Entre Ríos: Bordet saca amplia distancia de Cambiemos en las Primarias

Compartí esta noticia !
Blindado por un peronismo unido, Gustavo Bordet asfaltó el camino hacia su reelección en los comicios del 9 de junio en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de Entre Ríos, con un contundente triunfo, mayor al esperado, que significó el sexto traspié electoral al hilo para Mauricio Macri.
Pese a que, por primera vez en el año, el Presidente desfreezó los desembarcos electorales y voló a a tierra entrerriana para darle su respaldo, el diputado nacional radical Atilio Benedetti (en dupla con el intendente de Basavilbaso y presidente del PRO, Gustavo Hein) quedó en segundo lugar y no logró repetir así la estelaridad de 2017, cuando encabezó una lista al Congreso que dejó 15 puntos atrás al peronismo. El traspié de Benedetti (que no esquivó la marca Cambiemos) desdibujó también el armado del ministro que juega de local, Rogelio Frigerio (Interior).En cambio Bordet -junto a la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, bajo el Frente Justicialista Creer Entre Ríos- aportó un eslabón más a la cadena de triunfos este año de los oficialismos provinciales.

Con algo más del 10% de las mesas escrutadas, el gobernador peronista Gustavo Bordet se ubicaba en un cómodo primer puesto con el 54,55% de los votos, en tanto el postulante de Cambiemos, Atilio Benedetti, se quedaba con el segundo lugar con 37,5%.
Así, los primeros datos oficiales de las PASO entrerrianas conocidos a través del sitio entrerios.gov.ar/eleccionespaso2019 anticipaban una dura derrota de la alianza Cambiemos, que sufría la quinta caída consecutiva en el calendario 2019 de elecciones provinciales, que sería la sexta de la Casa Rosada teniendo en cuenta la del PRO frente a la UCR en las internas pampeanas.
Hay datos de esta elección que constituyen agravantes para una derrota abultada de Cambiemos en Entre Ríos: a diferencia de lo que ocurrió con los candidatos que representaron a la Casa Rosada en las anteriores paradas del fixture 2019, Benedetti recibió el respaldo público de figuras del Gobierno nacional -incluido el propio presidente- y es un abanderado de la permanencia de la Unión Cívica Radical (UCR) en Cambiemos.
El otro dato que se recorta de la jornada es la muestra de poder que da el peronismo en su versión unidad plena, lo que fue destacado por el propio Bordet en un contacto con la prensa minutos después de conocerse los primeros datos oficiales. “Estos criterios de unidad que se viven en San Juan y Entre Rios tienen que traducirse también a nivel nacional”, convocó el mandatario.
Con una altisima participación, que llegó al 79,64% del padrón, hasta las 18 se desarrollaron con normalidad las 3.262 mesas habilitadas para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de Entre Ríos, una contienda importante para Balcarce 50 porque, da inicio a la batalla por la región centro del país, que aportó un caudal determinante de votos a la candidatura presidencial de Mauricio Macri en 2015.

Compartí esta noticia !

Schiavoni: “Garupá puede ser el parque industrial de Posadas”

Compartí esta noticia !

El senador y candidato a gobernador por el frente Juntos por el Cambio, Humberto Schiavoni, visitó la localidad de Garupá junto al senador Esteban Bullrich, y se reunieron con vecinos  para escuchar sus inquietudes.
Por la mañana Schiavoni entregó banderas de ceremonia al Instituto Nuestra Señora de Fátima. 
Según Schiavoni, “el sistema educativo debería trascender todos los partidos políticos, tendríamos que trabajar en conjunto para el beneficio y aprovechamiento de las futuras generaciones”.
Por su parte, Esteban Bullrich sostuvo que “Misiones debería alinear el sistema educativo con el desarrollo de la productividad, ya que cuentan con un potencial enorme”, destacó.
Además, el ex ministro de Educación indicó que “veo que se inauguran muchas escuelas, pero a los docentes no le brindan las herramientas suficientes”. 
En ese sentido, agregó: “las paredes no enseñan”. En cuanto a las demás problemáticas planteadas por los vecinos, Schiavoni sostuvo que Garupá puede ser el parque industrial de Posadas si se aplican las políticas públicas correctas. Ustedes deben ser el centro logístico de la provincia”.
 En el ámbito de la salud, otro de los temas que fueron parte de las demandas de los vecinos, el candidato a gobernador señaló que “existe una enorme desigualdad entre Posadas y el resto de la provincia y por eso estamos trabajando con una propuesta integral para cambiar esa cuestión”.
Schiavoni destacó la necesidad de trabajar en promover un cambio: “La política es una actividad muy noble y para eso hay que tener vocación de servicio, es necesario hacer las cosas para modificar una realidad que muchas veces perjudica a mucha gente”
“Debemos ser honestos, seguir involucrándonos con las necesidades de la gente, ya que tenemos la responsabilidad de reconocer los problemas y buscar las soluciones”, ratificó Schiavoni. 
 
Durante la entrega de Banderas de Ceremonia, Schiavoni mantuvo una charla con alumnos de la institución, quienes hicieron preguntas acerca de su labor como senador y consultaron sobre sus expectativas sobre las elecciones provinciales de junio, además de pedirle consejos para el futuro. En la ocasión, el senador nacional indicó que “la escuela es la etapa más feliz de la vida, aquí se adquieren las herramientas y conocimientos que más adelante les permitirán cumplir sus sueños”
Asimismo, mencionó que “el amor a la lectura es algo que los va a acompañar toda la vida, es ese apetito por aprender y descubrir cosas nuevas”, agregó. 

Compartí esta noticia !

Se retiraron cinco toneladas de basura del río Uruguay, entre El Soberbio y San Javier

Compartí esta noticia !

En un día espléndido y con un río Uruguay bajo lo cual permitió una excelente navegación se llevó a cabo la jornada binacional de limpieza “Por un río Uruguay más sano” que hermanó nuevamente a la provincia de Misiones (Arg) y al Estado de Río Grande do Sul (Br) con participación de Instituciones, municipios y actores de la sociedad civil de ambos estados.
 
Participaron cerca de 50 embarcaciones entre lanchas, botes, canoas, kayak y Jet Ski, los cuales recolectaron aproximadamente entre 5 y 6 toneladas de residuos en los municipios que fueron la cabecera de la actividad el soberbio y San Javier.
 
En cuanto a volumen el 60% de los residuos fueron plásticos (mayormente botellas) seguidos por neumáticos e incluso se llevó a retirar del río electrodomésticos, como lavarropas y cocinas.
 
Esta actividad de confraternización y concientización tuvo su origen en el vecino país realizándose en noviembre del año pasado y que ahora se extendió en muchos kilómetros y a más municipios.

En la ciudad de El Ssoberbio se dieron cita instituciones de los municipios de Tiradentes do Sul, con su Intendente Alceu Diel, Crissiumal, Tres Passos y Esperança do Sul, destacándose la participación de la Asociación Ambientalista de Amigos del río Uruguay, Amaparu, y su presidente Antonio Granich, representantes del municipio de Alem; además del intendente local Roque sobocinski el viceintendente Ricardo Leiva, la diputada provincial Cristina Novoa, el Ministro de Ecología Juan Manuel Díaz, efectivo de prefectura naval, gendarmería, policía, guardaparques, aduana y numerosos amantes del río que acompañaron.
 
Mientras tanto la otra etapa de la actividad se llevó adelante entre los municipios de Panambí hasta Santa María con cabecera en San Javier, estando a cargo de dicha actividad el subsecretario de Ecología, Alan Benítez Vortich y ambientalista José Dos Santos.
 
La actividad se complementará con acciones de educación ambiental dado que los estudiantes de los colegios secundarios y primarios de El Soberbio y San Javier visitarán el lugar de depósito de los residuos que se recolectaron previo a su disposición final a partir del apoyo dado por el Ministerio de Educación a la actividad.
 
El ministro de Ecología Juan Manuel Díaz agradeció el nombre del Gobierno provincial a todos los participantes y destacó la importancia que tiene la actividad para nuestra provincia como acción de remediación ambiental y de concentización, que refuerza el compromiso del misionero, encontrándonos en la Capital Nacional de la Biodiversidad.

Compartí esta noticia !

Gurises felices cumplió 10 años y lo festejó en Leandro N Alem

Compartí esta noticia !

Con un multitudinario encuentro en la plaza del Bicentenario Gurises felices cumplió 10 años con un festejo a lo grande en Leandro N Alem.

 

El equipo del Programa Social del Instituto Provincial de Lotería y Casinos celebró un nuevo aniversario de su creación, acompañando a los niños, y familias de la ciudad que colmaron la plaza para vivir todas las actividades con un clima que acompañó tan emotivo festejo.

 

En la actividad estuvo presente el vicegobernador de la provincia Oscar Herrera Ahuad quien destacó que “esta es una celebración muy importante que comenzó el sueño hace 10 años, este gran sueño que nos llevó durante mucho tiempo actividades culturales, de unión y de mancomunión de todas las familias “. En la misma línea continuó “más allá de las grandes obras que uno hace la cuestión cultural es también una obra muy importante que tiene que ver con el espíritu de la familia, con los chicos los valores y también el gobierno debe generar este tipo de políticas públicas de cercanía además de inculcar los valores a los más chicos”.

 

Los personajes de “Gurises Felices” deleitaron a todos los niños de la Zona Centro en este cumpleaños tan especial junto a los “Grillitos sinfónicos” a la banda de la Escuela N° 730, ambos de Posadas, e integrantes de las Escuelas de Danza de la Capital de la Alegría, además de la cantidad de regalos para los más bajitos.

 

A su turno el intendente Diego Sartori remarcó el agradecimiento al programa por elegir la ciudad para festejar su cumpleaños “debemos ser agradecidos, “Gurises Felices” ha hecho felices a muchos chicos de la provincia de Misiones, es una alegría inmensa que nos hayan elegido para celebrar estos 10 años”.

 

En un párrafo especial el intendente hizo mención a la sensibilización del vicegobernador a la hora de hablar de inclusión social “Oscar es un hombre que conoce las necesidades de los Misioneros, que tiene marcada en la agenda la inclusión social como eje en sus políticas de estado “ el estuvo firme junto a Leandro N Alem en las épocas de aquellas inundaciones severas que atravesamos pero con ayuda del estado hemos superado el mal momento”, recordó.

 

Desde la primera salida del equipo y hasta diciembre de 2018, este Programa del IPlyC SE realizó más de mil eventos y entregó más de 300 mil libros a escuelas y bibliotecas populares, además de mobiliario, útiles escolares y juguetes, llegando a prácticamente a todas las localidades, colonias y picadas distantes para llevar alegría y diversión a los chicos.

Compartí esta noticia !

Dueña de “Maná” entrega facturas a operarios que trabajan día domingo

Compartí esta noticia !

Los operarios de vialidad se quedaron sorprendidos cuando Carolina Raszuk, acompañada por el candidato a concejal de Posadas Facundo López Sartori, agradecían las obras realizadas sobre la Av. Uruguay en pleno día de domingo, “Es domingo y hace mucho calor y vienen trabajando con mucho ritmo desde temprano, se lo merecen”, aseguró la dueña de la clásica panadería.

Lo cierto es que el organismo que preside el candidato a intendente de Posadas, “Lalo” Stelatto, se encuentra trabajando de manera continua en distintos puntos de la ciudad.

Por ejemplo, la avenida Uruguay, entre Mitre y Trincheras de San José, se encuentra en periodo de refacción, y en las últimas semanas fueron decenas de calles las que fueron reparadas, empedradas o asfaltadas, obras de distintas magnitudes, que viene realizando el organismo provincial.

 
 
 
Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin