Desde abril el “Ahora Góndola” será el primer y el tercer jueves de cada mes

Compartí esta noticia !

Desde el mes de abril el programa de descuentos en supermercados con tarjeta de débito “Ahora Góndola” será el primer y el tercer jueves  de cada mes. De acuerdo a lo que explicó el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, se tomó esa decisión para que los empleados del sector privado que cobran el 10 o después de esa fecha puedan acceder al beneficio.


“Se cambió la fecha para que los empleados del sector privado que cobran entre el 5 y 10 también puedan usar estos beneficios”.
“Desde abril, el primer y tercer jueves de cada mes con las tarjetas de débito de los Bancos Macro, Nación y Credicoop obtienen 10 por ciento de reintegro por compras de hasta 5.000 pesos”, escribió en su cuenta de Twitter.
En cada edición desde su puesta en marcha, se generaron ventas por 15 millones de pesos en promedio. El programa seguirá hasta junio.
El Ahora Góndola establece un reintegro en compras con débito del 10 por ciento con un tope de 500 pesos por mes y por cuenta.

Compartí esta noticia !

Ariel “Pepe” Pianesi se anota como candidato a intendente de Posadas

Compartí esta noticia !

El actual diputado provincial de Cambiemos presentará su candidatura después del 15 de abril.
 
“Nos reunimos a compartir y pensar cómo cambiar #NuestraCiudad”, posteó en redes sociales el actual diputado provincial de Cambiemos, Ariel “Pepe” Pianesi y confirmó que será candidato a intendente de Posadas en las elecciones de junio.

Si bien aún no definió los nombres que lo van a acompañar en la lista, adelantó que el 15 de abril presentará su candidatura. “Todavía no sabemos los nombres, lo estamos conversando, tenemos tiempo”, resumió.
Pianesi irá por otro intento de administrar la ciudad, ya lo había hecho en elecciones pasadas aunque por el radicalismo y es el primero que confirma sus aspiraciones en la capital dentro de Cambiemos.

Compartí esta noticia !

Noche de Stand Up en la Sala Mandové

Compartí esta noticia !

Este viernes a las 22:00 horas el comediante Juanse Buzó presentará su obra “Kore” en la Sala Mandové Pedrozo. Las entradas tendrán un costo de $ 200 y plateas $ 150.
El actor y director de teatro Juan Sebastián Buzó, es uno de los precursores del “stand up” en Paraguay, se presentará mañana a las 22:00 horas, el unipersonal “Kore” en la sala Mandové Pedrozo (Beethoven 1762). Las entradas costarán $ 200 pesos y plateas $150. Para quienes deseen hacer reservas se podrán comunicar al número: 3765 – 144109. Para esta jornada humorística los chicos de Casa de Alba estarán presentes con estilos de su cerveza artesanal.
Además, el comediante brindará un taller de “stand up comedy” a los artistas que incursionen en este género. Los ensayos se realizarán hoy a las 20.30 y el sábado a las 15:00 en la misma sala. En el taller se abordaran los siguientes ítems: Temas que causan humor (observación), qué decir y cómo decirlo: tipos de golpes de humor; análisis de vídeos de Stand up, ejercicios para despertar la redacción humorística, practica y actitud en el escenario. Inversión $800.
El Stand Up como forma de vida
En su amplia trayectoria el cómico paraguayo participó en importantes producciones audiovisuales que se realizaron en Asunción. En 2012 decidió incursionar en el estudio de la técnica del stand up de la mano de otro actor paraguayo, Nicolás García, quien reside en Buenos Aires.
Más adelante llevó a cabo talleres de comedia de donde salieron reconocidos monologuistas que afianzaron la comedia en los espacios culturales en la nación guaraní. Buzo junto a Nicolás García, otro actor paraguayo radicado en Buenos Aires, son considerados promotores del stand up.
El año pasado, el comediante representó a Paraguay en la segunda edición de la Semana Internacional del Stand Up, que se llevó a cabo en la ciudad de Medellín, Colombia. Luego llevó a cabo dos presentaciones en Puerto Esperanza y Posadas.

Compartí esta noticia !

Nueva oficina del Senasa en San Vicente

Compartí esta noticia !

Favorece la atención cómoda y rápida de los productores locales. A través de la informatización y conectividad permitirá que los productores puedan realizar sus trámites de manera rápida.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) tiene nueva oficina en San Vicente, provincia de Misiones, para facilitar la atención a los usuarios de la zona.
En la inauguración, el director del Centro Regional NEA del Senasa, Jorge Bulman, destacó que la nueva oficina “es producto del esfuerzo en conjunto entre la intendencia, productores, empresarios y trabajadores del Senasa”.
El funcionario agregó que la nueva oficina “a través de la informatización y conectividad permitirá que los productores puedan realizar sus trámites de manera rápida”.
El edificio cuenta con una amplia recepción, dos oficinas, depósito, cocina y baño: infraestructura que favorecerá una buena y cómoda atención a los productores locales.
En la oficina se realizan trámites como la emisión del Documento de Tránsito electrónico (DT-e), inscripción de registros especiales y habilitación de transportes, entre otros.
A la inauguración asistieron, además, el director de Tecnología de la Información del Senasa, Héctor Bilbao, la secretaria de Agricultura Familiar de Misiones, Marta Ferreira, y el intendente de San Vicente, Valdir Dos Santos, entre otras autoridades nacionales, provinciales y locales, junto con productores, vacunadores y exportadores locales.
Misiones: se evitó el consumo de 46,5 kilos de alimentos transportados sin documentación sanitaria
Los productos de origen animal y vegetal, en su mayoría exóticos, provenientes de China y Brasil fueron decomisados y destruidos.
En la localidad misionera de Puerto Iguazú, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó y destruyó 46,5 kilos de productos alimenticios de origen animal y vegetal detectados en sendos controles cuando eran trasladados sin documentación sanitaria y sin respetar la cadena de frío; así se evitó que llegaran a los consumidores y pusieran en riesgo su salud.
En el primero de los decomisos, Prefectura Naval Argentina interceptó en el río Paraná a una embarcación que se dirigía desde la costa de la República del Paraguay hacia la Argentina transportando 40,5 kilogramos de menudencias, hígado, corazón y cortes de pato, condimentos y frutas deshidratadas; producidas en China según consta en las etiquetas.
La mercadería, que era trasportada sin documentación sanitaria y sin respetar las condiciones higiénicas obligatorias para su traslado, fue entregada al Senasa.
El segundo decomiso se llevó a cabo en un operativo de rutina realizado en el paso internacional con Brasil Puerto Iguazú-Foz do Iguazú, donde agentes del Senasa observaron que un vehículo particular procedente del país vecino intentaba ingresar a la Argentina 6 kilogramos de chacinados, embutidos, condimentos y frutas exóticas sin la documentación sanitaria obligatoria que dé cuenta del origen y de su sanidad.
En cumplimiento de las resoluciones Senasa 295 y 299/99 que propician la sanidad e inocuidad de los alimentos que consumen los argentinos; los agentes del Senasa decomisaron, desnaturalizaron y destruyeron los citados productos.

Compartí esta noticia !

El mate podría prevenir el desarrollo de Parkinson, según especialistas del Conicet

Compartí esta noticia !

 

En 2015, una investigación poblacional dirigida por la neuróloga Emilia Gatto advirtió la existencia de una relación estadística inversa entre el consumo de mate y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Este estudio, cuya casuística tomó 223 pacientes con Parkinson y 406 casos control, sirvió para dar impulso a investigaciones el campo de la biología celular y molecular con el propósito de poner a prueba dicha relación y poder explicar sus mecanismos.
Un trabajo publicado ayer en la revista especializada Movement Disorders, realizado por investigadores del CONICET, parece robustecer la hipótesis de que la yerba mate (Ilex paraguariensis) podría tener efectos benéficos en relación al desarrollo y la progresión del Parkinson.
El trabajo dirigido por Juan Ferrario, investigador adjunto del Consejo en el Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN, UBA), mostró que la yerba mate (YM) tiene la propiedad de prolongar la vida de las neuronas dopaminérgicas en cultivo.
Pedro Ballestero, Oscar Gershanik, Juan Ferrario y Alejandra Bernardi. Foto: CONICET Fotografía/ Verónica Tello.
Pedro Ballestero, Oscar Gershanik, Juan Ferrario y Alejandra Bernardi. Foto: CONICET Fotografía/ Verónica Tello.

“Las neuronas dopaminérgicas, relacionadas con control de la locomoción, además de ser las primeras en verse afectadas en los pacientes con Parkinson, son también las que mueren con mayor rapidez en las condiciones de cultivo que nosotros realizamos –entre los 10 y los 15 días-, justamente, por ser más proclives a sufrir daño celular. Nosotros testeamos el efecto de administrar un extracto de yerba mate sobre dicho modelo de neuronas dopaminérgicas en cultivo y vimos que el mate tiene un efecto neuroprotector poderoso –incluso mayor al de otros neuroprotectores conocidos como el Trolox- que enlentece el momento su muerte.”, explica Ferrario.
Una vez caracterizado el extracto de YM desarrollado por el equipo dirigido por Sandra Guerrero, investigadora principal del CONICET en el de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos  ITAPROQ (CONICET-UBA), y establecidos los efectos sobre las neuronas dopaminérgicas en cultivo, los investigadores quisieron ver qué es lo que ocurría al tratarlas con algunos de sus componentes por separado.
“Pudimos establecer que dos de los compuestos principales de YM, la teobromina y el ácido clorogénico, individualmente también actuaban como neuroprotectores, aunque en ambos casos su efecto protector fue ligeramente más bajo que el del extracto de YM en su conjunto. Sin embargo, en sendos casos la neuroprotección fue más potente que la brindada por otros compuestos neuroprotectores  ya conocidos como la cafeína, la nicotina y el antioxidante Trolox”, explica Ferrario.
Los experimentos realizados sobre las neuronas dopaminérgicas en cultivo por Alejandra Bernardi y Pedro Ballestero, ambos del Instituto de Investigaciones Farmacológicas (ININFA, CONICET-UBA), mostraron que la YM además de postergar su muerte puede estimular el crecimiento de sus axones y dendritas. Al probar los componentes principales individualmente, los investigadores notaron que el ácido clorogénico tenía un efecto similar, mientras la teobromina no afectaba el tamaño de las proyecciones neuronales.
“Lo interesante es que la YM es uno de los principales proveedores naturales de ácido clorogénico y la ingesta de los tomadores de mate es entre 3 y 5 mayor que la de los tomadores de café. En este trabajo pudimos demostrar también que este compuesto por sí sólo es un poderoso agente neuroprotector”, comenta el investigador.
Ferrario destaca que si bien las conocidas propiedades antioxidantes de la YM hacían esperable que brindara cierta protección sobre las neuronas dopaminérgicas, lo sorprendente es que tanto la YM como el ácido clorogénico tengan un efecto neuroprotector más poderoso que un antioxidante reconocido como el Trolox, lo que hace pensar que el efecto biológico no solo se debe a las propiedades antioxidantes del mate sino que involucrarían mecanismos celulares aún por descubrir.
“Aunque resta mucho trabajo por hacer, nuestro trabajo presta por primera vez evidencia sobre el efecto protector que la YM  puede brindar sobre la neuronas dopaminérgicas que se ven afectadas en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson”, concluye el investigador.
Aunque actualmente Ferrario se desempeña en el Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN, UBA), la mayor parte del trabajo de investigación -que contó con un subsidio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)- fue desarrollada en el Laboratorio de Parkinson Experimental del ININFA dirigido por Oscar Gershanik.
 
Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin