9 yerbateras misioneras de la feria New York Summer Fancy Food en la que este sector mostró el primer esfuerzo de envergadura en empezar a conquistar con la yerba mate mercados no tradicionales, que no consuman la infusión con la bombilla, el mate y el termo sino bajo otras formas.

Nacida hace más de 50 años en Puerto Esperanza, Pindó -fundada por la familia de origen suizo Scherer- es fuerte en forestación y fue noticia hace poco por ser la primera empresa de la provincia que se adjudicó un contrato Renovar, ya que produce energía a base de biomasa.

Ahora es noticia por innovar en el mercado de las bebidas.

En la web oficial del producto, los suizos hacen hincapié en el tradicional “tereré”, en las propiedades de la yerba mate y en el origen de la materia prima. El producto suizo no es el primero en el mercado, pero si apunta al segmento de las bebidas energizantes naturales y de las infusiones frías. Con un packaging novedoso y descartable, apuntó el portal Frontera Jesuita.

Además de “Puerto Mate” la empresa suiza tiene “El Tony Mate”, otro producto a base de yerba mate con dos presentaciones, una con guaraná y otra con jengibre. Dos blends para un público joven y ávido de consumir yerba mate como energizante. Intelligent Food ya tiene en el mercado otra bebida energizante bajo la marca “Monday”.

Rafael Scherer, gerente general de Pindó S.A. este año participó de la delegación de yerbateros que viajó a Estados Unidos, para estar en el stand del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). La empresa misionera busca abrir mercado como proveedor de materia prima para el segmento de bebidas energizantes o infusiones.

Fuente: Frontera Jesuita. Fotos: Intelligent Food

Compartí esta noticia !

Búsquedas laborales: Contador Jr, administrativo contable y mecánico

Compartí esta noticia !

A continuación, repasamos algunas búsquedas laborales publicadas por empresas de Misiones esta semana.

Administrativo Contable

Empresa constructora. Buen manejo de PC (excluyente), edad 25-35 años. Trabajo en equipo, proactivo. Trámites ante organismos varios. Licencia de conducir actualizada. Mencionar referencias.

Enviar cv con foto a agenciamisiones2012@gmail.com

Lic. en Administración o Contador Jr

Requisitos. Experiencia en liquidación de impuestos. Trámites en AFIP, Rentas y Municipalidad. Manejo de Tango Gestión. Sexo Masculino. Edad 30 a 35 años.

Presentarse el lunes 1/7 en Av Santa Catalina N° 4672 a las 16 (con CV y foto 4×4)

Mecánico

Experiencia comprobable en cambios de lubricantes y filtros. Manejo de word o excel, disponibilidad horaria.

Presentarse el lunes 1/7 en Av Santa Catalina N° 4672 a las 16 (con CV y foto 4×4)

 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin