Creadores de la moto eléctrica Voltu recorrieron su planta en el Parque Industrial Posadas

Compartí esta noticia !

Los directivos de la firma RETSA, empresa líder en fabricación de baterías de litio y de su marca emblema en motos eléctricas  VOLTU, recorrieron las obras de su futura planta en el Parque Industrial Posadas y luego se reunieron con el Gobernador Hugo Passalacqua.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió esta tarde a David Gross, ex Director Creativo de Ducati Motors y Guillermo Gebhart, socio fundador de RETSA, fábrica que se encuentra instalando su planta de motos eléctricas Voltu y baterías de Litio, en el Parque Industrial Posadas.
Cabe mencionar que la fábrica tendrá una capacidad máxima de fabricación de equipos para 200 Mwh anuales y 2500 motos eléctricas anuales, con 4 líneas de ensamblaje de baterías, 1 línea de ensamblaje de motos eléctricas, una línea de ensamblaje de motores y una línea de ensamblaje de componentes electrónicos instaladas.
Más temprano, el ministro de Industria, Luis Lichowski, junto al titular de la Confederación Económica Misiones (CEM), Alejandro Haene y Nicolás Trevisan, tesorero de la Cámara de Comercio e Industria, escucharon las perspectivas sobre Voltu “como marca mundial” de la mano de Guillermo Gebhart y David Gross, ex Director Creativo de Ducati Motor Holding (2003-2009) y autor del libro, “Fast Company: Una memoria de la vida, el amor y las motocicletas”.


 
Luego concurrieron al PIP donde recorrieron la planta, observando los avances de la obra. La firma producirá su moto eléctrica emblema, Voltu V1S y Voltu V1R y conjuntos de almacenamiento destinados a hospitales, centros de salud, plantas de generación y
almacenamiento de energía, centros de procesamiento de información y servidores críticos y otros consistentes en Sistemas de gestión inteligente de energía y almacenamiento.


Las baterías serán destinados a hospitales, centros de salud, plantas de generación y almacenamiento de energía, centros de procesamiento de información y servidores críticos. Lichowski destacó la importancia de la firma en la provincia, “ya que persigue los valores impulsados por el gobernador Passalacqua: generación de puestos de trabajo, agregación de valor y transferencia de tecnología y cuidado del medioambiente”.


“RETSA brinda respuesta a los problemas de contaminación ambiental y crisis energética, a través de la promoción y producción local de nuevas tecnologías de transporte, siempre comprometida con los más altos standares de calidad, la satisfacción del cliente y el cuidado del medioambiente. Premisa que coincide con los valores del gobierno provincial”, agregó.

 
 

Compartí esta noticia !

Marisa Herrera disertará sobre “Aborto y Derecho” en la UGD

Compartí esta noticia !

El lunes 14 de mayo la investigadora del CONICET dará una clase abierta y gratuita en la sede central de la Universidad Gastón Dachary.
La Universidad Gastón Dachary presentará la clase abierta al público denominada “Aborto, una perspectiva desde el derecho”, dictada por la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Marisa Herrera.
El encuentro se desarrollará a partir de las 16 Hs. en el SUM de la sede central de la UGD, Salta y Colón, donde expondrá sobre la relación legal con el aborto en función del Código Civil argentino.
Herrera, doctora en Derecho y Especialista en Derecho de Familia por la UBA e Investigadora Adjunta del CONICET, es directora de la carrera de Especialización en Derecho de Familia en la Universidad Nacional del Sur en Bahía Blanca; subdirectora de la Carrera de Especialización en Derecho de Familia del Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y Coordinadora de la Maestría en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Además, es actual asesora externa del Área de Protección de UNICEF, Argentina.
Sobre la disertante
Marisa Herrera es Profesora Adjunta y actualmente está a cargo de la materia Derecho de Familia y Sucesiones (cátedra: Wagmaister-Herrera) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires; Titular de Derecho de Familia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo; Adjunta a cargo de “Técnicas de reproducción humana asistida profundizado” en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires; Adjunta a cargo de “El derecho de familia en el nuevo Código Civil y Comercial: principales modificaciones” en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y Docente en la materia “Derecho de la infancia y la adolescencia” de la Maestría con orientación en Derecho Civil Constitucionalizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo.
Informes
Los interesados en recibir más información pueden dirigirse a la sede central en Posadas, Colón y Salta. También pueden hacerlo al teléfono (0376) 4438677, o por correo a informes@ugd.edu.ar
Más información en la web ugd.edu.ar

Compartí esta noticia !

“Las dificultades del momento imponen racionalidad, sensatez y unidad”, expresó Passalacqua tras reunión con Macri

Compartí esta noticia !
El mandatario provincial se expresó luego de su reunión con el Presidente Mauricio Macri,  donde este le explicara la difícil situación fiscal del país.
 
“Sin pertenecer al color político del Gobierno nacional creemos que el paso de la toma de crédito por parte de la Nación colabora en despejar incertidumbres en el universo de las finanzas y el crédito internacional”, manifestó el gobernador Hugo Passalacqua al referirse a la reunión mantenida este jueves, a la que concurrió convocado por el Presidente Macri. 
 
“Las dificultades del momento necesitan racionalidad, mesura, sensatez , austeridad y  de la fortaleza da la unidad justamente para negociar en las mejores condiciones para el país. Aunque ellos (por el Gobierno nacional) sean quienes tengan la responsabilidad de gobernar al país no vamos a ser los misioneros, a quienes cuidaremos siempre, quienes dificultemos la acciones de gobierno”, enfatizó el mandatario misionero.
 
 
 
Compartí esta noticia !

“Macri nos aseguró que los recursos se van a usar para calmar al mercado y reactivar la economía”, dijo Díaz Beltrán

Compartí esta noticia !

Mauricio Macri se reunió este viernes en Olivos con importantes empresarios en medio de una nueva corrida hacia el dólar y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por asistencia financiera. Luego de la Reunión Gerardo Díaz Beltrán, actual titular de CAME expresó que “el Presidente está obsesionado en bajar las tasas para las pymes”.
Se trató de empresarios vinculados a la formación de precios en momentos en los que la devaluación le pone presión a la inflación. El dólar cerró la semana en un promedio de $23,72 en la plaza minorista.
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, fue el encargado de la convocatoria que integran hombres de negocios de Amancio Oneto (Molinos), Gerardo Diaz Beltrán (CAME), Miguel Acevedo (UIA), Luis Betnaza (Techint), Eduardo Eurnekian (CAC), Enrique Cristofani (Santander Rio ), Alfredo Coto, Eduardo Elzstain (IRSA), Cristiano Rattazzi (FCA) y Martin Migoya (Globant).
De todas formas, desde el Ejecutivo prefirieron no hablar de la cuestión precios. “La idea es compartir la visión de la situación, cómo viene el diálogo y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional”, explicaron.
El titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán, se mostró satisfecho de la reunión con Macri en la residencia de Olivos. “Por primera vez las pequeñas y medianas empresas participamos de una mesa de decisiones en momentos tan relevantes para el futuro de nuestro país”, destacó. Resaltó la voluntad de diálogo del primer mandatario, “tuvimos la oportunidad de comentarle en persona lo que pensamos y él nos escuchó con mucha atención porque le interesan las Pymes”, agregó.
Por su parte, el presidente Macri expresó: “Estoy obsesionado en bajar las tasas para las Pymes”, en referencia al pedido de CAME.
En cuanto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), “Macri nos aseguró que los recursos se van a usar para calmar al mercado y reactivar la economía”, explicó el titular de CAME. En este sentido, Díaz Beltrán añadió que “el Presidente nos dio mucha tranquilidad en cuanto a los alcances y condiciones del acuerdo con el FMI”.
Además, se habló de empleo, industria, producción y de los precios de los productos.
Por su parte, Eduardo Eurnekian, vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), remarcó: “La economía muestra una buena y positiva situación, por lo que ratificamos las medidas que el Gobierno está implementando”.
Tras esa reunión, el jefe de Estado encabezó en la Residencia de Olivos una reunión de coordinación de la que participarán los integrantes de la “mesa chica” del gabinete nacional. Más temprano, el jefe de Estado se reunión con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien un día antes fue recibido por la titular del FMI, Christine Lagarde.

Compartí esta noticia !

Ruta de la Yerba Mate: El abrazo yerbatero llegó a Liebig y sigue creciendo

Compartí esta noticia !

La Asociación Ruta de la Yerba Mate sigue creciendo como una agrupación que aglutina cada vez a más empresas, emprendimientos y proyectos relacionados con el otrora llamado “oro verde”.
Ayer se realizó en Colonia Liebig una nueva reunión de la ARYM que aglutinó a gerentes y dueños de yerbateras, emprendedores turísticos, y hasta un productor de cerveza artesanal con mate y otro de licor de yerba mate.
Los anfitriones fueron, anda más y nada menos que los responsables de la Cooperativa Liebig, que con su marca Playadito es la firma de mayor crecimiento de los últimos diez años en este competitivo mercado. Hubo una recorrida por las instalaciones del secadero y la planta de envasado. También por el museo de la yerba que tiene la cooperativa.
Luego se ofreció un asado en el Club Juvenil de la Cooperativa Liebig. “Estamos muy contentos de participar de la Ruta de la Yerba Mate y pensar en estrategias para crecer todos juntos”, dijo Ricardo Handziak, el presidente de la Cooperativa.
Antes del almuerzo se comunicaron los avances más importantes que está logrando la ARYM.
“La semana pasada tuvimos una reunión en la Casa Rosada donde funcionarios de la Presidencia nos comunicaron el fuerte apoyo del presidente Macri a la ARYM”, comentó a Economis, Alejandro Gruber, el impulsor de esta asociación y la cara visible.
La Ruta de la Yerba Mate busca ser declarada Patrimonio Mundial por parte de la Unesco, y en este sentido, Presidencia prometió el apoyo para las gestiones diplomáticas de alto nivel.
Otra novedad interesante fue la incorporación del Correo Argentino a la ARYM. Ayer en Liebig estuvo presente un alto funcionario del Correo Argentino que vino de Buenos Aires y los gerentes zonales de Corrientes y Misiones.
El Correo está comenzando a trabajar con algunas empresas para ofrecer soluciones de transporte y logística para embarques de yerba mate al exterior y quiere seguir creciendo en este rubro. Ofreciendo transporte, almacenaje y logística.
 
Economis recorrió la planta de envasado de Playadito, la marca que más creció en los últimos años en el competitivo mercado yerbatero.


 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin