Con anticipación inédita en la historia, Passalacqua giró a la Legislatura el presupuesto 2019

Compartí esta noticia !

Con fecha correspondiente a este miércoles 18 de julio, fue girado a la Cámara de Representantes de la Provincia, el proyecto de Ley de Presupuesto General 2019, que contiene la estimación de los recursos y el detalle de las erogaciones que la administración que encabeza el Gobernador Hugo Passalacqua planea realizar en el transcurso del ejercicio financiero correspondiente al año entrante. 
El Proyecto, que deberá ser analizado y luego sancionado por los diputados,  presupone para el 2019 una erogación total de $ 67.225.502.000 (con variación del 16,8% respecto del presente ejercicio financiero), y prevé destinar alrededor del 60% de los recursos al área social, que comprenden Educación (30,57%); Salud (13,86%); y Desarrollo Social (12,34%). Esto también implica un incremento, ya que en el presupuesto actual, la inversión en las áreas sociales alcanza a 56,80 por ciento. 
En tanto que para la obra pública se estima destinar un 21,8%, promovida mediante fondos de Rentas generales y de financiamiento nacional.

“El Poder Ejecutivo ha formulado el presente proyecto de ley de presupuesto para el año 2019, con previsiones austeras, responsables y cumplibles, destinando más de la mitad del presupuesto al gasto social, procurando generar trabajo y a la vez sosteniendo lo máximo posible la obra pública. Todo en la búsqueda del desarrollo y felicidad equitativa del pueblo misionero; y para garantizarle previsibilidad y tranquilidad”, enfatizó el gobernador al dirigirse al honorable cuerpo legislativo. 

En otro párrafo, el mandatario remarca el debido cumplimiento de las metas fiscales que fueron acordadas entre la Nación y las Provincias. “Asimismo el proyecto elaborado da cumplimiento a las pautas que las Provincias hemos acordado con el Estado Nacional sobre responsabilidad fiscal, que la Cámara de Representantes convirtió en ley; así como también da respuesta presupuestaria a las diversas leyes sancionadas por la misma Cámara”.
El orden y la previsibilidad, criterios que en la práctica marcan actual la gestión aún en la difícil situación económica que atraviesa el país, son valorados en su conjunto por Passalacqua entendiendo de que se trata de un mandato soberano: “Sosteniendo nuestra concepción misionerista, tenemos un estado provincial fuerte, responsable, organizado y con las cuentas equilibradas; y ello es así porque en lo fiscal seguimos el mandato de nuestro espacio político, como lo venimos haciendo desde 2003”.

Compartí esta noticia !

Misiones discute con Nación el impacto del plan de ajuste

Compartí esta noticia !

Son los primeros escarceos y en rigor, no hay números finales sobre los cuáles trazar un panorama, pero funcionarios misioneros ya entablaron las primeras negociaciones con los nacionales para determinar cuánto del ajuste que impone el Gobierno nacional, será absorbido por Misiones.
Los diputados nacionales Jorge Franco y Ricardo Wellbach, junto al secretario de Hacienda, Adolfo Safrán, encabezaron la avanzada con Alejandro Caldarelli, el subsecretario de Provincias del ministerio del Interior.
Entre los temas prioritarios que fijó Misiones aparecen la distribución directa del Fondo Especial del Tabaco y la continuidad del monotributo social para los pequeños productores. Sobre el tabaco, Caldarelli prometió seguir trabajando, mientras que en el monotributo, no hubo definiciones. El Fondo de la Soja también estaría en el plan de ajuste, lo que tendría un enorme impacto en las finanzas municipales.
En segunda instancia, se habló de la obra pública, en la que el gobierno de Macri pretende pasar buena parte de la tijera y forzar a las provincias a endeudarse. “Misiones no quiere endeudarse. No lo hizo antes y no lo hará ahora”, indicó el diputado Franco.
La ronda de negociaciones siguió con el flamante ministro de Energía, Javier Iguacel, quien recibió a Safrán y al secretario de Energía, Sergio Lanziani. El encuentro que duró más de 90 minutos, fue “productivo”, según y con una “apertura” que no había con el antecesor, Juan José Aranguren. “Se abre una nueva relación para Misiones”, confiaron desde la reunión. Misiones fue la primera en ser recibida en forma oficial por Iguacel, con quien había ya una relación establecida desde su paso por Vialidad Nacional.  

Compartí esta noticia !

Rodríguez Saá: “El Peronismo debe elegir al candidato con internas y nuestro límite debe ser Macri”

Compartí esta noticia !

Bajo la consigna “Hay 2019″, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá habló a la militancia peronista en Posadas. Acompañado de Gabriel Mariotto y diferentes referentes del peronismo de Misiones y Corrientes, planteó la necesidad de lograr la unión del partido para elegir al candidato a partir de una interna con reglas y un programa que represente el ideal de Perón y Evita.
El encuentro denominado “buscando la unidad y la esperanza” se realizó en la sede de la avenida Uruguay 3962 donde meses atrás estuvo Jorge Capitanich.
Cientos de militantes embanderados y con camisetas de las diferentes agrupaciones filoperonistas esperaban ansiosos al Gobernador de San Luis para escuchar cuales son las propuestas de cara a las elecciones del año entrante. Con banderas algunos pidieron la liberación de Milagro Sala y Fernando Esteche a quienes consideran “presos políticos” del Gobierno nacional.
El acto previsto para las 19 horas comenzó con casi una hora de demora. Los organizadores locales culparon al tránsito de la capital por el retraso. Luego de nombrar a todas las agrupaciones y referentes que se hicieron presentes en el salón se dio paso a los oradores.
Gabriel Mariotto abrió la charla de forma breve, remarcando que “este es un momento feo, por las políticas del Gobierno nacional”. Por ello llamó a “estar unidos para ganar las próximas elecciones”. Afirmando que el peronismo debe tener el sentido de la oportunidad para que “un compañero o compañera llegue a la Casa Rosada a partir de diciembre del 2019”.
Luego fue el turno “del Alberto”, quien habituado a los discursos rompió el hielo con una historia de un club de fútbol  San Luis, donde la dupla delantera tienen el mismo nombre, Nicolás, por ello los periodistas comenzaron a llamarlos por el apellido Nicolás Macri y Nicolás Gato, llevándose el aplauso y las risas de los asistentes que corearon la dupla Macri-Gato por unos minutos.
Agradeció a los todos los asistentes y valoró que “Misiones es la capital de los colores”. Para meterse de lleno en un discurso político que apuesta a conformar un gran peronismo.
Primero aclaró que actualmente para los medios y el imaginario social hay dos peronismos, uno racional y presentable y uno irracional e impresentable. Lamentó que todos los presentes iban a escuchar “a un peronista irracional impresentable”.
Afirmó que hace años en la Argentina “no hay un presupuesto equilibrado”, sin embargo en San Luis hace “unos 30 o 40 años tenemos un presupuesto equilibrado. En estos tiempos de crisis creamos 149 escuelas secundarias más. Ahora en todos los parajes hay una escuela para que los changos puedan estudiar cerca de sus familias” remarcó.
Al Gobierno nacional le planteó que “deben escuchar al peronismo, porque somos oposición. Tenemos que marcarle los errores y decirles que se debe corregir”. Como si hablara con Macri planteó que “no nos gusta el FMI, no nos gusta que te endeudes, no nos gusta la desocupación, no nos gusta que aprietes a los Gobernadores con la coparticipación”.
Aclaró que “somos dialoguistas” por ello pidió ser convocados a debatir sobre el Presupuesto nacional y que se les permita decir sus posturas.
De cara al 2019, reconoció que para los “peronistas racionales no hay 2019, como si Macri ya hubiese sido re-electo”.  Les criticó que para hablar de unidad del peronismo estos “racionales” digan “mi límite es tal compañera o tal compañero”. Remarcó que “nuestro límite como peronistas es Macri y el neoliberalismo”.
Por ello llamó a construir un gran puente de la unidad. “No podemos ganar solos, si no nos unimos todos los peronistas, con las diferentes organizaciones sociales no podremos ganar”, indicó.
Ante esto se pregunto “como estar juntos” y pidió recordar el 17 de Octubre (día de la lealtad), explicando que la unidad debe llegar con “elecciones (internas), que gane el que tenga el apoyo del pueblo peronista”. Explicó que “se necesita un programa que firmemos todos y de ahí vamos a elecciones internas”.
Rodríguez Saá cuestionó a quienes “plantean objeciones” a la hora de hablar del armado de un eventual espacio con Cristina Kirchner: “¿Cómo vamos a decir que el límite es un muchacho o una mujer de la interna peronista? Tenemos que ir a una interna de la que puedan participar todos, con reglas claras, el que tiene más votos es el candidato y el resto acompaña. El único límite en nuestra construcción es Macri”, afirmó.
“No se puede gobernar mirando hacia atrás, echándole la culpa de todo al Gobierno anterior”, afirmó.
Sobre el país, comentó que “Argentina no ha entrado a la era digital y la era digital está terminando, ya llega la era de la robótica”, indicó a modo de análisis de como forjar una esperanza de futuro para los jóvenes. Trajo a corolario que en las ultimas encuestas “el 70 por ciento de los argntinos cree que el próximo año de la gestión macrista le ira peor, les han quitado la esperanza y eso no puede ser en un país rico como la Argentina”.
Como cierre de la charla recordó que en 1947 Perón declaró la independencia economíca. En el 2015 había una deuda de 150 mil millones de dólares y a dos años de la gestión de Macri la deuda supera los 350 mil millones de dólares.
Explicó que esa es una “deuda odiosa, porque nadie sabe adonde fue el dinero. Toda la deuda es bicicleta financiera y choreo de los más ricos” dijo concluyente. 
 

Compartí esta noticia !

Macri: “Domar la inflación no fue tan fácil como pensábamos al principio, pero bajará más de 10 puntos el año que viene”

Compartí esta noticia !

El presidente, Mauricio Macri, ratificó que el esquema de reducción de las retenciones se mantendrá al decir que la Argentina debe “fortalecer el perfil exportador”, por lo cual subrayó que las retenciones no son un “impuesto inteligente”. Además reconoció que la inflación es “difícil de domar” pero prometió que “bajará más de 10 puntos el año que viene”. 
“Tenemos que exportar porque necesitamos generar trabajo. No creo que la retención sea un impuesto inteligente”, analizó. Así, afirmó: “Estamos apuntando a decirle a todos ´por favor, exporten´”. “Las retenciones destruyen nuestro futuro”, abundó.
En tanto, puntualizó: “Estamos aprendiendo a consumir la energía necesaria. Eso hace que nuestras facturas a fin de mes no sean tan duras”. Además, resaltó: “Los argentinos apostamos más que nunca a la alianza con Brasil”. 
En tanto, Macri aseguró que el objetivo del Gobierno es “bajar la inflación y el plan firmado con el FMI va en esa dirección” y prometió que para el año que viene “va a bajar más de diez puntos” el Indice de Precios
“Queda claro que por más que no haya sido tan fácil como pensábamos domar la inflación, por la historia, por la inflación incubada por el cepo, por las tarifas y por esta tormenta que devaluó la moneda, es una prioridad bajarla porque castiga al trabajador, a las pymes, a la industria”, sostuvo.
El jefe de Estado dijo que en su gobierno están “comprometidos a que haya más inversión y el objetivo es claramente bajar la inflación y el plan con el FMI va en esa dirección”.
“Va a bajar más de diez puntos la inflación para el paño que viene y estaremos en un dígito para el otro”, indicó el mandatario. Afirmó que “tenemos que dejar de tener un Estado que gasta más de lo que pagamos de impuestos” y señaló que el proceso inflacionario es “una mochila que impide que el trabajo privado se pueda desarrollar”.

Compartí esta noticia !

Flybondi canceló todos los vuelos de El Palomar

Compartí esta noticia !

Esta parece ser una semana negra para Flybondi. El lunes la cola de un avión chocó durante el despegue en el aeropuerto de Puerto Iguazú y hoy no salió ninguna aeronave desde El Palomar.

Esta madrugada todo fue gritos y quejas en la base aérea de la low cost en Buenos Aires mientras los empleados se refugiaban en las oficinas. Desde El Palomar no partió ningún vuelo y los que debían llegar aterrizaron en Ezeiza.
Flybondi opera 12 destinos desde El Palomar: Córdoba, Bariloche, Iguazú, Mendoza, Neuquén, Tucumán, Jujuy, Bahía Blanca, Salta, Posadas, Santiago del Estero y Corrientes.

 Decenas de pasajeros que querían volar a Misiones tuvieron que canjear pasajes para otro día u optar por otra aerolínea, pero ya no low cost. 

Desde la empresa explicaron en un comunicado que no pudieron aterrizar ni despegar los vuelos por el mal tiempo.
“Flybondi informa que por causas ajenas a la compañía el Aeropuerto El Palomar (EPA) volvió a cerrarse para sus operaciones debido a las condiciones climáticas en la zona. Luego del cierre ocurrido durante la madrugada de hoy que ocasionó desvíos a Ezeiza y cancelaciones, a las 07.40 las autoridades del aeropuerto indicaron la reapertura del mismo por mejora de las condiciones. A raíz de esto la compañía inició el proceso para restablecer sus vuelos, pero lamentablemente la operación tuvo que volver a ser cancelada por las mismas razones climáticas”, comentaron en el comunicado.
“Es importante aclarar que Flybondi no participa en las determinaciones sobre las condiciones de operación del aeropuerto ni tiene injerencia en la infraestructura con la que cuenta el mismo. Confiamos en que las mejoras necesarias para que este tipo de factores no alteren el normal funcionamiento se realicen en el menor tiempo posible, ya que los pasajeros y la empresa son los principales afectados. La compañía realizó en todo momento los máximos esfuerzos para ofrecer soluciones a los pasajeros cuyos vuelos fueron cancelados, tanto de reubicación en vuelos posteriores como en otras aerolíneas”, agregaron.
Además, desde Flybondi confirmaron que todos los pasajeros podrán contar con la opción a la devolución del dinero o dejar el ticket abierto durante 30 días.

 
 
Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin