Marandu Comunicaciones firmó un covenio con la CEM para proveer conectividad a las cámaras empresarias

Compartí esta noticia !

En la mañana de este lunes el presidente de Marandu Comunicaciones S.E., Marcelo Rodríguez, junto al titular de la Confederación Económica de Misiones, Alejandro Haene, firmaron un convenio  por el cual la empresa estatal brindará conectividad y soporte tecnológico a las cámaras del sector privado que integran la CEM. 

“La rúbrica de este acuerdo, en el que venimos trabajando ya desde hace un tiempo con Marcelo Rodríguez, marca un hito para todas las entidades y empresas misioneras, porque permitirá, a través de la conectividad, facilitar y agilizar la labor, mejorar la gestión, y fortalecer la actividad del sector privado en nuestra provincia”, señaló Haene.

“Es un día muy importante para la Confederación Económica de Misiones, sabemos que en la sumatoria de estas acciones se centra el éxito de la provincia, siempre hago foco en lo que hay en Misiones, como la Escuela de Robótica y la Secundaria de la Innovación, en esa misma línea puedo asegurar que un convenio como este es único a nivel país, no conozco otra Marandu en el país, y el trabajo que se realiza para potenciar a las partes, por lo que en nombre de todos los que integramos la CEM estoy agradecido con Rodríguez por poder avanzar en esta línea”, reconoció el dirigente empresarial.

En tanto Rodríguez destacó el trabajo que se lleva adelante a través de la articulación público-privada, “estas son acciones para el bien de toda la provincia, para seguir creciendo, y el compromiso de seguir desarrollando actividades en conjunto entre la CEM y el Estado Provincial a través de Marandu Comunicaciones, en hechos que se traducen en mejor bienestar para el misionero”.

Además, Rodríguez explicó que desde la empresa estatal de comunicaciones se brindará el soporte tecnológico y la conectividad con un buen ancho de banda tanto en la sede de la CEM  como también con la implementación de un plan integral se ira resolviendo las necesidades de los socios de la Confederación en toda la provincia.

En ese sentido agregó que se trabará en “plataformas digitales y aplicaciones que sumen al desarrollo del sector, a su vez, que todo lo que vamos desarrollando podrá funcionar en el Datacenter de Marandu para que todos los datos almacenados estén en condiciones de seguridad adecuados”.

Compartí esta noticia !

Peligro: tarjetas de créditos

Compartí esta noticia !

Cada vez más personas usan las tarjetas de crédito para pagar “gastos corrientes”, por eso en este #EconomíaEnZapatillas, episodio 44, dan detalles de los peligros de pagar el “mínimo”. 💳💳💳

Compartí esta noticia !

El patentamiento de 0km se desplomó 58,2 por ciento en marzo en Misiones

Compartí esta noticia !

La venta de autos en la Argentina registró otro mes para el olvido y para encontrar una caída semejante hay que retroceder al primer trimestre de 2006. En promedio, el patentamiento sufrió una caída contra marzo de 2018 de 54,5 por ciento. En Misiones la caída fue incluso más pronunciada, con 58,2 por ciento, aunque con el “alivio” de registrar un crecimiento de 2,4 por ciento en relación con febrero, a la sazón, una de los pocos brotes verdes contados con dedos de la mano.
El primer trimestre cerró con una contracción del 49,5%, debido a la ausencia de financiamiento razonable y el acoso impositivo, señalaron los directivos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina para quienes “el panorama es alarmante”.
La cifra representa un descenso del 3,1% comparado con febrero, en el que se habían registrado 40.115 unidades. “Hace más de 17 años que no se muestra un mes de marzo inferior a febrero”, resaltaron desde Acara.

El presidente de la Asociación, Dante Álvarez, señaló que “son meses extremadamente preocupantes ya que para encontar un primer trimestre como éste, donde los patentamientos no superan las 140.000 unidades, debemos remitirnos al 2006, año que finalizó con 450.000 patentamientos”.
 
Por otra parte, la división Motovehículos de la ACARA informó que los patentamientos realizados durante marzo fueron de unas 31.479 motos. Esto muestra una baja del orden del 5,5% en comparación con febrero, en el que se habían registrado 33.310 unidades.
En tanto, el informe muestra que en la comparación interanual se derrumbó un 54,7%, cuando se habían patentado unos 69.483 motovehículos.

Compartí esta noticia !

“La Renovación duplicó el presupuesto educativo”, dijo Passalacqua en San Pedro

Compartí esta noticia !

El gobernador Hugo Passalacqua, junto al vicegobernador Oscar Herrera Ahuad inauguró en San Pedro el nuevo edificio de la Escuela 874 y la extensión del NENI 2040, ubicados en el barrio Irrazábal.
“Sabemos que hubo una parte de la provincia que tuvo un gran olvido por parte de la política y es hora de ir reparando eso con mucho esfuerzo, con mucha humildad”, dijo el mandatario después del tradicional corte de cinta y el descubrimiento de una placa conmemorativa realizado con el acompañamiento de las autoridades educativas de la provincia y el intendente local, Miguel Dos Santos, entre otros.
Passalacqua rememoró sus días de niño, cuando acompañaba a su madre a dar clases y ya percibía la trascendencia de lo que se vivía en el aula. “Me daba cuenta de que no hay forma de construir una sociedad, si no es sobre la piedra basal de la Educación…no hay forma. Está linda la magia del aula, pero una sociedad se construye con mucho esfuerzo y con mucha gratitud”, dijo el Gobernador que desde el espacio político al que representa llevó el presupuesto destinado a Educación de 14% a 31%.

Agradeció a las autoridades educativas y a “sus colegas docentes” por llevar adelante de la mejor manera las dos mil escuelas que hay en la provincia. “Hace no muchos años el presupuesto educativo era del 14 por ciento, estos últimos años, con este espacio político, el presupuesto es del 31 por ciento…el doble. Por eso puedo decir desde acá, desde San Pedro, que en los próximos 30 días vamos a inaugurar 80 escuelas, entre nuevas y otras que fueron puestas en valor, para los chicos de Misiones. ¿Hace falta más? Sí…pero esto está hecho en una situación de crisis”, manifestó Passalacqua.
Volvió a pedir a los padres que acompañen el proceso escolar de sus hijos; a los medios de comunicación les solicitó que cumplan el rol que les fue conferido por ley y contribuyan con el mejoramiento del lenguaje, con insistir en la necesidad de que los padres manden a sus hijos a la escuela y en difundir lo difícil que es juntar el dinero para concretar las obras públicas.

Compartí esta noticia !

Avanza en Diputados proyecto misionero para asistir a empresas en crisis

Compartí esta noticia !

El proyecto impulsado por diputados de la Renovación para asistir a empresas en crisis, cosechó el respaldo de todo el interbloque federal, por lo que la iniciativa está cerca de pasar al recinto para atender la compleja situación económica de las empresas en la Argentina.
“Existen cientos de empresas cerrando diariamente, lo que impacta en el mercado del trabajo y en los índices de actividad económica. Solamente a modo de ejemplificación, el INDEC difundió cifras del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que revelan que en diciembre de 2018 la actividad económica se desplomó un 7% interanual. En tanto, considerándose la variación anual, es decir, de enero a diciembre el desplome fue del 2,6% en 2018”, argumenta el pedido para conseguir un plan de pagos flexible de las obligaciones empresarias con la Administración Federal de Ingresos Públicos.
“A los efectos de paliar la dura situación que atraviesa nuestro país, entendemos sumamente necesario regular un amplio plan especial de facilidades de pago de obligaciones impositivas y previsionales para las Pequeñas y Medianas Empresas del nuestro país, a los efectos de que éstas puedan regularizar su situación fiscal y previsional frente a la Administración Federal de Ingresos Públicos. En ese mismo sentido se manifestó la Confederación Económica de Misiones (CEM), agrupación gremial empresaria que nuclea a varias Cámaras comerciales e industriales del NEA, la cual solicitó a la AFIP el establecimiento de un plan de pagos de hasta 120 cuotas”, señalaron los diputados del bloque misionerista.
El proyecto va en línea con el reclamo de los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas del NEA (Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes) quie realizaron una presentación solicitando una amplia moratoria fiscal y previsional que permita sanear deuda de las empresas.
 
La idea es establecer un régimen de planes de facilidades de pago para aquellos contribuyentes y/o responsables, sean personas físicas o jurídicas, caracterizadas como Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), aplicable para la cancelación de obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, retenciones y percepciones, cuya recaudación se encuentra delegada en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), vencidas hasta el día 1 de marzo de 2019, inclusive, así como de sus respectivos intereses y multas.
Podrán incluirse y reformulares en nuevos planes de pagos las obligaciones fiscales y previsionales que hubieran sido incorporadas en planes de pagos anulados, rechazados o caducos hasta el día 1 de marzo de 2019, inclusive.
La cancelación mediante los planes de facilidades del presente régimen implica la reducción de los intereses, así como también la liberación de las pertinentes sanciones.

    1. Pago de contado: reducción del NOVENTA POR CIENTO (90%) de intereses y CIEN POR CIENTO (100%) de multas aplicadas.
    2. Pago en cuatro y hasta doce cuotas: reducción del SETENTA POR CIENTO (70%) de intereses y NOVENTA POR CIENTO (90%) multas aplicadas.
    3. Pago en trece y hasta treinta y seis cuotas: reducción del CINCUENTA POR CIENTO (50%) de intereses y SETENTA POR CIENTO (70%) multas aplicadas.
    4. Pago en treinta y siete y hasta sesenta cuotas: reducción del TREINTA POR CIENTO (30%) de intereses y CINCUENTA POR CIENTO (50%) multas aplicadas.
    5. Pago en sesenta y uno y hasta ciento veinte cuotas: reducción del DIEZ POR CIENTO (10%) de intereses y TREINTA POR CIENTO (30%) multas aplicadas.

Las multas formales aplicadas se reducirán en un NOVENTA POR CIENTO (90%) en todos los casos.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin