Misiones adoptará medidas para proteger a las personas que padecen epilepsia

Compartí esta noticia !

A través del Ministerio de Salud Pública provincial, se emprenderán acciones de prevención, concientización, difusión y capacitación en los medios de comunicación social. Se trata de la adhesión a la Ley Nacional 25.404, que fue dispuesta por la Cámara de Representantes en la sesión de esta semana. La medida fue impulsada mediante sendos proyectos de los diputados Raúl Flach y Martín Sereno.

Flach informó que la importancia de la adhesión radica en que la epilepsia no debe ser un impedimento para postularse e ingresar a un empleo, siempre y cuando exista un certificado médico de aptitud laboral en el que se asienten las limitaciones.

El diputado afirmó que “tampoco es un impedimento padecer de epilepsia para acceder a la educación en sus distintos niveles” y que “aquellos pacientes que no cuenten con cobertura social tendrán derecho a una asistencia médica integral y oportuna”.

Además, manifestó que se llevará a cabo un programa especial para asegurar a los pacientes sin cobertura médico-asistencial, y carentes de recursos económicos la provisión de medicamentos.

Por su parte, Sereno explicó: “La epilepsia es el más común de los trastornos neurológicos de la infancia y la segunda en incidencia en los adultos detrás de los cerebrovasculares; pero los padecimientos de las personas afectadas por epilepsia exceden lo neurológico y adquieren mayor gravedad por la estigmatización social, la incomprensión, los miedos y la ignorancia; esto condiciona las actitudes con las que la sociedad margina, segrega y discrimina a estas personas”.

Entonces, el objetivo que se busca alcanzar no es solamente el control de la crisis, “sino hacer de la epilepsia una enfermedad comprendida y admitida socialmente, que permita a los afectados el desarrollo de una adecuada calidad de vida”, agregó.

La epilepsia es un trastorno marcado por importantes y notorios cambios en el estado electrofisiológico del cerebro, los cuales son conocidos como crisis. Existen varios tipos de trastornos epilépticos.

Promoción y regulación de los Centros de Desarrollo Infantil

El Parlamento misionero también aprobó la adhesión de la provincia a la ley nacional 26.233 que establece la promoción y regulación de los Centros de Desarrollo Infantil.

Estos Centros son espacios destinados a la atención integral de la primera infancia con el propósito de brindar los cuidados adecuados, complementando, orientando y coadyuvando en su rol a las familias desde una función preventiva, promocional y reparadora.

Adhesión al régimen nacional de promoción de la industria del software

Con el fin de incentivar el desarrollo de emprendimientos en materia informática en la Provincia de Misiones, la Legislatura aprobó el proyecto de ley impulsado por el diputado Nicolás Daviña declarando de interés público la promoción de la industria del software y la adhesión de la provincia de Misiones a la Ley Nacional 25.922 de Promoción de la Industria del Software.

En los fundamentos del proyecto, Daviña expone que “en Misiones contamos con facultades de Informática, Ingeniería, Diseño Industrial, todas estas son semillero de talentos creativos informáticos, que ante la carencia de empresas de desarrollo informático en nuestra región, optan por irse a los grandes centros urbanos del país o internacionales, donde son reconocidos, produciéndose la denominada fuga de cerebros”.

Expresa el legislador que la adhesión a este régimen “es una oportunidad de seguir posicionando a la Provincia de Misiones como un territorio de innovación y desarrollo, donde las políticas públicas se dirigen al financiamiento de la calidad de vida y apoyo a las potencialidades humanas en sus más modernas manifestaciones”.

Celebración Patria

Durante la apertura de la sesión, y en conmemoración de un aniversario más de la Revolución de Mayo, se izaron las banderas entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino junto a los integrantes de la Milicia Patriótica, la Banda Mayor y la Escuela Taller de Música de la Policía de la provincia de Misiones.

Compartí esta noticia !

Importante fallo de la Cámara Electoral sobre la intervención del PJ

Compartí esta noticia !

Mientras que el fiscal federal Jorge Di Lello emitió este jueves 24/05 un dictámen en el que solicita que se revoque la intervención del Partido Justicialista dictada por la juez con competencia electoral María Romilda Servini, el mismo jueves la Cámara Nacional Electoral aceptó un pedido del diputado nacional José Luis Gioja para considerarlo parte actora para apelar lo decidido por Servini.
De acuerdo a la Cámara Nacional Electoral, José Luis Gioja puede apelar el fallo que lo apartó de la presidencia del Consejo Nacional del Partido Justicialista.
La decisión de la Cámara Nacional Electoral no resulta un dictámen sobre la cuestión de fondo sino que falló acerca de recursos de queja presentados.
Por lo tanto no es una posible ratificación de la intervención de esa fuerza politico-partidaria ni una reposición de Gioja removido por la jueza federal María Servini (ex de Cubría).
Mientras la Cámara no decida la cuestión de fondo, Barrionuevo continúa en funciones.
 
Esto ocurrió el mismo día que el fiscal federal Jorge Di Lello, en una decisión que no obliga a la Cámara Electoral, solicitó que sea revocada la intervención del PJ, lo que equivale a reponer a las anteriores autoridades que lideraba el sanjuanino Gioja.
Para el trabajo que está comenzando el interventor Luis Barrionuevo es decisivo conseguir una ratificación de su función, que está consistiendo en lograr el regreso al Partido Justicialista de la constelación de peronismos fragmentados que hay en el país.
Por ahora, Barrionuevo afirma padecer solamente la oposición del Mundo K, representado precisamente por Gioja, aún cuando Cristina Fernández de Kirchner ha creado su propia fuerza partidaria, Unidad Ciudadana.
Sin embargo, no está dicha la última palabra judicial, y esto parece que será mo tivo de intenso debate.
Para Gioja, fue un día de doble triunfo

Compartí esta noticia !

La Terraza fue distinguida con el Certificado de Excelencia 2018

Compartí esta noticia !

Una vez más el restaurante parrilla La Terraza fue galardonado por el prestigioso sitio de viajes Trip Advisor, con el Certificado de Excelencia 2018. Esta premiación resulta de las excelentes opiniones vertidas por los comensales en relación a su experiencia en el destino.
La Terraza, recientemente remodelada se convirtió en el lugar de paso obligado para quienes visitan Iguazu y prefieren deleitarse con la auténtica carne argentina . Es así que la calidez de la ambientación, la cordialidad en la atención a nuestros clientes y la diversidad de platos de nuestro menú preparados con ingredientes provenientes de nuestra huerta orgánica y diseñados por el Chef Ejecutivo Luciano Grimaldi, hacen de este restaurante el merecedor indiscutido del reconocimiento.
El Certificado de Excelencia de TripAdvisor rinde homenaje a determinados alojamientos, atracciones y restaurantes que demuestran constantemente un compromiso de excelencia en la hospitalidad.
Para determinar a los ganadores de este galardón. TripAdvisor tiene en cuenta la cantidad, la calidad y la actualidad de las opiniones y comentarios que envían los viajeros de TripAdvisor en un periodo de 12 meses, al igual que la antigüedad del negocio y su clasificación en el Índice de popularidad en el sitio.
Para calificar para un Certificado de Excelencia, un negocio debe mantener una calificación general de al menos cuatro de cinco burbujas en TripAdvisor, tener una cantidad de mínima de opiniones y haber tenido el perfil en TripAdvisor por al menos 12 meses.

Compartí esta noticia !

El INYM decomisó yerba sin estampillas y con irregularidades en fecha de vencimiento

Compartí esta noticia !

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) decomisó (el martes 22 de mayo de 2018) más de 195 kilogramos de yerba mate elaborada que eran transportados para su expendio al público sin el correspondiente estampillado, lo que representa una infracción al artículo 21 de la Ley 25.564. Asimismo, dentro del volumen decomisado, se encontraron 219 paquetes de yerba mate con irregularidades en la fecha de vecimiento.
El producto fue interceptado por personal del área de Fiscalización del INYM en el puesto de control Cuay Grande, ubicado sobre la Ruta Nacional 14, a la altura de la localidad de Santo Tomé, Provincia de Corrientes.
Al efectuarse los controles de rutina, los agentes advirtieron la presencia de 335 paquetes de yerba mate elaborada en distintos formatos que no poseían adheridas las estampillas que representan el pago de la Tasa de Inspección y Fiscalización del INYM, por lo que procedieron a decomisar 109 paquetes de 250 gramos de yerba mate elaborada; 115 paquetes de 500 gramos de yerba mate elaborada y 111 paquetes de 1 kilo de yerba mate elaborada, totalizando un poco más de 195 kilos de yerba mate que eran transportados en esas condiciones, razón por la cual se efectuó el decomiso.
Además, luego de haber realizado el procedimiento, se pudo advertir que dentro del volumen decomisado, había 26 paquetes de yerba mate que tenían consignada como fecha de vencimiento “agosto de 2017” (por lo que se encuentran vencidas a la fecha), y un total de 193 de paquetes de yerba mate elaborada en distintos formatos que tenían consignada una fecha de vencimiento superior al período máximo de vigencia (que es de 24 meses) que se establece para este tipo de alimento. Dichas irregularidades contrarían las disposiciones del Código Alimentario Argentino, motivo por el cual desde el Instituto se comunicará la irregularidad a la autoridad alimentaria para que realice las acciones de rigor.
El cargamento de yerba mate decomisado procedía de la zona centro de Misiones y tenía como destino las localidades de Chajarí y Federación, ambas de la provincia de Entre Ríos.
La obligatoriedad del uso de la estampilla, que representa el pago de la Tasa de Inspección y Fiscalización, está contemplada en el artículo 21 de la Ley 25.564, y las sanciones para el caso de incumplimiento, están establecidas en el Título X, artículo 28, de la misma norma.
El INYM tiene habilitados dos puestos de control fijos, en forma continua y permanente, en Corrientes: Cuay (Santo Tomé) y Filadelfia (Ituzaingó). Dada su ubicación estratégica sobre las Rutas Nacionales 14 y 12, respectivamente, toda la yerba mate que sale de zona productora en cualquier modalidad debe pasar por los mismos. En el lugar, inspectores de la institución, con apoyo de la Gendarmería Nacional, verifican las cargas y sus correspondientes hojas de ruta, remitos y demás documentaciones que avalen el origen y destino.
Estos controles se complementan con otras acciones del área de Fiscalización en la zona productora (para verificar y fiscalizar el traslado de yerba mate en cualquier modalidad y la documentación que lo avala, e inspecciones y notificaciones a operadores por el cumplimiento de las normas vigentes y del precio de la materia prima) y en todo el país.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin