EBY: el FMI exige a Argentina que pague la deuda a Paraguay

Compartí esta noticia !

El director paraguayo de la Entidad Bina­cional Yacyretá, Nica­nor Duarte Frutos, informó ayer que en los próximos días Argentina realizará el primer pago de 40 millones de dóla­res en concepto de la deuda a Paraguay por cesión de ener­gía. Indicó que esto se realiza ante la presión que realiza el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), que condicionó al gobierno argentino de Mau­ricio Macri a pagar todas sus deudas para que puedan seguir recibiendo la asistencia del organismo multilateral.

 

En ese sentido, el titular para­guayo de la EBY explicó que Argentina tiene una deuda de 130 millones de dólares con Paraguay y se ha comprome­tido en honrar sus pasivos en tres cuotas. La primera se desembolsará directamente al Ministerio de Hacienda en los próximos días, publicó el diario La Nación de la vecina orilla.

“Hubo un tema interesante aquí, que no recuerdo que se haya publicado, el Fondo Monetario Internacional nos llamó a preguntar cuál era la deuda argentina en Yacyretá porque el FMI condicionó la ayuda a Macri siempre que todas las deudas se paguen, y ahí saltó la deuda de casi 130 millones de dólares a Para­guay por la energía de Yacy­retá”, explicó Duarte Frutos en comunicación con la radio 780 AM.

Al respecto, indicó que el equipo técnico de Yacyretá se comunicó con los represen­tantes del FMI y pasaron toda la deuda. “Entonces, la Argen­tina se comprometió con el Fondo Monetario Interna­cional y con nosotros a pagar toda su deuda en tres cuotas, y en días van a transferir el primer pago de 40 millones de dólares, y con eso estarán cumpliendo con las condicio­nes del FMI”, explicó el direc­tor paraguayo de la EBY.

Cabe recordar igualmente que, según datos de la EBY, entre el 1 y el 23 de enero del 2018 Paraguay recibió de la Argentina apenas US$ 10.000.000, y el 4 de abril cobró un poco más de US$ 390.000, pagos atrasados a cuenta del ejercicio del 2016. Entre abril y julio de este año abonó US$ 14.400.000, pero a cuenta del 2017.

 
 
Compartí esta noticia !

Con Río Negro ya son nueve las provincias que desdoblan su elección

Compartí esta noticia !

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que será el 7 de abril. Las otras ocho que adelantan también son gobernadas por la oposición.
Desde la Patagonia llegó la novena. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, que el jueves inauguró un gasoducto con el presidente Mauricio Macri en Bariloche, firmó el decreto que pone fecha a las elecciones provinciales.
Con este anuncio se suma a otras ocho provincias que desdoblan los comicios de la elección presidencial de octubre y la PASO de agosto. El calendario arrancará por La Pampa, seguirá en Neuquén y continuará por San Juan, Chubut, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Tucumán. Hasta ahora, las nueve que adelantan no son gobernadas por Cambiemos. Sin embargo, la provincia de Buenos Aires avanza en la discusión sobre el desdoblamiento, y también lo estudian en Mendoza y Jujuy.
A fines de diciembre, el mandatario rionegrino había asegurado en declaraciones a la radio FM96.3 que realizarían las elecciones en forma desdoblada de la nacional “dentro del primer semestre del 2019”, para delimitar la discusión a las cuestiones provinciales y “no a la cuestión nacional de Mauricio Macri-Cristina Fernández de Kirchner”.
Al regresar a Viedma de su visita a Bariloche, en la que dejó habilitado la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico en lo que fue la primera aparición pública del año del presidente Mauricio Macri, Weretilneck confirmó que los rionegrinos irán a las urnas para elegir gobernador, vicegobernador y 46 legisladores provinciales, el domingo 7 de abril. Mientras que la elección de intendentes y concejales la pasó para el 16 de junio.
Con esta confirmación oficial, por ahora son nueve las provincias que desdoblan los comicios, todas opositoras. Pero habrá más. El mes próximo Misiones dará a conocer su calendario y también habrá desdoblamiento. Así lo adelantó el diputado nacional misionero Ricardo Welbach.
El gobernador de Chaco, Domingo Peppo, declaró a la Agencia oficial Télam hace un mes que en su provincia con las PASO habrá “como mínimo” cuatro elecciones “las dos provinciales, más las dos nacionales”. Otras que se espera que lo anuncien oficialmente son Tierra del Fuego, La Rioja y Catamarca.
Sólo Salta y Formosa, gobernadas por los peronistas Juan Manuel Urtubey y Gildo Insfrán, aseguraron que unificarán los comicios con los nacionales. A su vez, la santacruceña Alicia Kirchner también podría definir el desdoblamiento. Mientras que este año votarán gobernador 21 de las 23 provincias, debido a que en Santiago del Estero y Corrientes eligieron autoridades en 2017.
Dentro de Cambiemos, la Provincia de Buenos Aires empezó a discutir el desdoblamiento con la comisión bicameral integrada por ocho diputados y ocho senadores que se reunió por primera vez el jueves en Mar del Plata. “Una propuesta del Frente Renovador para desdoblar las elecciones municipales, otro para el desdoblamiento de la elección provincial, y un tercer eje con proyectos de instrumentos de votación alternativos como es el caso de la boleta única de papel o boleta única electrónica”, dijo Manuel Mosca (Cambiemos), presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia y titular de la bicameral al programa Economía 21 de FM Millenium.
Sin comisión especial, también se discute en otros dos territorios de Cambiemos. Coquetean con la idea Gerardo Morales de Jujuy y Alfredo Cornejo de Mendoza. A contramano de los mandatarios provinciales, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta evalúa unificar las elecciones con las nacionales. Ya logró la habilitación de la Legislatura para definir la fecha de convocatoria.
En el caso de Río Negro, Weretilneck reemplazó al ex gobernador Carlos Soria asesinado por su esposa Susana Freydoz el 1° de enero de 2012, y en 2015 ganó con otra fórmula. Desde su punto de vista es su primer mandato y no el segundo. La Constitución Provincial prohíbe un tercer periodo consecutivo y así lo hizo saber el mandatario: “Tengo derecho a renovar mandato según la Constitución”.
Tanto esta postura como el desdoblamiento genera una polémica con la oposición. Hace una semana, el diputado nacional de Cambiemos por Río Negro, Sergio Wisky, había criticado la decisión del gobernador de desdoblar los comicios. “Si la elección se hiciera unificada con Nación tendría costo cero para la provincia, pero se elige gastar $ 120 millones para resolverle la vida a 50 políticos. Con esa plata se podría financiar mejoras para la fruticultura, o asfaltar 70 cuadras, o llevar agua potable a un barrio. Cualquiera de estas cosas beneficiaría a miles”.
Fuente Clarín

Compartí esta noticia !

Vacaciones musicales para Sergio Tarnoski

Compartí esta noticia !

El apostoleño comienza el año con una serie de conciertos que lo llevará a recorrer los escenarios más importantes del NEA.
A pocos meses de haber cumplido 32 años sobre los escenarios, el Músico Popular oriundo de Apóstoles Sergio Tarnoski se encuentra preparando las valijas para realizar una seguidilla de conciertos por los escenarios más importantes del litoral. Siguiendo el ritmo del año pasado en el cual la actividad fue intensa, no solo con su proyecto vinculado al chámame y la música regional siempre acompañado con la voz de María Eugenia Gallardo (Corrientes), sino que también integrando otros formaciones con estilos musicales bien diversos como Batería Legal y Amuke Jazz, compartiendo filas con otros grandes exponentes musicales como por ejemplo: Diego Bergara, Inti Velázquez, Darío Vega, Zack Philips, Raúl Mandagarán y los hermanos Fiorino, entre otros.
Según marca la agenda, este verano Tarnoski ya tiene pautado una maratón de presentaciones. El viaje musical el próximo viernes 11 en donde subirá al escenario de emociones del Casino Club de la ciudad capital, esta será la primera presentación del año en la ciudad capital en la cual actuará en conjunto con María Eugenia Gallardo, la entrada es libre y gratuita.
Unos días después, el lunes 14 precisamente llevará todo su repertorio chamamecero a la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé y 15ª Fiesta del Chamame del MERCOSUR, “Chamamé de la Humanidad” que se celebra en la ciudad de Corrientes. El apostoleño tiene la suerte de integrar el selecto grupo de los ocho representantes misioneros, que se presentaran en el festival más importante del NEA, los otros misioneros serán: el Chango Spasiuk, Fabián Meza, Joselo Schuap, Jorge Suligoy, Los Britez, Los Benítez y los Núñez.
La gira continuara el sábado 19 con Batería Legal, que estará actuando en Jardín América en el marco del Festival Provincial del Turista. Para finalizar el mes el domingo 27 estará en el Festival de la Amistad y la Artesanía en San Miguel (corrientes).
Nuevos aires
Este año que paso, no ha sido un año más en la carrera de Tarnoski, las conexiones musicales entre colegas le ha dado grandes satisfacciones como por ejemplo ser cesionista de Mariana Marques y David Díaz Marchetto de (Santa Fe), Participar de dos de los eventos musicales más convocantes de Posadas, el primero fue en el día nacional del acordeonista, recordando el natalicio Nini Flores, Teatro Lírico Parque del Conocimiento, Posadas, en el cual estuvieron alrededor de 30 acordeones en escena, luego ser parte del International Jazz Day.
Con dos recitales en la peña del bar cultural de Joselo Schuap “Misionero y Guaraní”, el apostoleño afianzo su conexión con el público. Como broche de oro de estas tres décadas brindadas a la música del litoral y por segundo año consecutivo cerro el año con un show dentro de la Festival Nacional de la Música del Litoral.
Según cuenta el artista es tiempo de darle un descanso a las canciones que forman parte de su último trabajo de estudio “Conexión al interior” (2016), como proyección para este año el músico se encuentra en tratativas de planificar un nuevo material en el cual apostará en dar a conocer las composiciones propias.

Compartí esta noticia !

Eldorado: Otra vez la tragedia ¿y el Municipio?

Compartí esta noticia !

El abogado y docente universitario José Luis Fuentes escribió la siguiente columna de opinión sobre el camping de Eldorado:
Quienes hace años concurrimos regularmente al balneario municipal Faubel de la ciudad de Eldorado coincidimos que en los últimos dos veranos creció enormemente la cantidad de personas que se acercan a combatir el calor y pasar un rato agradable en el agua.
Disfrutar de nuestros bienes comunes (ríos, arroyos, parques) es un derecho que tenemos todos los ciudadanos. Personas de todo el país y el mundo viajan a Misiones para conocer y disfrutar de su exuberante naturaleza, sin embargo los habitantes de Misiones que no tienen el dinero para acceder a ese turismo, se ven condenados a la clandestinidad, el abandono y en casos extremos a la muerte.
En horas de la tarde del primero enero, los eldoradenses nos enteramos de una triste noticia, una persona se encontraba desaparecida en aguas del arroyo Piray Miní a la altura del balneario municipal Faubel. Varias horas más tarde la policía informó que habían encontrado el cuerpo del joven de 16 años.
La pérdida de una vida es algo muy grave, necesariamente debemos preguntarnos ¿por qué pasan éstas cosas? y ¿qué responsabilidades les caben al estado, específicamente al municipio de la ciudad?
El predio del balneario pertenece a la Municipalidad de Eldorado y se encuentra en el municipio de Colonia Victoria. Lo cierto es que ni la propietaria (la Municipalidad de Eldorado), ni el municipio de jurisdicción (Colonia Victoria) se ocupan organizar el lugar. Muy al contrario, ambos actúan como si no existiera, haciendo caso omiso a las miles de personas que concurren semanalmente al lugar. Lo que en otra provincia constituiría una importante oferta turística, aquí se convierte en la desidia total, baños destruidos, basura por todos lados y personas en el agua sin el menor control ni asistencia.
En la tragedia del día martes también afloraron otro tipo de inconvenientes, los bomberos voluntarios, quienes son verdaderos héroes anónimos, no cuentan con los elementos necesarios para su labor, como tampoco las fuerzas de seguridad. Es de destacar que el municipio no contrata a ni una sola persona para el trabajo de guardavidas, siendo que es muy concurrido el lugar y abundan personas capacitadas en la ciudad, quizás la historia sería otra si el primero de enero hubiera habido uno o una en la zona.
En el año 2010 producto de la tragedia del Paraná donde fallecieron conocidos nadadores y deportistas, la provincia de Misiones sancionó la ley que regula las “actividades acuáticas en espacios públicos y privados habilitados y la formación y ejercicio de la actividad de guardavidas”.
El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Eldorado NO adhirió a la misma.
Contradictoriamente, en el año 2016 a través de una ordenanza, crea el circuito turístico “DE LAS AGUAS”, en dicho circuito se encuentra el “balneario municipal Faubel” en el Corredor Turístico Norte: Piray Miní.
Todas estas contradicciones, las cuales van desde no adherir a la ley provincial, por tanto no abordar la seguridad acuática, a la de crear un circuito turístico, el cual al final no tiene el menor abordaje, negando al balneario municipal Faubel como si no existiera, ponen de manifiesto la arbitrariedad y falta de compromiso con la que se manejan las autoridades.
Así como en el 2010 producto de una tragedia resultó la ley provincial y en muchos lugares se abordó seriamente la problemática acuática, esperemos que como resultado de esta tragedia en Eldorado se aborden seriamente la gestión y el cuidado de los espacios públicos acuáticos, posibilitando al ciudadano el verdadero goce de un derecho, en condiciones dignas, como se merece.

Compartí esta noticia !

Santa Ana: El camping “La Boca” abre la temporada con un show musical

Compartí esta noticia !

Este domingo desde las 16 horas, el camping municipal “La Boca” y luego de brindar sus servicios tras recuperarlo hace un año, se dejará inaugurada oficialmente la temporada de verano 2019 donde actuarán “Los Iguales” y Jorge Ratoski.
Ubicado en la costa del Río Paraná con una playa, la cual se extendió en los últimos días, árboles que brindan una sombra inigualable para disfrutar de un paisaje y un día en familia, el camping “La Boca” se prepara para vivir una fiesta a pura música, a un año de la recuperación del lugar turístico elegido por los vecinos y visitantes.
El camping cuenta con playa, con los respectivos guardadas y las zonas delimitadas con boyas, parrillas, sanitarios, cancha de fútbol, estacionamientos y servicios como ser sanitarios, duchas con agua fría y caliente y un lugar para acampar.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin