Brasileños intentaron ingresar a los tiros al Penal de Oberá para rescatar a un preso

Compartí esta noticia !

Tiros y tensión. Al menos tres hombres  armados intentaron ingresar al Penal II de Oberá en la noche de este lunes, con intenciones de liberar a un preso alojado en el lugar desde fines del año pasado. Se trataría de Vanderlei  Lópes, acusado de poner explosivos y robar más de 40 bancos en Brasil.
Encapuchados y con al menos una escopeta, los agresores intentaron reducir primero a un sereno en una obra cercana al penal para después ingresar al lugar. El ataque ocurrió cerca de las 20:30 y después, en la huida, los malvivientes secuestraron a un remisero, al que dejaron libre kilómetros más adelante.

El presunto organizador del asalto al Penal.
El presunto organizador del asalto al Penal.

Los asaltantes brasileños habrían intentado ingresar al módulo A del Penal, donde se aloja Vanderlei Lópes de 32 años detenido por el asalto al Banco de El Soberbio. Vanderlei es experto en explosivos.

Estas personas forcejearon con un sereno y efectuaron disparos al aire. En el césped se encontraron siete cartuchos calibre 38.
Vanderlei López fue detenido en una colonia de El Soberbio en donde además se secuestraron armas y vehículos.
Los investigadores del caso sospechan que además de Vanderlei, los asaltantes buscaban a Regis Da Silva Lopez, pero éste socio de correrías está alojado en Loreto. A este querían rescatarlo simultáneamente con el otro compañero de causa que está alojado en la U2 de Oberá.
 
 

Compartí esta noticia !

Aportantes truchos: en el PRO aseguran que hay una campaña sucia

Compartí esta noticia !

En el PRO sospechan que el escándalo de los aportantes truchos obedece a una campaña de desprestigio que necesariamente debe incluir a “agentes propios”. Sin embargo, cada vez hay más elementos que indican que los aportes truchos no eran solo un problema de María Eugenia Vidal. En Misiones en un listado de una decena de aportantes, la justicia electoral ya encontró a una jubilada que negó haber donado diez mil pesos para la campaña encabeza por Humberto Schiavoni, el presidente del PRO que además salió en defensa de la gobernadora bonaerense.

No es casual el momento en que se produce el ataque al sustento ético de la gobernadora Vidal. No es noticia que la crisis económica, la ausencia de proyecto, la inflación, la corrida al dólar, la pérdida de divisas, el endeudamiento sin límites, el cierre de pymes y fundamentalmente la caída del consumo y de la capacidad de compra de los salarios, está minando las bases de sustentación de la Alianza Cambiemos. Que este cuadro de situación ha llevado a la Casa Rosada a una verdadera encrucijada de caminos tampoco es una novedad, como asimismo la firme decisión del presidente Macri de defender el rumbo.
Lo nuevo, al interior de la Alianza es el espacio que recuperó en la toma de decisiones la dirigencia del PRO con anclaje en la política. Entre ellos, los más conocidos, son los dos gobernadores del partido, Horacio Rodríguez Larreta y María Vidal, el ministro Rogelio Frigerio y legisladores como Humberto Schiavoni y Emilio Monzó.
Se podría afirmar, con algún reduccionismo, que la Alianza de Gobierno tiene en tensión interna a los sectores provenientes de la política con los sectores de la antipolítica. El mismo Macri tiene su significación tensionada por su pertenencia al mundo de los Ceos con la construcción del espacio político que lidera y la construcción de futuro que no puede sostenerse únicamente en el cortoplacismo de la estrategia de campaña de Durán Barba.
Así, “el lodazal de aportes truchos manchó el manto virginal de la gobernadora Vidal” como escribe Beatriz Sarlo, que agrega en su nota de Perfil: “se podrá decir que ella no puede estar en todo. La disculpa de que el trabajo es demasiado para la laboriosa Vidal es inaceptable. Un jefe es siempre responsable de todo lo que hacen sus subordinados. La norma que aplicamos a los kirchneristas vale para todo el mundo”.
Schiavoni dijo que “es imposible” que la Gobernadora bonaerense estuviera al tanto de las irregularidades sobre los aportes de campaña. “Seguro que Vidal no estaba al tanto. Ningún presidente de distrito ni candidato está al tanto de esas cuestiones. Eso forma parte de los equipos de campaña, que tiene sus propios responsables económico financieros”, opinó el legislador por Misiones en diálogo con Radio 10. En declaraciones al programa El fin de la metáfora, el presidente nacional del PRO sostuvo que “en la práctica era imposible que Vidal estuviera al tanto de estas cuestiones. Imposible”. Y agregó: “Ni en términos políticos ni judiciales la gobernadora tiene ninguna responsabilidad”.
En tanto en nuestra provincia, el diputado Jorge Ratier Berrondo salió al cruce de informaciones que imputan también a la alianza Cambiemos de Misiones de financiarse irregularmente.
Pero al menos un caso emparenta a la situación de Misiones con la de Buenos Aires: María del Carmen Sussini  negó haber puesto dinero para la campaña.

Compartí esta noticia !

Asimetrías: Ahora Encarnación recurre a Posadas por los despidos de empleados de comercio

Compartí esta noticia !

La caída en las ventas de los últimos meses, provocó que se redujeran de seis a dos empleados por local en la vecina ciudad. La titular del gremio que nuclea a trabajadores del sector en Itapúa, recurrió a su par posadeño, Benigno Gómez por la situación.
 
Las bajas ventas y el poco movimiento en la zona comercial de Encarnación producto de la merma de compradores argentinos, provocó en los últimos días la reacción de la titular del gremio de Empleados de Comercio de Itapúa, Irene Fernández, que llegó a Posadas para entrevistarse con su par, Héctor Benigno Gómez, con la esperanza de encontrar una solución conjunta a la endeble situación de los empleados de comercio encarnacenos.
Admitió Fernández, que hace un par de meses cuando la cotización del dólar beneficiaba a la ciudad paraguaya, los dueños de locales contaban con seis o más empleados, y se sorprendió que en el poco tiempo de bajas ventas, la fuente laboral de los trabajadores esté en peligro, por despidos, reducción de personal o cierre de comercios.
Encarnación cuenta con 1200 locales dedicados al comercio pero la caída en las ventas, que llega en algunos casos al 60 por ciento, provocó el cierre de estos lugares ante la imposibilidad, aseguran, de costear los alquileres que superan los 25 mil pesos.
Irene Fernández, recurrió a Héctor Benigno Gómez, titular del Centro de Empelados de Comercio de Posadas, porque desde hace mucho tiempo, asegura, trabajan en conjunto en “defensa de los puestos laborales” del sector.
“Desde la Cámara de Comercio de Encarnación están preocupados porque no se está vendiendo, estamos viendo con nuestros compañeros de Posadas qué podemos hacer, tiene haber un mecanismo para que esto pueda funcionar entre ambos países”.
Fernández, reconoció sin embargo, que cuando las asimetrías favorecían a Encarnación, no hubo del otro lado del río el mismo interés por el comercio posadeño.
“Tenemos que ver cómo solucionamos esto porque ambas ciudades dependemos del comercio. En Encarnación hay 1200 locales comerciales, y hay uno o dos empleados por local cuando meses atrás ese número llegaba a seis por comercio. Hoy es lo que se puede aguantar, ya no se está pudiendo pagar a los trabajadores”, sostuvo en el programa TDM de Canal 12.


Días atrás, en un informe de Economis, se pudo constatar que las calles de la zona comercial encarnacena ya no estaban desbordadas de compradores argentinos. Los vendedores se expresaron preocupados por la caída en las ventas, y les llamaba la atención que la fila en el puente Roque González seguía con demora para cruzar ambas márgenes pero eso no se veía reflejado en los locales. “No sabemos a qué vienen, porque acá no se está vendiendo”, afirmaban.
Esta situación podría hacer suponer que dado que las ventas cayeron en Encarnación, las asimetrías volvieron a beneficiar a Posadas. Sin embargo, el sector del comercio en esta margen del río no observa un repunte en los números. Es decir, la gente no compra ni de un lado del puente, ni del otro. El Black Friday, el evento de descuentos en comercios de Posadas llega precisamente para ayudar al comerciante local que viene soportando la crisis y las fuentes laborales en un contexto adverso, que ya lleva más de tres años.

Compartí esta noticia !

Macri: “El cambio que hemos abrazado es mucho más que un resultado económico”

Compartí esta noticia !
“El cambio que hemos abrazado es mucho más que un resultado económico. Esta vez tenemos muy claro hacia dónde vamos y que tipo de sociedad queremos: una sociedad libre y democrática, donde cada uno de nosotros puede elegir”, puntualizó, en Córdoba, el presidente Mauricio Macri.
El Jefe de Estado remarcó que “queremos una Argentina verdaderamente regional e integrada al mundo en que tengamos oportunidades todos aquellos que estamos dispuestos a comprometernos”.
Macri formuló estos conceptos al encabezar el acto de presentación de una nueva línea de producción de pick ups de la empresa Nissan, en la provincia de Córdoba.
El Presidente estuvo acompañado por el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y los ministros de Producción de la Nación, Dante Sica; de Agroindustria, Luis Etchevehere; de Turismo, Gustavo Santos, y de Defensa, Oscar Aguad.
También formaron parte del lanzamiento, el titular y CEO de Nissan a nivel mundial, Hiroto Saikawa, y el chairman para América latina, José Luis Valls.
Macri sostuvo que proyectos de este tipo permiten “generar nuevas oportunidades y empleos para miles de familias” y van en línea con producir vehículos “para los argentinos y toda la región, compitiendo en calidad y tecnología”.
Remarcó que durante su reciente viaje a Sudáfrica donde participó de la cumbre del BRICS – que reúne a cinco de las economías emergentes más importantes a nivel global – los líderes le expresaron su “visión positiva” respecto del futuro de la Argentina.
“Me volvieron a ratificar el apoyo a las reformas y transformaciones que estamos haciendo”, subrayó.
“Yo les confirmé nuevamente que este cambio es serio y profundo, que sabemos que no hay soluciones mágicas y que no se hacen de un día para otro”, afirmó.
Dijo que “aprendimos también que nadie nos va a reglar nada, pero decidimos recorrer este camino juntos y lo estamos haciendo con convicción”.
Señaló que los jefes de Estado con quienes compartió la Cumbre le manifestaron que están al tanto de “los momentos difíciles que hemos vivido” por causa de “una tormenta de frente” que apareció cuando “habíamos tomado envión y estábamos creciendo”.
“Eso nos obliga a poner aún más el hombro, poner todo”, subrayó el Presidente y recordó que los conflictos comerciales internacionales, especialmente entre los Estados Unidos y China, el aumento del precio del petróleo y la sequía conspiraron contra la recuperación.
Macri advirtió que frente a esa coyuntura “no nos quedamos todos estos meses llorando, sino que tomamos muchas medidas, actuamos rápidamente y eso nos permitió a encarar estas nuevas dificultades”.
“Y lo hicimos de una manera inédita, sin cambiar el rumbo, sin dudar un instante de que es el correcto”, apuntó.
Dijo que “como nunca antes, ahora tenemos el apoyo del mundo” que “le ha abierto los brazos a la Argentina y le ha dicho ‘bienvenido a ejercer ese liderazgo en Sudamérica’ y a hacer un aporte en la discusión de temas globales”.
Afirmó que se trata de construir “una Argentina verdaderamente regional e integrada al mundo, donde tengamos oportunidades todos aquellos que estamos dispuestos a comprometernos”.
“Eso no era así en las anteriores dificultades que enfrentamos”.
Remarcó “esta vez tenemos muy claro hacia dónde vamos, qué tipo de sociedad queremos” y puntualizó que “hemos decidido recorrer este camino juntos, con convicción”
En ese aspecto, ratificó que los argentinos “hemos decidido que vamos a terminar con este problema del déficit fiscal que arrastramos desde hace 70 años y que empeoró mucho en los últimos 15”.
“Desde hace dos años debatimos, buscamos y entendemos lo que tenemos que hacer, y también aprendimos que nadie nos va a reglar nada”, resaltó.
Afirmó que “toda la industria automotriz ha comprometido y está llevando a cabo 5100 millones de dólares de inversiones, apostando a este nuevo objetivo y desafío que nos hemos planteado, que es exportar”.
“De esa manera generamos trabajo de calidad que lo llevamos al mundo. Todas las terminales están haciendo lo mismo. Eso significa una revolución de empleo en esas provincias”, apuntó.
En ese aspecto, destacó las mesas de productividad como la automotriz en que “nos sentamos con los gremios de Smata y UOM, las empresas y los gobiernos provinciales” para mejorar la competitividad.
“Ir por más significa más dialogo, más trabajo en equipo”, enfatizó.
Aseguró que de la mano del yacimiento Vaca Muerta, de la explotación del litio y de la producción eólica y solar, el país recuperará su autonomía energética que servirá para que reducir costos y que la Argentina sea más competitiva en elaboración de bienes.
Señaló que Córdoba es una de las provincias “protagonistas” en la producción de carne y recordó que “cada 100 mil toneladas que exportemos representan 10 mil puestos de trabajo más”
“Hemos abierto 69 mercados en estos dos años y medio para 100 productos”, enfatizó.
En cuanto a la agricultura, señaló que el campo se encamina a lograr una cosecha récord de trigo, y respecto del turismo afirmó que será “uno de los grandes generadores de empleo en los próximos 10 años”.
En otro tramo, el Presidente puso de relieve la propuesta que darle a las Fuerzas Armadas el nuevo rol “de ayudar a darnos seguridad, algo que es tan importante y que ha sido centro de la política de este gobierno”.
“Propusimos adaptar las FFAA, a estar listas para las amenazas globales del siglo XXI: el terrorismo, los ciberataques y la lucha contra el narcotráfico que hemos dado desde el primer día”, puntualizó.
“Ayudarnos a cuidar las fronteras y darles apoyo logístico a las fuerzas de seguridad interior”, explicó.
Remarcó que a partir de esa política “se acabó la pasividad, la inacción, la complicidad” y dijo que al narcotráfico “lo hemos enfrentado en cada rincón del país, trabajando en equipo con todos los gobernadores”.
“Ante esa propuesta la reacción de la oposición fue de rechazo. Uno se sorprende porque son candidatos a presidentes”, dijo.
Recordó que “aquellos con los que yo competí hace dos años y medio propusieron exactamente lo mismo: que las Fuerzas Armadas fueran parte de que los argentinos viviéramos más tranquilos”.
“Eso no está bien porque es exactamente lo contrario de la sinceridad, de la honestidad, y la actitud constructiva. Necesitamos esos valores para construir la Argentina que dé oportunidades de un futuro mejor a todos”, remarcó.
En tanto, Schiaretti recalcó que “el trabajo mancomunado del estado nacional y el provincial es la que permite que avancemos en estas inversiones y sostengamos la industria automotriz y generemos empleo”.
“Es un día especial para todos los cordobeses porque es una inversión más que llega a nuestra provincia” y que “significan 600 millones de dólares”.
“Representa además la posibilidad de 3000 nuevos puestos de trabajo, 1000 directos y otros dos mil indirectos”, así como “la consolidación y a la continuidad de nuestra Córdoba como polo de producción automotriz”.
Para poder concretar el proyecto, la empresa adhirió a los regímenes de Importación de Bienes de Capital para una línea de producción completa y autónoma, y a la Ley de Desarrollo del Autopartismo.
En lo que va del año, la producción automotriz en el país creció un 10 por ciento, mientras que las exportaciones aumentaron un 17 por ciento en junio, por sexto mes consecutivo por mayores ventas, tanto a Brasil como a otros destinos.
 
 
Compartí esta noticia !

Nación autorizó nueva suba de los combustibles de entre 5 y 8 por ciento

Compartí esta noticia !

Los cuadros  tarifarios vigentes para la distribución eléctrica caducan el 31 de julio a la noche. Desde el 1° de agosto, entrará en vigor un nuevo esquema. El ministro de Energía, Javier Iguacel, anticipó que ese incremento será de entre 25% y 30%.

 El aumento en los combustibles será de hasta  5% para los “básicos” (nafta súper y gasoil), mientras que se espera una recomposición en torno al 8% para los combustibles “premium”.Las naftas ya aumentaron un 22% en lo que va del año y un 27% en el caso de las de mayor valor agregado.
YPF jugará un rol fundamental. Una vez que arranque, lo hará el resto del mercado. En las estaciones de esta marca y otras banderas ya están listos para aplicar un incremento durante esta semana. Se habla del miércoles, pero también podría ser el jueves.

 En el caso de la electricidad, en las empresas había algo de sorpresa. Si bien el nuevo cuadro tarifario tenía que entrar en vigencia desde el 1° de agosto, desde el Gobierno habían deslizado la posibilidad de postergar ese anuncio para septiembre.
El razonamiento oficial era que el incremento podía esperar. De hecho, durante el segundo semestre de 2017 no hubo aumento de luz, aunque estaba previsto para agosto. La decisión recién se tomó en diciembre.
En el mercado de combustibles, los estacioneros sufren por la falta de gasoil. Allí, se impone una recomposición urgente, según las petroleras, para poder conseguir el producto.

 En las tarifas, en cambio, está en discusión el costo de generación eléctrica. Las distribuidoras (Edenor, Edesur) tendrán una recomposición por la inflación mayorista de esto seis meses. Pero no está claro aún cuánto pagarán por el precio mayorista de la energía. 
Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin