La Nación aplicará una nueva suba del 40 por ciento en las tarifas eléctricas

Compartí esta noticia !

La progresiva quita de subsidios que encara el gobierno de Mauricio Macri tendrá un nuevo capítulo de aumento en las próximas horas. En Buenos Aires, como un gesto para “compensar” el ajuste generalizado, el Presidente decidió el traspaso de Edenor y Edesur a la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Antes, sin embargo, aplicará una suba cercana al 30 por ciento en las tarifas.
Sin embargo, para Misiones esa no es la preocupación central: se estima que la suba que llegará a la provincia será del 40 por ciento y alcanzará especialmente a las pymes e industrias, además de los usuarios residenciales. Ese es el aumento estimado para el valor de la energía que tiene que comprar la Provincia a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico. La trampa está en que serán las provincias las que decidan absorber el incremento o trasladarlo a los usuarios.
De cualquier modo, en la Provincia advierten que será difícil sostener un cuadro tarifario accesible y que será inevitable que al menos una parte se traslade a las empresas y a los usuarios residenciales que ya vienen soportando incrementos desde 2016. La Provincia subsidió primero a los usuarios residenciales y después a industrias y comercios, pero esta nueva suba, en un contexto en el que se acumulan recortes de otros fondos será difícil de absorber.
El argumento de la Nación es que tiene que recuperar el valor de la tarifa en dólares que se vio afectado por la devaluación. En febrero, el megawatio estaba valuado en 50 dólares, pero a 20 pesos. Después de la devaluación, nuevamente quedó “atrasada” la tarifa y el usuario será el que pague los platos rotos.
Las tarifas vigentes para la distribución eléctrica caducan esta noche y el ministerio de Energía, que conduce Javier Iguacel, ya tiene lista la autorización para que las empresas puedan aumentar. El propio titular de la cartera había anticipado recientemente que el incremento podría ubicarse entre 25% y 30%, pero desde el Gobierno no confirmaron el porcentaje aún y lo guardan bajo un fuerte hermetismo.
El dato saliente es que el flamante ministro de Energía aseguró desconocer la promesa que hizo Macri en Misiones de que los nuevos aumentos de tarifas para el NEA iban a ser del 50 por ciento que en el resto del país. Parece que su antecesor, Juan José Aranguren, no dejó nada por escrito.

Compartí esta noticia !

Capacitan a agentes de fiscalización laboral en el ámbito rural

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) lanzaron esta mañana una capacitación conjunta para el cuerpo de inspectores que fiscalizará situaciones de irregularidad laboral en el campo argentino.
La capacitación para el cuerpo inspectivo del RENATRE tuvo comienzo esta mañana en el auditorio central de ese organismo en la Ciudad de Buenos Aires y continuará durante dos jornadas, con la participación de más de 40 agentes de fiscalización que llegaron desde distintos puntos del país.
La presentación y apertura estuvo a cargo del presidente del RENATRE, Dr. Abel Guerrieri, y el Secretario General de la UATRE y director titular del RENATRE, Ramón Ayala, quienes dieron la bienvenida al Secretario de Seguridad Social de la Nación, Juan Carlos Paulucci, al Secretario de Atención Ciudadana y Servicios Federales del MTEySS, Dr. Lucas Fernández Aparicio, y al Director Nacional de Fiscalización, Dr. Pablo Yannibelli. El auditorio estuvo compuesto por más de 40 agentes de fiscalización de todo el país que comienzan con esta actividad una serie de capacitaciones y cursos de formación específica en la materia, ya que serán los responsables de encabezar las acciones de control en todo el territorio nacional.
“Estamos dando el puntapié inicial para crear un cuerpo de fiscalización altamente capacitado y formado en todo el país”, comenzó el titular del RENATRE, Guerrieri. Y aseguró que “la fiscalización en nuestro ámbito es un enorme desafío, pero estamos convencidos de que esta tarea es imprescindible para lograr una mejor seguridad social en el campo argentino”.
A su turno, Ayala, indicó que “sabemos que necesitamos un equipo idóneo que conozca el terreno y estamos trabajando en eso, para poder lograr el objetivo de que no quede ningún trabajador rural en la informalidad”.
Desde el Ministerio de Trabajo trasmitieron su entusiasmo y compromiso con las acciones puestas en marcha. El Secretario Paulucci, explicó que “es muy importante la conjunción que estamos logrando en este proyecto: sumamos la disposición del personal para lograr la sustentabilidad financiera, la buena voluntad y jerarquía de la conducción del RENATRE y todo el apoyo del Ministerio de Trabajo para lograr que todos aquellos que corresponde cumplan con la obligación que tienen y que todos aquellos que lo necesitan reciban los beneficios de la seguridad social”.
Fernández Aparicio, en tanto, les habló a los futuros fiscalizadores: “ustedes son la columna vertebral de la inspección y la fiscalización, por eso en esta gestión hemos decidido ponerlos en el centro de la escena”. Y en particular referencia al sector rural, destacó que “ustedes conocen el corazón del trabajador rural, su realidad del día a día, y gracias a eso vamos a poder trabajar juntos para otorgarles derechos que no están siendo gozados, soluciones a problemas en lugares donde muchas veces el estado no llega, para llevarles vacaciones, asignaciones y dignidad a toda la familia rural”.
Por último, Yannibelli remarcó los desafíos que implica la puesta en marcha de este nuevo cuerpo inspectivo: “este organismo público no estatal, tripartito, en el que participan los trabajadores, los empleadores y el estado es la mejor demostración de los buenos resultados que se logran mediante el diálogo, la búsqueda de consensos y la comunión de intereses”.
La capacitación a los futuros agentes de fiscalización continúa durante dos jornadas en las que se abordarán diversas temáticas tales como “El rol social del inspector”, “La inspección en la trata de personas”, “La inspección del trabajo infantil y adolescente” y “El trabajo migrante”, entre otros.
Por el RENATRE estuvieron presentes los directores titulares, Roberto Petrochi, Marco Giraudo y Juan Carlos Castro, el Gerente del Seguro Social Rural, Dr. Alberto Brondo, la Gerente Administrativa, Técnica y Jurídica, Dra. Érica Utrera, el Secretario de Fiscalización, Dr. Agustín Gómez Di Nardo, la Secretaria de Formación y Capacitación, Dra. Daniel García, y otras autoridades

Compartí esta noticia !

Corazón de la mujer: recomiendan chequeos y manejo del estrés

Compartí esta noticia !

A diferencia del colesterol o la hipertensión arterial, el estrés es un factor de riesgo cardiovascular difícil de cuantificar, pero presente en la mayoría de las profesiones actuales. Particularmente, la mujer puede verse expuesta a exigencias constantes en su lugar de trabajo, con el agravante de que al retornar al hogar se encuentra con responsabilidades que no le dan respiro.
Sobre éste y otros temas reflexionó la Dra. Mildren del Sueldo, cardióloga y Presidente honoraria del Comité de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer de la Federación Argentina de Cardiología, quien brindó días atrás una charla denominada ‘Corazón y mujer, una relación conflictiva’ para la Escuela de Oficiales de Policía de Córdoba.
Cada profesión demanda diferentes habilidades y preparaciones, así como también supone distintos riesgos. Algunas, como el caso de las mujeres policías, requieren determinada destreza física y entrenamientos. Otras, como las que incluyen tareas en una oficina, pueden representar una rutina sedentaria con muchas horas frente a un escritorio. Ambas quizás generen niveles elevados de estrés, por más diversos que sean los estímulos que los desencadenan.
Al respecto, la Dra. Mildren del Sueldo remarcó la necesidad de identificar a qué tipo de situaciones una se enfrenta día a día, cómo éstas impactan en el riesgo cardiovascular y qué medidas hay que tomar para aprender a manejarlas y así contribuir a prevenir cualquier episodio.
“Hoy sabemos que la mujer trabaja tanto como el hombre, fuma tanto como el hombre y presenta niveles de sobrepeso y obesidad similares. Sin embargo, muchas no van al cardiólogo y no realizan chequeos”, puntualizó.
Durante el evento, que contó con el auspicio del laboratorio Teva, la Dra. del Sueldo destacó que “no nos cuidamos de aquello que no vemos como una amenaza, aunque las enfermedades cardiovasculares ocasionan 1 de cada 3 muertes en mujeres. Entre el 70 y el 80% ignora el riesgo que representan, por eso no tenemos incorporado el hábito de los chequeos cardiovasculares, que deberían ser tan sistemáticos como los ginecológicos”.
“Es fascinante el terreno que ha ido ganando la mujer en el mundo laboral, con presencia en todas las profesiones. Sin embargo, este avance debe ir acompañado de una educación sobre el cuidado del corazón, porque si no trabajamos sobre el control de los factores de riesgo, la mujer está muy expuesta a episodios cardiovasculares, fundamentalmente a partir de la menopausia, porque pierde la protección hormonal que tenía”, agregó la especialista.
Entre los principales factores de riesgo cardiovascular, se encuentran la hipertensión arterial, colesterol elevado, diabetes, exceso de peso, sedentarismo, tabaquismo y estrés.
La charla que brindó la Dra. Mildren del Sueldo fue apoyada por el laboratorio Teva en el marco del programa TevaCuidar para promover que cada persona pueda lograr un mejor manejo de su salud y de la de sus seres queridos.
Existe un grupo de mujeres que para mitigar el estrés al que su trabajo las expone decide realizar actividad física en forma indiscriminada. A priori, son saludables el running, pilates, boxeo, Crossfit, etc. “Siempre es bueno moverse, liberar tensiones y ejercitar el organismo. Eso sí, para dar el primer paso, es indispensable saber cómo está el cuerpo y para eso, la recomendación es consultar con el médico clínico o cardiólogo, realizarse todos los chequeos correspondientes e intercambiar ideas sobre la actividad física más recomendada para su estado general de salud”, subrayó la especialista.
Entre los consejos para prevenir las enfermedades cardiovasculares, se recomienda llevar una dieta equilibrada, realizar actividad física, lograr un descanso reparador, no fumar, visitar al especialista, realizarse controles y evitar las situaciones de estrés.
Acerca de Teva
Teva es una compañía farmacéutica líder mundial dedicada al desarrollo de soluciones terapéuticas de calidad centradas en el paciente, que son utilizadas a diario por millones de personas.
Con sede en Israel, Teva es el productor de medicamentos genéricos más grande del mundo y cuenta con un portfolio de más de 1.800 moléculas que incluyen un amplio rango de medicamentos genéricos en casi todas las áreas terapéuticas.
Teva es uno de los líderes mundiales en el desarrollo de terapias innovadoras de especialidad que se utilizan para tratar trastornos del sistema nervioso central como el dolor, y tiene un amplio portfolio de fármacos para el tratamiento de enfermedades respiratorias.
Teva integra su capacidad para desarrollar genéricos y medicamentos de especialidad en una misma división de investigación y desarrollo mundial y brinda soluciones terapéuticas según las necesidades de los pacientes que se combinan con el desarrollo de dispositivos médicos, servicios y tecnologías.

Compartí esta noticia !

Más de 300 asistentes en una nueva Jornada de Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes

Compartí esta noticia !

Este lunes se llevó a cabo en Jardín América una nueva edición de las Jornadas de Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes: Sí a la Vida a través de una sexualidad consciente y responsable, la cual tuvo dos modalidades, una destinada específicamente a alumnos de los colegios secundarios y, en paralelo, otra dirigida a padres y docentes, contando en total con más de trescientos asistentes.
La Jornada corresponde al Programa que desde hace dos años impulsó el presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia, Ing. Carlos Eduardo Rovira, a través de la pro-secretaria Legislativa a Cargo del Centro del Conocimiento Parlamentario, Silvana Pérez, con el apoyo del ministro de Salud Pública, Walter Villalba; el Concejo General de Educación, con la colaboración del vocal de Educación Secundaria y Superior, Miguel Pintos; y el Ministerio de Educación de Misiones.
Durante el acto de apertura general, realizado en el Polideportivo de la ciudad, el intendente local, Oscar Kornoski, destacó la importancia de estas jornadas, y de lograr una “charla franca y abierta con los adolescentes para generar prevención y conciencia”, a la vez que destacó que Jardín América fue el segundo municipio en declararse Pro-Vida, “incluso antes de que se instale en la sociedad el debate sobre la legalización del aborto, porque nosotros creemos en el derecho a la vida y lo defendemos”.
Por su parte, Pintos también llamó a la reflexión, y resaltó la importancia de estas jornadas “que promueven la educación sexual desde un abordaje integral”, a la vez que destacó “el trabajo que se viene realizando desde la Cámara de Representantes a través de su presidente, Carlos Rovira, y de la principal precursora del trabajo en este sentido, que es Silvana Pérez”.
El ministro Villalba, también reforzó estos conceptos, y agregó que el gobierno de Misiones, y en el área de Salud Pública “somos obsesivos del conocimiento, porque esa es la verdadera herramienta del desarrollo, no sólo de una provincia o de una ciudad, sino de cada persona”, y exhortó a los adolescentes a “formarse, informarse, para que nadie les imponga una idea, ni les digan qué deben hacer, sino que surja de una decisión consciente y responsable, basada en el conocimiento y en el autoconocimiento”.
Finalmente, Silvana Pérez, quien llevó los saludos del presidente de la Legislatura a los jóvenes presentes, agradeció a todas las autoridades provinciales que están acompañando este programa, habló a cerca del rol de los padres y de los docentes en la educación sexual, pero también la de los adolescentes en aprovechar los medios hoy disponibles y la apertura que hay en la actualidad respecto a años anteriores, para informarse, aprender, y tener las herramientas necesarias para desarrollar su sexualidad de manera consciente y responsable.
Posteriormente, siguieron las ponencias dinámicas y participativas de los psicólogos María O Paiella y Guido Fischer, la primera sobre Mi Proyecto de Vida, como una herramienta para la planificación en todos los aspectos de la vida; y en segundo término la sexualidad abordada desde un lugar claro y preciso para llegar de manera eficiente y efectiva con el mensaje a los adolescentes.
“Es necesario tratar estos temas de una manera interactiva, con un ida y vuelta constante, porque es la única manera de que el mensaje prenda, no les decimos lo que está bien o mal, no estamos para juzgarlos, sino para que tengan todas las herramientas necesarias para tomar de manera consciente y responsable sus decisiones, que puedan prevenir y desarrollar su vida –en general- con plenitud”, explicaron.
La jornada cerró al mediodía, y tanto alumnos como docentes coincidieron en que querían repetir para profundizar más en los conocimientos impartidos. Al terminar, desde la Carpa armada por el Ministerio de Salud Pública por medio de la Zona de Salud Centro Paraná, se brindó a los asistentes folletería informativa, y se puso a disposición de quienes así lo requerían distintos métodos anticonceptivos.

Compartí esta noticia !

Más de 2750 pizzas, 800 kilos de muzarella y 700 kilos de harina para un récord solidario

Compartí esta noticia !

El domingo 5 de agosto nuestro país alcanzará un nuevo récord nacional elaborando 22.000 porciones de pizza en Posadas, provincia de Misiones,
Es una iniciativa de la Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas (Appyce) junto con el Sindicato de Pasteleros de Misiones y el apoyo de Municipio y Gobernación de la provincia.
El evento será a beneficio de tres ONGs de la ciudad, quienes venderán a través de un bono contribución porciones ($ 15) o pizzas enteras ($ 100 la pizza grande de 8 porciones, de distintas variedades).
Las ONGs beneficiadas son:
  – “Creación”, la Asociación Civil de ayuda al niño con cáncer y problemas de la sangre de la provincia de Misiones.
  – “Instituto Pequeño hogar” que trabaja para que personas con discapacidad puedan realizar sus proyectos de vida
  – “Fundación Amanecer” que tiene como principal objetivo el desarrollar al máximo las capacidades y virtudes de niños, jóvenes y adultos con discapacidad, 
Se trata de aproximadamente 2.750 pizzas y para ello se utilizarán 800 kg de muzzarella, 700 kg de harina, 270 litros de salsa, 120 de jamón, 150 de cebolla, 100 kg de morrón, 50 kg de palmitos. Este evento no sería posible sin la ayuda de Alimentos Tapalqué, Molinos Carhué, Lácteos La Farfalla y Palmitos Caracas y Gentleman que donan toda la materia prima para este evento.
Para lograr este récord viajan más de 40 maestros pizzeros profesionales de todo el país, entre los que se destaca la participación de:
Gastón Tello: “Ganador del Campeonato Argentino de la Pizza & la Empanada 2017”, y que obtuvo el 3er. puesto en Pizza Expo 2018 en la categoría “Pizza sin glúten” representando a nuestro país.
Gonzalo Dacovich: “Ganador del Campeonato Argentino de la Pizza & la Empanada 2018”.
Ezequiel Ortigoza: “Campeón Mundial de Acrobacia Free Style 2018 en World Pizza Games 2018” que ganó en la final a Brasil y Francia.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin