Unas 70 personas en situación de calle tuvieron su desayuno en la Catedral de Posadas

Compartí esta noticia !

Este sábado (26/01) se sirvió el primer desayuno del año a un poco más de 70 personas en situación de calle, en Salón Estrada de la Iglesia Catedral de Posadas.
Desde las 9.00 en el Salón Estrada de la Iglesia Catedral – Parroquia San José, de la Diócesis de Posadas se compartió un importante desayuno con un poco más de 70 personas en situación de calle del microcentro de la ciudad capital.
La atención quedó a cargo de alrededor de 40 servidores (jóvenes y adultos), quienes desde las 7.00 estuvieron preparando y  acondicionando el salón para recibir a los bebés, niños, adultos y hasta familias completas en situación de calle que se acercaron a desayunar.
Cabe destacar que gracias a la enorme generosidad de las personas que colaboraron con donaciones, sobre todo en alimentos perecederos, los mismos fueron llevados, una vez finalizado el desayuno, para compartir con los niños a los que asiste la Fundación Tupá Rendá.
Desde la Iglesia Catedral se agradece a todos los que acercaron leche, chocolate, pan, dulce de leche, mermeladas, facturas,  bizcochuelos, galletitas dulces, frutas y hasta ropa, entre muchos otros alimentos y elementos, que permitieron y permitirán atender a nuestros hermanos más necesitados.
También se agradece el acompañamiento y la generosidad de los medios de comunicación que durante la semana y este mismo sábado se hicieron presentes para dar a conocer la actividad.
A todos los invitamos a seguir colaborando en esta empresa que nos permite como Iglesia Diocesana seguir con el legado de servir y amar a nuestros hermanos, sobre todo a aquellos que más nos precisan.

Compartí esta noticia !

La imagen de Macri volvió a caer en enero

Compartí esta noticia !

A fines de 2018, el Presidente había logrado recuperar una parte del capital político perdido a lo largo del año por la megadevaluación, la recesión y la disparada de la inflación. El dólar manso, el foco en la inseguridad y el “efecto G20” eran, por ese entonces, los responsables de la recuperación de la imagen de Mauricio Macri.
Sin embargo, con la llegada de 2019, volvió el sesgo bajista. Así lo confirman tres informes diferentes, el Índice de Confianza de la Universidad Torcuato Di Tella, el informe de enero de la consultora Poliarquía y el estudio en Provincia de Buenos Aires de la Consultora Circuitos.
“La medición de enero registra caídas en los indicadores de apoyo del Gobierno, como así también en aquellos que miden la situación del país”, dice el informe de Poliarquía.
“La retracción de estos indicadores neutraliza buena parte de las mejoras que se registraron durante el último mes del año pasado”, escribe Alejandro Catterberg, director de Poliarquía. Agrega: “En ese contexto, la aprobación de la gestión del Presidente cayó de 39% a 34% y vuelve a ubicarse cerca de los mínimos (de su gestión)”.
Así, Macri pierde cinco de los 7 puntos sumados en el último tramo de 2018. Si bien el informe no explora las causas del declive, las subas de tarifas anunciadas a fines de diciembre parecen ser las culpables de la reversión. ¿Habrán influido las generosas vacaciones del Presidente también?
A su vez, la imagen positiva del Gobierno cayó desde 23% hasta 21% (un nivel muy bajo, por cierto) y la imagen positiva del Presidente pasó de 31% a 24% mientras María E. Vidal se ubica en 42% y Horacio Rodríguez Larreta en 30%.
La percepción del país también se ensombreció: las evaluaciones negativas del presente subieron hasta 63% y las expectativas favorables por lo que viene bajaron a 36%.
En la oposición, Cristina Kirchner sigue mejorando “lenta pero consistentemente”, dice Poliarquía. Con 35% de imagen positiva, agrega, “atraviesa el punto de mayor popularidad desde que dejó el Gobierno a fines de 2015”.
“A siete meses de las PASO, los indicadores electorales muestran que Cambiemos y el kirchnerismo concentran la mayoría de las adhesiones políticas y electorales”, resume Poliarquía. “En conjunto, los candidatos de Cambiemos cosecharon en enero una adhesión de 35% (mientras que) el espacio kirchnerista reunió 29% de adhesiones”, agrega y concluye que el peronismo moderado de Sergio Massa y Juan M. Urtubey corre de atrás con 18% y no sube, más allá de la mayor exposición de sus referentes.
A la vez el índice de confianza en el Gobierno es el más bajo desde que asumió Macri. La caída fue del 15.1% según el informe que elabora la Universidad Torcuato Di Tella.
La confianza en el gobierno de Macri se desplomó en un 15,1% este mes ubicándose en 1.63 puntos. En términos interanuales el índice cayó un 28%. Se trata del registro más bajo desde que asumió el mandatario, un dato que es preocupante en un año electoral.
“El actual nivel de confianza en el gobierno es el más bajo obtenido durante la administración de Mauricio Macri, por debajo de la última medición del gobierno de Cristina Kirchner (ICG diciembre de 2015= 1,80)”, se indicó en el informe.
Los encargados de elaborar el índice sostuvieron que el desplome es por razones relacionadas con la economía: “La abrupta caída de enero parece reflejar los anuncios de aumentos en los servicios públicos, especialmente en el transporte que tienen un impacto inmediato en la economía de las personas, en un contexto económico recesivo e inflacionario”, se analizó en el documento.
La caída del ICG respecto al mes de diciembre se vio reflejada en todos los subíndices, aunque aquellos que registraron las mayores bajas fueron: Eficiencia en la administración del gasto público (1,15 puntos y una caída de 25%). Preocupación por el interés general (1,22 puntos y una caída de 23%). Evaluación general del gobierno (1,13 puntos y una caída de 21%). Capacidad para resolver problemas del país (1,89 puntos y una caída de 14%). Honestidad de los funcionarios (2,75 puntos y una caída de 5%).

La Consultora Circuitos realizó un relevamiento en la Primera y la Tercera sección electoral de la Provincia de Buenos Aires, contemplando los tres cordones del GBA y los Partidos del Interior.
El 63 por ciento de los encuestados considera la situación como mala (29.4%) o muy mala (34.2%).  A la vez el 63,5% consideran que las medidas tomadas por el Gobierno nacional “lo perjudican”.
En cuanto al futuro más del 60 por ciento considera que la situación del país no mejorará, sino que puede empeorar. Y no consideran que el actual Gobierno pueda resolver los problemas económicos.

Compartí esta noticia !

Venezuela rechazó en la ONU un emplazamiento europeo para que llame a elecciones

Compartí esta noticia !

La sesión del Consejo de Seguridad para analizar la situación en Venezuela exhibió al comienzo las diferencias entre Estados Unidos y Rusia, países que, igual que China, tienen derecho a veto en el organismo.
El gobierno de Venezuela rechazó ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) llamar a elecciones anticipadas para resolver la crisis del país, luego de que las principales potencias europeas le dieran este sábado ocho días de plazo para hacerlo antes de reconocer al presidente interino designado por el parlamento, Juan Guaidó.
Los gobiernos de Alemania, España, Francia, Portugal y el Reino Unido advirtieron que si la administración de Nicolás Maduro no convoca a elecciones presidenciales libres en ocho días, reconocerán a Guaidó, quien el miércoles juró como mandatario encargado, designado por la Asamblea Nacional (AN, parlamento).
“¿Europa dándonos ocho días de qué?”, preguntó el canciller venezolano, Jorge Arreaza, ante el Consejo de Seguridad, y agregó: “¿De dónde sacan que tienen potestad alguna para darnos ultimátums?”, según reportó la agencia de noticias EFE.
Maduro: “Se terminó el tiempo de invasiones y golpes de Estado”
El mandatario dijo que “nadie va a someter” al pueblo de su país en una nueva declaración de rechazo a la autoproclamación de Guaidó como “presidente encargado”.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró hoy que su país jamás se rendirá ante las invasiones y los golpes de estado en respuesta al presidente de la Asamblea Nacional (AN, parlamento), Juan Guaidó, quien el pasado miércoles se declaró “presidente encargado” del país.
“Somos un pueblo rebelde que defiende los ideales de un país con profundas raíces históricas y que jamás traicionará a la Patria. Nadie nos va a someter, el tiempo de las invasiones y los golpes de Estado se terminó. ¡Jamás nos rendiremos!”, escribió Maduro en su cuenta de Twitter. Maduro se ha mostrado este viernes dispuesto a mantener un diálogo con Guaidó así como con su homólogo estadounidense, Donald Trump, al que ha pedido resolver la situación “por las buenas”, informó la agencia de noticias Europa Press.
El mandatario ha resaltado que “hoy, mañana y siempre” está “comprometido con el diálogo constitucional”, al tiempo que ha manifestado que está dispuesto a ir a una reunión “en el pico Humboldt -el segundo más alto del país- a las tres de la mañana”.
Guaidó dio a conocer los alcances de la amnistía que busca “propiciar la transición”
El presidente interino informó que la Asamblea Nacional ofrecerá la eliminación de responsabilidades penales desde un mes antes de la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999.
El presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, dio a conocer los alcances de la amnistía que busca ofrecer “para propiciar la transición política” que incluye, entre otros puntos, la eliminación de la responsabilidad penal desde un mes antes de la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999 y la “reinserción” a los policias y militares que “contribuyan al restablecimiento del orden democrático” en el país.
“Ya está rodando la Ley de Amnistía que debemos descargar e imprimir y entregar a los funcionarios y a la familia militar”, señaló el autoproclamado mandatario encargado ante cientos de personas en un cabildo abierto en Caracas.
El proyecto propuesto por la Asamblea Nacional (Parlamento) controlado por la oposición tiene cuatro puntos centrales:
– Eliminación de la responsabilidad civil, penal, administrativa, disciplinaria y tributaria de las investigaciones, procedimientos, penas o sanciones que se han producido desde el 1 de enero de 1999 hasta la actualidad
– Se concederán todas las garantías constitucionales a favor de los funcionarios civiles y militares que, actuando con base en los artículos 333 y 350 de la Constitución, colaboren en la restitución de la democracia.
– La Amnistia tiene por objeto propiciar la transición política, mediante la ejecución de elecciones libres y transparentes, con votación universal, directa y secreta.
– Los militares y Policías que contribuyan al restablecimiento del orden democrático podrán reinsertasre en la vida democrática del país.
Dispuesto a dialogar con funcionarios de Maduro “para lograr el cese de la usurpación
Guaidó dijo además que está dispuesto a reunirse con funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro para “lograr el cese de la usurpación” que considera hace Maduro, aunque no confirmó ningún encuentro.
 

Compartí esta noticia !

Guardavidas municipales auxiliaron a un kayak que quedó atrapado en la tormenta

Compartí esta noticia !

El equipo de guardavidas del municipio asistió a un kayak que quedó atrapado en la tormenta mientras estaba navegando. La acción se realizó aplicando el protocolo de seguridad que se está aplicando en Posadas desde el municipio en conjunto con los clubes náuticos, Prefectura y Seguridad Acuática de la provincia.
“Desde uno de los clubes dieron aviso de la zona de navegación del kayak alejada de la zona de la bahía El Brete. Los guardavidas realizaron el rastrillaje por la Costanera con la camioneta, lo encontraron y lo auxiliaron”, expresó Sergio Balatorre, director de la Escuela de Guardavidas del municipio.
Balatorre explicó que objetivo de protocolo de actuación es poder actuar en forma rápida cuando acuerden este tipo de temporales en forma rápida y con muchas embarcaciones navegando.

Compartí esta noticia !

La Agenda 2030 y los ODS: una oportunidad para América Latina y el Caribe

Compartí esta noticia !

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron y será la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años.
Esta nueva hoja de ruta presenta una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe, ya que incluye temas altamente prioritarios para la región, como la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, un crecimiento económico inclusivo con trabajo decente para todos, ciudades sostenibles y cambio climático, entre otros.
El conocimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asociados a esta Agenda ayuda a evaluar el punto de partida de los países de la región y a analizar y formular los medios para alcanzar esta nueva visión del desarrollo sostenible, que se expresó de manera colectiva y quedó plasmada en la Agenda 2030. Los ODS también son una herramienta de planificación para los países, tanto a nivel nacional como local. Gracias a su visión a largo plazo, constituirán un apoyo para cada país en su senda hacia un desarrollo sostenido, inclusivo y en armonía con el medio ambiente, a través de políticas públicas e instrumentos de presupuesto, monitoreo y evaluación.
La Agenda 2030 es una agenda civilizatoria, que pone la dignidad y la igualdad de las personas en el centro. Al ser ambiciosa y visionaria, requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad y del Estado para su implementación.
Por lo tanto, se invita a los representantes de los Gobiernos, la sociedad civil, el ámbito académico y el sector privado a apropiarse de esta ambiciosa agenda, a debatirla y a utilizarla como una herramienta para la creación de sociedades inclusivas y justas, al servicio de las personas de hoy y de futuras generaciones.
En su última versión, de enero de 2019, incluye los indicadores mundiales.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin