La Nación adeuda mil millones de pesos para la protección de los bosques nativos de Misiones

Compartí esta noticia !

En los últimos ocho años, la Nación acumula una deuda de casi mil millones de pesos de la ley de protección de bosques nativos. Es el equivalente a dos presupuestos anuales del ministerio de Ecología. Sin embargo, en el mismo período se multiplicaron las reservas privadas, convirtiendo a Misiones en la provincia con mayor cantidad de monte nativo preservado.
Hay 437 mil hectáreas de ley de bosque nativo que dependen del esfuerzo provincial, ya que el financiamiento nacional no llega. De los 1023 millones que le corresponden a Misiones de la ley de Bosques Nativos, solo llegaron 88 millones
 
Misiones cuenta con 29 reservas privadas, seis de las cuáles fueron creadas en los últimos dos años y ostenta el 50 por ciento de las reservas privadas del país. Hay otras diez reservas en trámite, que sumarán 2400 hectáreas protegidas.

El ministro de Ecología, Juan Manuel Díaz, presentó este lunes el presupuesto para la cartera ambiental, que asciende a unos 444 millones de pesos, que representan 16 por ciento de aumento para 2019      .
Las prioridades del Ministerio estarán puestas en el programa Mi Título, en las acciones de Alerta Temprana y en “todo aquello que se vincule con el sistema de áreas naturales protegidas, tanto públicas como privadas”, expuso el funcionario.
En lo que va de 2018, informó Díaz, “se está cumpliendo con las necesidades de la administración en el contexto de una situación socioeconómica que requiere denodados esfuerzos del Gobierno provincial”, afirmó.
Díaz señaló que el Instituto Misionero de la Biodiversidad, ya como ente autárquico, contará con un presupuesto de 125 millones de pesos y destacó que a contramano de la Nación, que suprimió el ministerio de Ambiente, Misiones mantiene la política de Estado de proteger el monte y su fauna con políticas activas, entre los que se encuentran vínculos con los estados fronterizos de Brasil con los que se comparte espacios de selva atlántica. “Se definieron acciones operativas para controlar caza furtiva transfronteriza, especialmente en Yabotí, que en Misiones tiene 253 mil hectáreas protegidas, pero del lado brasileño, hay espacios de agricultura”, explicó Díaz. En la misma línea, se instalaron tres nuevos destacamentos de Ecología en la reserva Urugua-í, -84 mil hectáreas- y se capacitó a los guardaparques en el trabajo en la selva en acuerdo con la Compañía de Monte XII, que ahora desaparecerá por el recorte presupuestario que afecta al Ejército.
 

La protección del monte misionero tiene beneficios “colaterales”: es la provincia con la mayor población de yaguaretés con casi cien ejemplares y también se decidió la protección de otras especies al prohibir la caza menor en toda la provincia. “Es una decisión política del gobernador Hugo Passalacqua la protección integral de la vida y de las especies en nuestra ecoprovincia”, reseñó Díaz.      
El titular de la cartera ecológica hizo un repaso pormenorizado sobre las diversas acciones que ejecuta este organismo tanto en el cuidado y protección de la biodiversidad misionera, Ordenamiento Territorial, Alerta Temprana y en el programa insignia denominado “Mi Titulo”, quienes  entre otros aspectos están bajo la órbita de este organismo. Fue así que luego de la presentación, se indicó que para el presupuesto 2019 el ministerio de Ecología solicito un incremento del 17%, contemplando así para el ejercicio venidero una estimación de gastos que rondaría los 444 millones de pesos.
Acompañaron, los subsecretarios de Ecología Alan Diego Benítez Vortisch, de Ordenamiento Territorial Juan Solari, Tierras y Colonización Sonia Mello, y el de Ecología y Calidad Ambiental Virgilio Fontana entre otros integrantes de este ministerio.

Compartí esta noticia !

Lug abrirá sus puertas el mes próximo en Misiones estrenando nuevo producto mundial

Compartí esta noticia !

Directivos de LUG Light Factory se reunieron este lunes con el gobernador Hugo Passalacqua y brindaron precisiones sobre la última etapa de la instalación de la fábrica de luminaria que comenzará a operar en el Parque Industrial Posadas.
El mandatario provincial recibió al vicepresidente de LUG Light Factory, Mariusz Ejsmont, quien adelantó que desde su planta en Posadas comenzarán a producir un artefacto de iluminación industrial único en el Mundo, el Atlantyk 2.0 led.
Además, la próxima semana llegarán desde Polonia los ingenieros encargados de poner a punto la línea de montaje y calibrar junto a los técnicos locales la puesta final en el predio del Parque Industrial Posadas.
Ejsmont  destacó que los recursos humanos locales ya se capacitaron en la planta de Polonia y están listos para empezar a operar en la planta de Latinoamérica. En este sentido, el empresario agradeció el apoyo y acompañamiento del Gobernador “en impulsar un proyecto novedoso para la provincia, que agrega industrialización de tecnología de punta, líder en el mercado mundial de luminarias”.
Responsables de la firma polaca, que realizó su primer contacto con el gobernador Hugo Passalacqua en su visita a Europa, recorrieron el predio donde  se instala la planta de 1.600 m2 cubiertos, que contará con una ampliación de 1.050 m2. en el futuro próximo.

Ya en horas de la noche, durante una reunión en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, Ejsmont brindó detalles y características del novedoso producto que será fabricado en el Parque Industrial Posadas y desde allí, exportado al mundo. “Tiene mayor eficacia, se le puede incluir distinto tipo de lente para iluminar en lugares muy específicos. Genera un ahorro energético superior al que hay en este momento en el mercado. La vida útil de este producto es muy importante, ya que puede trabajar las 24 horas, los 365 días del año y puede estar más de 80 mil horas encendido”, explicó.
Passalacqua destacó el avance de la empresa polaca y remarcó la importancia que tiene para Misiones la instalación de esta firma en materia de generación de puestos de trabajo, en un momento en que se hace difícil atraer inversiones. “Sin dudas es un orgullo para Misiones poder contar que nuevos capitales llegan a invertir y agregar valor a nuestro matriz industrial”.
En la planta que pronto comenzará su actividad en la capital provincial se producirán en la primera etapa cuatro mil lámparas y generarían entre 50 y 70 puestos de trabajo, a los que se sumará el personal técnico proveniente de Polonia.

Compartí esta noticia !

Concejales de Eldorado deberán “llevarse” a sus empleados cuando terminen su mandato

Compartí esta noticia !

La decisión forma parte de la reforma de la Carta Orgánica del municipio. Además se aprobó que cada edil podrá contratar hasta dos personas quedando una tercera a su cargo, y quienes quieran pasar a planta permanente deberán concursar.
A finales de octubre los convencionales constituyentes de Eldorado, deberán concluir el trabajo de reforma integral de la Carta Orgánica sancionada en el año 1991.
Entre los artículos que ya fueron aprobados, figura un límite para la contratación de personal por parte de los concejales. Podrán, con el sueldo del cuerpo deliberativo, contratar hasta dos empleados, quedando el tercero a cargo del edil.
Hoy, cada concejal – siete en total – puede contratar la cantidad de empleados que considere necesario y es el Concejo el que abona los sueldos.
Asimismo, se incluyó que esos empleados no podrán pasar a planta permanente y deberán “irse” con el funcionario cuando termine su mandato, por su condición de empleado temporal. Los trabajadores que quieran pasar a planta permanente deberán concursar y demostrar “idoneidad”.
Además, los convencionales constituyentes aprobaron limitar el mandato del intendente a dos periodos y crearon la figura del vice intendente.  
A fines de octubre deberán concluir el trabajo que pasará a la comisión de revisión para la aprobación en general.

Compartí esta noticia !

Agricultura Familiar apuesta por la soberanía alimentaria

Compartí esta noticia !

La secretaria de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, explicó que las erogaciones previstas para el ejercicio 2019 representan un 15,27 por ciento de aumento respecto de presupuesto en ejecución y alcanzarán a 197.513.000 pesos.

Sobre el destino de los recursos, informó de la continuidad y el fortalecimiento en todas las líneas de acción que actualmente ejecuta la cartera, y adelantó un mayor vínculo con el sector tarefero, en respuesta “a la situación coyuntural”.

Además, desde la Secretaría, harán énfasis “en el desarrollo de huertas en barrios periféricos de las grandes ciudades”, anticipó.

Otros de los temas prioritarios para el 2019 será “el vínculo con otras instituciones para garantizar el agua segura en ámbitos rurales, y en cantidades suficientes para el regadío de los cultivos; el acceso a la tierra y a las semillas”, especificó Ferreira.

Compartí esta noticia !

Se realizaron las audiencias públicas para las designaciones de fiscal y de jueces

Compartí esta noticia !

Los cargos son para los municipios de Posadas, Oberá y Comandante Andresito. Los candidatos fueron propuestos por el Poder Ejecutivo provincial, que remitió los pliegos a la Cámara de Representantes de Misiones, solicitando acuerdo Legislativo. Las audiencias se efectuaron ante la Comisión de Poderes, Peticiones, Reglamento, Acuerdos y Biblioteca, en una reunión extraordinaria.

Según el expediente remitido por el gobernador, el Dr. César Antonio Yaya fue propuesto para el cargo de Juez del Tribunal Penal 2 de la Primera Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Posadas.

El Dr. Martín Alejandro Rau, para el cargo de Fiscal del Tribunal Penal 1 de la Primera Circunscripción Judicial, también con asiento en Posadas.

La Dra. Adriana Denise Zajaczkowski es candidata para el cargo de Juez Correccional y de Menores del Juzgado 1 de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Oberá.

Y el Dr. Enzo Gabriel Copetti, para el cargo de Juez de Paz Titular de Primera Categoría de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en la localidad de Comandante Andresito.

Las audiencias consistieron en la lectura de los respectivos antecedentes académicos y laborales de los candidatos, y en la indagación de idoneidad por parte de los legisladores, según se establece en el Reglamento de la Legislatura.

Si el dictamen de la comisión es favorable, la Cámara de Representantes podría otorgar su acuerdo legislativo, como se establece en la Constitución de Misiones, para que el Poder Ejecutivo proceda a designar a los candidatos en los cargos respectivos.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin