El Ministro de Trabajo, Juan Carlos Agulla se reunió con empresarios y obreros de Dass

Compartí esta noticia !

El ministro de Trabajo y Empleo de la Provincia, Juan Carlos Agulla, se reunió hoy en el Eldorado con gerentes de la fábrica de zapatillas Dass y con dirigentes sindicales del sector a efectos de evaluar la situación planteada con respecto al despido de 175 obreros en la jornada del martes ultimo.
El titular de la cartera laboral, del subsecretario de trabajo, Jorge Valenzuela, mantuvieron un encuentro con los empresarios, a quienes les manifestaron la “disconformidad por las maneras de comunicar los despidos y por la forma que trataron a los empleados, como también por la falta de comunicación institucional con el ministerio provincial, habida cuenta que en Eldorado existe una delegación del organismo laboral, fundamentalmente por nuestro gobierno es un gobierno preocupado por la cuestión social y podrían haberse buscado otras formas que atenúen el impacto de la situación planteada. También se recalcó que “no se respeto el procedimiento preventivo de crisis y que no se habrían ajustado al Decreto de Necesidad y Urgencia que obliga a una comunicación previa a las autoridades del área a nivel nacional”.
Los representantes de la empresa indicaron que “hemos comunicado la decisión con antelación a la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Nación vía nuestros apoderados en Buenos Aires y que en la reunión se encontraban representantes gremiales”. Agulla les explicó que “nos hemos comunicado telefónicamente con la secretaría y tenían registros de la notificación, aunque le reconocieron que la falta de una respuesta formal podría deberse al cambio de autoridades registrado el martes en dicho organismo nacional y que de no ser así, serían pasibles de las multas que prevé tal decreto del Poder Ejecutivo Nacional”
Tras ello, Agulla y Valenzuela, junto al intendente municipal Norberto Aguirre se reunieron con los delegados de los trabajadores, que reiteraron su queja por “los errores procedimentales y la manera que la empresa despidió a los obreros. si bien reconocieron que desde hace dos años la empresa viene reconvirtiéndose por la recesión económica que afecta al país. Recalcaron su preocupación por los compañeros despedidos y se mostraron alertas por el futuro de los que continúan en la empresa ante la incertidumbre existente”.
En el segundo encuentro con los directivos, los funcionarios laborales recibieron “datos estadísticos que reflejan la reducción del 50 por ciento en la producción de la fábrica, que esta dirigida exclusivamente al mercado nacional y puntualizaron que depositaron el monto de la indemnización en la cuenta bancaria de cada uno de los despedidos y que todos se presentaron a cobrar”.
El ministro de Trabajo reiteró la predisposición del gobierno provincial para buscar en forma conjunta soluciones que minimicen los conflictos que puedan afectar el mantenimiento de las fuentes laborales de los misioneros.

Compartí esta noticia !

“Queremos una institución más federal”, afirmó Mario Eliceche el nuevo presidente de la FADEEAC

Compartí esta noticia !

Asumieron las nuevas autoridades de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), Mario Eliceche de CELTAP (Patagonia) es el nuevo presidente, mientras que Daniel Sauer, titular de la Cámara de Empresarios Misioneros de Autotransporte de Cargas (CEMAC), es el vicepresidente tercero.
Mario Eliceche de CELTAP asumió la Presidencia de la institución que representa a 51 Cámaras del Autotransporte de Cargas. Junto a él, las nuevas autoridades subrayaron que la gestión apuntará a una más efectiva representación de las realidades provinciales de la actividad.
Construir una institución “federal” para atender a las necesidades que el sector tiene en todo el país es el objetivo de las flamantes autoridades de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). Mario Eliceche, de la Cámara Empresaria de Logística y Transporte Automotor de la Patagonia (CELTAP), es el nuevo presidente.
“Vamos a hacer una Federación para todos. Una FADEEAC más amplia y federal”, enfatizó Eliceche en la ceremonia de asunción. A su turno, Walter Bo, de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Mercancías y Residuos Peligrosos (CATAMP) y nuevo tesorero, agradeció el rol que tuvieron los representantes de las Cámaras al respaldar el cambio de gestión en pos de metas comunes de trabajo.

Mario Eliceche

“Todas las provincias están representadas”, subrayó, en tanto, quien asumió como secretario general, Martín Borbea Antelo, titular de la Primera Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas (PAETAC). Convocó a los empresarios a ejercer roles activos en las entidades de base del sector, las que, aseguró, tendrán una presencia activa en la conducción de la Federación.
Para el período 2018- 2020, el vicepresidente primero es Hugo Bauza de la Asociación de Autotransporte de Cargas de Santa Fe (AAUCAR), el vicepresidente segundo es José Arata, de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba (CEDAC) y el vicepresidente tercero es Daniel Sauer, titular de la Cámara de Empresarios Misioneros de Autotransporte de Cargas (CEMAC). El prosecretario general es Esteban Canterios, de la Asociación de Transportistas Argentinos de Caga Internacional (ATACI), mientras que el protesorero es José Ojeda, de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas de Corrientes (CETACC). El secretario de actas es Guido Calzetti, de la Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM), y el prosecretario José Maldonado de la Unión Propietarios de Camiones de San Juan (UPROCAM).
Por su parte, el nuevo responsable de la Secretaría de Prensa y Relaciones Institucionales es Omar Monti, titular de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas de Mar del Plata (CETAC); mientras que el prosecretario del área es Julio Demarchi, de la Cámara de Empresario Transporte Automotor de Cargas Gualeguaychú (CETAC Gchú).
La Fundación Profesional para el Transporte (FPT), a cargo de la capacitación de los recursos humanos del sector, también renovaron autoridades. Su presidente es Darío Airaudo (AAUCAR), el vicepresidente es José Maldonado (UPROCAM), el secretario Carlos Mammana (CEDAC) y el tesorero Carlos Lorenzo (CEMAC).

Compartí esta noticia !

Intendentes de la CODEIM cerraron el año en San Ignacio

Compartí esta noticia !

Los intendentes de la CODEIM cerraron el 2018 con sus cuentas ordenadas y apostando a un fuerte trabajo social
Este miércoles se realizó el encuentro de cierre de año en San Ignacio. Como invitado estuvo el Ministro Coordinador de Gabinete, Adolfo Pischik, quien felicitó a los jefes comunales e instó a redoblar el trabajo de cara al 2019 electoral que se viene.
En general los intendentes que integran la Comisión de Desarrollo Estratégico Integral de Municipios (CODEIM) realizaron un  balance “positivo” de 2018, sin dejar de remarcar que como para todos fue económicamente “difícil” pero que con una buena gestión y administración se llega al final de “manera ordenada”. El encuentro realizado en el Club del Río de San Ignacio fue encabezado por el Ministro Coordinador de Gabinete, Adolfo Pischik, el presidente de la comisión e intendente de Campo Grande, Carlos Sartori y el coordinador general, Daniel Bruening.
En relación al programa “Nuevos Rostros, los Mismos Desafíos”, Bruening resaltó que este año se llegó al 60 % de los municipios que integran la comisión y están ubicados sobre la ruta 14, mientras que el resto de las escuelas pertenecen a las localidades de la ruta 12”.
Asimismo precisó que este año la demanda de los jóvenes de la Línea SOS creció un 50% este año. Se trata de una línea telefónica donde los jóvenes piden ayuda y las 24 horas hay un profesional atendiendo el pedido de ayuda y dispuesto a orientarlos.
El programa, también tiene un eje deportivo, con los Intercolegiales-Intermunicipales y así como en los talleres se constató cómo se consolidó el sentido de pertenencia, “no sólo en los estudiantes donde llevamos adelante los talleres sino también en las instituciones escolares”.
El equipo interdisciplinario de la CODEIM con los talleres de Prevención de Adicciones, Bullying, Violencia de Género, Proyecto de Vida, entre otros, del programa “Nuevos Rostros, los Mismos Desafíos” alcanzó a más de 20 mil jóvenes y a otros diez mil con la participación en los Intercolegiales-Intermunicipales.
El presidente de la CODEIM e intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, comentó que en los talleres se trata “un abanico importante de temas” y también resaltó “el trabajo que se hizo con la Línea SOS. Hubo un caso hasta riesgo de vida de una
chica, a la que luego se la pudo asistir con el equipo”.
“Necesitamos estar más cerca, comprender las problemáticas que afectan a los jóvenes”, insistió Sartori. “Las intervenciones en materia deportiva han tenido mucho impacto. Por eso, ya en febrero lanzaremos una Liga Provincial de Vóley”, adelantó.
“Una de las principales demandas de los chicos, que han sido más de 32 mil este año, ha sido la cuestión deportiva. De ahí nuestra intención de ofrecerle lo que a ellos les seduce”, manifestó el presidente de la Comisión. Recordó por otra parte que “el trabajo político no debe bajar los brazos. En 2017, la CODEIM aportó a través de sus municipios el 62% de los votos para la victoria renovadora.
De su lado, el Ministro Coordinador de Gabinete, Adolfo Pischik, indicó que “estamos entrando a un año electoral, con particularidades por el escenario que marca lo nacional”.
“A fines de febrero se convocarán a las elecciones provinciales y municipales, porque nos queremos despegar del proceso nacional. Creo que estaremos votando en junio”, anticipó, aunque aclaró que en febrero el Gobernador Licenciado Hugo Passalacqua, realizará la convocatoria para las elecciones.
En relación al programa de la CODEIM y sobre el impacto del mismo, precisó que la Provincia tiene el 59,1% de los misioneros con menos de 30 años. Y es allí donde resaltó el trabajo de la CODEIM con los jóvenes, atacando problemáticas complejas. El Ministro Coordinador subrayó que “la mejor campaña política es la buena gestión”, al tiempo que realizó un repaso sobre varias cuestiones. Adelantó que la Provincia se hará cargo de la tarifa eléctrica social que dejará de financiar el Estado Nacional, que la administración renovadora aportará 41 millones de pesos para el subsidio interzafra y que suministrará la mitad de los fondos que la Nación enviaba a Misiones enconcepto de subsidio al transporte.
El intendente de Loreto, Francisco Aquino, señaló que “tenemos un mensaje claro del Gobernador Passalacqua y del Conductor del Partido, Ingeniero Carlos Rovira, que debemos en este tiempo administrar lo que tenemos y el mensaje llegó bien, estamos cumpliendo con lo prometido gracias a la ayuda del Ejecutivo”.
“La CODEIM nos permite una igualdad de posibilidades a todos los municipios y estamos agradecidos”, comentó, al tiempo que dijo que se están finalizando varias obras como el polideportivo.
Miguel Ángel Vargas, intendente de Guaraní, indicó que “integro orgulloso la CODEIM, porque se aprende mucho y se facilitan los trámites gracias a la presidencia y la coordinación que realizan las gestiones con una admirable celeridad y efectividad”. Vargas recordó la tormenta que complicó la situación en el municipio a mitad de año, sin embargo, indicó que se abonó el aguinaldo y se cumplirán con el “bono navideño” y está previsto el pago de los sueldos para el 28.
Destacó la realización de los talleres de la CODEIM, sobre todo porque atiende la demanda de la juventud, así como la inclusión e intercambio que permiten los Intercolegiales.

Compartí esta noticia !

Papá Noel paraguayo regalará 10 mil pan dulces por Navidad en Bariloche

Compartí esta noticia !

Un panadero de Bariloche cocinará 10.000 panes de Navidad para ser distribuidos gratuitamente en hogares de bajos recursos de la provincia de Río Negro.
La iniciativa se conoce como “Pan Dulce Solidario” y es llevada adelante de manera independiente por el panadero Nicolás Martínez, el “Papá Noél de Bariloche”, de nacionalidad paraguaya, desde 1995.
En esta edición, Martínez cuenta con la ayuda de su familia y su colega Carlos Romero.
Ya en noviembre Martínez había comenzado a pedir colaboraciones a empresas, comercios y a los vecinos.
Los panes van siendo cocinados por tandas, debido a la enorme cantidad que deben ubicar los artesanos en los hornos. Las primeras 3.800 piezas ya fueron enviadas a familias de la Línea Sur rionegrina el fin de semana último.
Mientras tanto el equipo de panaderos no descansa y continúa amasando con los ingredientes que les donan día por día, a medida que se acerca la Navidad. “Hoy llegamos a los 9.000 y estamos a la espera de más insumos. Va lento pero firme”.
Fuente: Región Litoral.

Compartí esta noticia !

Boleto: EUTA publicó una carta donde avisa que los aportes que discute Nación y provincia no alcanzan y pide respuestas

Compartí esta noticia !

En una carta difundida esta tarde, EUTA (que aglutina a las empresas de colectivos del área de Posadas y alrededores) avisó que los fondos que están discutiendo Nación y la provincia para reemplazar a la quita de subsidios nacionales a partir de 2019 no son suficientes.
EUTA pide respuestas “a las autoridades locales” a quienes pide “indicarnos cómo se resolverá el problema del área metropolitana de Posadas”.
En estos momentos, Nación y provincia discuten una propuesta de Transporte de la Nación que emitió la resolución 1085/18 donde promete hacer un aporte de 14 millones de pesos mensuales siempre y cuando el Gobierno de Misiones aporte unos 42 millones cada 30 días.
La cifra, dice EUTA, es insuficiente porque actualmente los subsidios alcanzan los 150 millones de pesos para toda la provincia.
 
 

La carta de EUTA
Posadas, 19 de diciembre de 2018
A LA OPINIÓN PÚBLICA:
En virtud del nuevo régimen de apoyo al transporte urbano de pasajeros
del interior por parte del Gobierno Nacional, que entrará en vigencia el 1
de enero de 2019 (Resolución del Ministerio de Transporte 1085/18), los
Empresarios Unidos del Transporte Automotor (EUTA) aclaramos que:
✓ Este nuevo esquema implica una drástica reducción de los montos
que se percibían por subsidios nacionales a diciembre de 2018,
✓ De 150 millones de pesos por mes que se enviaban para sostener el
sistema de transporte, en enero se enviarán 14 millones, si la
Provincia aporta el triple,
✓ En beneficio del usuario solicitamos a las autoridades locales
indicarnos cómo se resolverá el problema del área metropolitana de
Posadas, poniéndonos a su disposición
Empresarios Unidos del Transporte Automotor
(EUTA)

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin