Una buena: Dicen que las exportaciones a Brasil crecerán un 10% este año

Compartí esta noticia !
Según un informe de la consultora Ecolatina, el comercio bilateral con Brasil se recuperará este año.
En este marco, los analistas de la firma fundada por Roberto Lavagna, estiman que las ventas al gigante del Mercosur crecerían cerca de 10% interanual en 2019, orillando u$s 12.200 millones, a la par que las importaciones desde ese origen retrocederían 15%.
En consecuencia, la balanza comercial de bilateral de bienes prácticamente se equilibraría (luego de un déficit récord en 2017 que se redujo a la mitad en 2018), algo que no sucede desde el 2014, señaló el portal Ambito.com.
Para Ecolatina, tras cinco años de caída o virtual estancamiento económico, 2019 sería el primer año en que el PBI del gigante sudamericano crecería de manera sostenida, trepando alrededor de 3% según el relevamiento que realiza periódicamente su Banco Central.
 

Compartí esta noticia !

[VIDEO] Guacurarí gritó campeón en Porto Alegre

Compartí esta noticia !

Los “Indiecitos” misioneros se consagraron en la IberCup que se disputó en suelo gaúcho. La categoría 2007 se impuso en el duelo final por 3-1 ante el local Fsa Esporte Clube y se adueñó del trofeo, de bronce, del certamen infantil denominado “El más importante del mundo”. 


Además de la coronación, los pequeños se adjudicaron la participación a una nueva edición del IberCup a disputarse en Barcelona del 13 al 18 de julio. La conquista le permite disponer de la estadía completamente solventada, aunque ahora faltaría saldar el traslado.

Los goles para desatar el alocado festejo fueron obras de Alejandro Kommers Kun, en dos ocasiones, y de Owen Ezequiel Ortega.

En tanto que, en la misma categoría, el Flamengo de Brasil se quedó con la Copa de Oro y el Inter de Milán con el trofeo plateado.
A su vez, la categoría 2009 no pudo sobrepasar la semifinal de la Copa de Bronce al caer en los penales 9-8 ante la Escuela de Fútbol Bola Bola. En tiempo reglamentario igualaron 1-1.
“La verdad que estamos satisfechos por lo que lograron nuestros chicos a lo largo de esta semana, en todo sentido. Es un orgullo enorme representar a nuestro país y a nuestra provincia ante 27 países con equipos de primer nivel mundial, lo que vivimos estos días es una experiencia inolvidable para la familia de Andrés Guacurarí”, expresó emocionadamente el alma mater de la institución misionera, Ramón “Cepi” Núñez Silveira.

En semifinales, los “indiecitos” dejaron en el camino a la Escuela de Gremio (Curitiba) con una goleada por 4-2. Allí el equipo demostró otro gran rendimiento para que Alejandro Kommers Kun convierta por triplicado y su socio, Owen Ezequiel Ortega se anote con el restante.
Por su parte la clase 2008 y 2006 del Indio, lograron instalarse entre los ocho mejores de la Copa de Plata. Mientras que el Selectivo del Alto Paraná, tuvo una destacada actuación en el certamen internacional de la mano de la clase 2010. El conjunto misionero alcanzó los cuartos de final de la Copa de Oro donde cayó por 1-0 ante ADAC de Brasil.

Compartí esta noticia !

Klingbeil, de APAM: “No veo viable para la pequeña chacra el plan para plantar maíz”

Compartí esta noticia !

Cristian Klingbeil, vicepresidente de APAM y productor tealero y yerbatero se sumó al debate por el plan de la Nación para plantar 250.000 hectáreas de maíz transgénico en la provincia para exportar a Brasil.
Klingbeil manifestó su oposición a la idea y argumentó que “no es viable para la pequeña chacra de 25 hectáreas reemplazar su cultivo, yerba o té por el maíz”. Además, pidió generar valor agregado acá en lugar de plantear la exportación de maíz para engordar animales en el vecino país: “Seguimos exportando cuero y no zapatos”.
El dirigente, que también fue contratista en la cosecha té en campos de terceros, señaló que el colono no va a poder tener la maquinaria necesaria para cosechar maíz y si en cambio arrienda su tierra a un tercero, será este el veradero “dueño de la chacra”.
“Si vas a plantar tus 25 hectáreas con maíz, esto tiene muchos costos previos de limpieza del terreno, muy pocos pueden plantar 25 hectáreas mecanizados, tenes que tener macquinarias, arados, discos, grandes sembradoras, ¿cómo haces la cosecha?, ¿qué costo tiene todo esto?”, explicó el dirigente de APAM.
“¿Y si el producto se pone a arrendar la tierra, qué número (dinero) le queda al productor? Si arrendás, pasa lo mismo que con el té, tenés tu te pero no sos dueño, tenes tu chacra y no vas a ser dueño, no tenes herramientas o maquinarias, porque no se justifica tener maquinarias (por tan poca superficie)”, señaló Klingbeil.
“Esto puede funcionar quizás paraalgunos grandes terratenientes, como Arauco, que ya no le ven rentable al pino, entonces terminan de cosechar y empiezan a plantar maiz. Ellos si tienen parcelas de 500 o 600 y 1.000 hectáreas también, pero a un pequeño productor solo para vender el grano no es rentable”, manifestó.
Cultivo adicional
En cambio, el productor oriundo de Guaraní, señaló que sí podría considerarse al maíz como un cultivo adicional a los que ya tiene el pequeño chacarero misionero.
De todas formas, advirtió que en lugar de pensar en exportar maíz para que Brasil engorde su ganado y produzca con valor agregado, Misiones tiene que pensar primero en autoabastecerse de pollo y carne.
“Misiones también tiene un déficit de carne vacuna y pollo, se trae de Corrientes, Buenos Aires, Entre Ríos, veo pasar por día equipos (camiones) para abastecer consumo en Misiones. Por qué no planteamos algo para tener nuestro autoabastecimiento de carne primero, antes de ver, ¿qué necesita Brasil. Acá estamos ciegos con los dólares que puedan entrar, así le ponemos retenciones y les cobramos impuestos”, señaló.
 
 

Compartí esta noticia !

Unas 3 mil personas por día disfrutaron del Festival del Turista en Tabay

Compartí esta noticia !
Del 17 al 19 de enero se realizó la 32º edición del tradicional evento en el predio del Parque Municipal Saltos del Tabay, dando comienzo a la segunda quincena de la temporada de verano en la región.
Quince hectáreas de un increíble entorno natural de selva y agua, constituyen un espacio ideal para el descanso y la recreación. Allí, este fin de semana se llevó adelante el Festival del Turista que convocó a alrededor de 3 mil personas por día.
El vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Turismo, José María Arrúa; el subsecretario de Marketing, Oscar Degiusti; y el intendente de Jardín América, Oscar Kornoski, recorrieron el lugar este sábado; momento que aprovecharon para conversar con acampantes sobre su estadía y experiencias en el camping.
Hay quienes lo eligen hace varios años, alternando carpa y cabañas como alojamiento, de acuerdo a su plan. “Las veces que venimos, traemos a alguien más con nosotros para que también lo disfrute, y según cuántos somos y cómo estamos vemos dónde quedarnos”, comentó Marisa, reflejando uno de los propósitos de la gestión: que cada vez sean más los misioneros que recorran y conozcan su provincia.
En otro espacio del camping, se observa una casa rodante ploteada con la palabra “Ushuaia”. “Nos encantó, y eso que desde el Sur ya venimos recorriendo varios sitios en el país. Además, algo que notamos y destacamos mucho de acá es la amabilidad de la gente, nos trataron siempre con calidez”, coincidió la pareja.
Por otro lado, están Valentina y Jorge (de Posadas), que hace 39 años pasan 20 días de verano en los Saltos. La primera vez que llegaron fue en su “Luna de Miel”. “Desde entonces, seguimos viniendo. Ahora ya con tantos años sabemos qué traer para sentirnos más cómodos, cómo arreglarnos con la comida y el día a día. Y también pudimos ir viendo los cambios y mejoras del lugar”, expresó el hombre, agregando que “no hace falta decir que estamos muy contentos acá, ya que el año que viene será el número 40 que venimos, por algo lo hacemos, no?”.
En este contexto, Arrúa sostuvo que “esto ya es un clásico para Misiones. Reúne a misioneros y a personas de otros lugares, respondiendo así a un esfuerzo conjunto entre el sector público, el privado y la comunidad; porque hay que aclarar que es un parque que está abierto todo el año, los 365 días, destacándose especialmente en esta época”.
Para disfrutar del Festival, que contó con una variada grilla de artistas en los tres días, los visitantes encontraron todas las comodidades para conjugar recreación, naturaleza y descanso, pudiendo contagiarse de la energía de los saltos, la armonía del entorno y la música.
El predio cuenta con todos los servicios en el área de acampe, canchas de fútbol y vóley playero, una pileta de agua natural “donde próximamente se inaugurará un tobogán de 4 metros de alto”, comentó el jefe comunal.
Además, explicó que el lugar cuenta con 150 camas, 15 dormis con capacidad de 6 a 8 personas, aire acondicionado, frigobar y termotanque. También hay tres cabañas que fueron construidas con el apoyo del Gobierno de la provincia; y se están construyendo dos más gracias al esfuerzo del municipio.
Así como el Festival Provincial del Turista, son varias las actividades en la tierra colorada que ya forman parte de la agenda planificada de eventos del verano, con la cual se apunta a que misioneros y visitantes conozcan y aprovechen los destinos de su provincia y vivan experiencias que incluyan naturaleza, gastronomía, historia y cultura.
Compartí esta noticia !

El gerente de Dass, tras los despidos: “Antes producíamos 22.500 zapatillas por día, hoy estamos en 11.000 por la caída del consumo”

Compartí esta noticia !

A un mes de los despidos en la fábrica de zapatillas Dass, uno de los gerentes habló sobre la situación actual de la empresa que genera más del 15% del flujo económico de Eldorado en una entrevista exclusiva con el portal Norte Misionero.

Flavio Olea manifestó que el final del 2018 “fue bastante duro para la empresa”. Asimismo aseguró que estas son consecuencias “de algo que viene desde ya hace algunos años” en referencia a la crisis que atraviesa el país.
“La empresa agotó las estrategias y las situaciones como para tratar de amortiguar el impacto que se vive día a día” aseguró Olea, quien insistió en que a nivel país “se ha disminuido notablemente el consumo”.
A la empresa, que tiene un mercado exclusivamente interno, los afectó a l punto de pasar a la mitad de la producción en los últimos tiempos. “En nuestra mejor época nosotros hemos llegado a fabricar 22.500 pares de zapatillas por día y hoy estamos alrededor de los 11.000 “.
“Los números son bastante claros” sostuvo. Asimismo, aseguró que la empresa está comprometida con la ciudad. “Desde el 2007 -cuando comenzó la planta- eramos 37 trabajadores y la empresa lleva invertidos en nuestra planta más de 20 millones de dólares por lo que siempre apuesta a Eldorado”.
De igual manera recalcó que “esto que sucedió fue necesario para realmente poder continuar adelante y tener fuentes de trabajo para el resto de las familias que hoy quedan”.
“Fueron 175 personas que realmente se han desvinculado de la empresa pero por lo menos podemos tener en parte la tranquilidad de que el 85% de nuestra dotación hoy tiene una fuente de trabajo” dijo.
“Nosotros apostamos a que en el futuro esto cambie y hacemos lo imposible por continuar”.
Fuente: Norte Misionero
 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin