El 26% de las PyME industriales tiene proyectos de inversión frenados por falta de financiamiento bancario

Compartí esta noticia !

¿Cuáles son las necesidades y fuentes de financiamiento actuales de las PyME industriales argentinas? La Fundación Observatorio PyME publicó su último Informe Especial sobre “Necesidades y Fuentes de financiamiento de las PyME industriales” del cual se destacan las siguientes conclusiones:

 

  • Para desbloquear los proyectos de inversión de las PyME industriales frenados por falta de financiamiento bancario hacen falta 1.400 millones de dólares adicionales a los ya disponibles en el mercado. El 60% de estos fondos son demandados por empresas inversoras que necesitan ampliar sus proyectos, algunos ya en curso.
  • El problema afecta al 26% de las PyME industriales y el sector más perjudicado es Alimentos y Bebidas que presenta una demanda insatisfecha de financiamiento de inversiones de 336 millones de dólares y el sector Metalmecánico con 187 millones de dólares. El sector Textil, prendas de vestir, productos de cuero y calzado, muestra una demanda insatisfecha por su parte de 169 millones de dólares.
  • El 80% de la demanda insatisfecha de financiamiento se concentra en AMBA y la Región Centro (Resto de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos).
  • Si la demanda nacional de financiamiento fuera satisfecha, la proporción de PyME industriales inversoras aumentaría del 43% al 55%.
  • En 2016 el problema del financiamiento bancario de las PyME se agravó con respecto a 2015, cayendo la participación de los bancos en el financiamiento de estas empresas del 35% del total de las inversiones al 22%. El problema no es sólo con el sistema bancario. El mercado de capitales participa con menos del 1%.
  • La participación de la autofinanciación en las PyME industriales aumentó del 54% al 68%.
  • “El problema del financiamiento de las PyME industriales es sólo una pequeña parte de un verdadero problema nacional, que asimila a Argentina con algunos de los países más desafortunados del planeta que carecen prácticamente de un sistema financiero capaz de movilizar el ahorro nacional hacia inversiones realizadas en su propio territorio. Por esta razón, el sistema económico argentino crece por debajo de sus posibilidades” sostiene Vicente N. Donato, Director Ejecutivo de FOP.
  • Según los cálculos de FOP, en base a las estimaciones de autorizados estudios internacionales, si Argentina alcanzara el actual nivel de intermediación bancaria de Brasil o Chile, la tasa de crecimiento del PBI del país podría incrementarse tendencialmente entre 1 y 2 puntos porcentuales por año. Esta ganancia se explica por el efecto conjunto de una mayor movilización del ahorro nacional hacia la inversión, una mejor evaluación de los proyectos y en consecuencia una más eficiente gestión de los riesgos.
  • “Históricamente el nivel de intermediación bancaria en Argentina no superó nunca el 25% del PBI y actualmente se sitúa en el 14%. Nuestros vecinos Brasil y Chile alcanzan el 62% y el 86% respectivamente. El tamaño del sistema financiero argentino constituye la verdadera anomalía del capitalismo nacional” evalúa Donato.

 

  • De acuerdo a Vicente N. Donato “Para desbloquear esta situación es necesario no sólo mantener baja y estable la tasa de inflación (que es una tarea permanente y para el largo plazo para construir una moneda nacional que funcione como reserva de valor), sino también (y de cortísimo plazo) cambiar algunas regulaciones nacionales que afectan la posibilidad del sistema bancario de otorgar créditos a las empresas y una actitud un poco más agresiva de los bancos en la gestión del riego crediticio”, y agrega “Es muy triste constatar que Argentina sigue posicionada en la tabla mundial del tamaño del sistema de crédito al sector privado junto a los países más desafortunados del mundo: Burundi, Gabón, Lesoto, Madagascar, Nigeria,  Níger, Tanzania, Uganda y Zambia. El Estado y el sistema financiero deben moverse al unísono para resolver esta grave anomalía del país.”.

 

“Necesidades y Fuentes de financiamiento de las PyME industriales”: Destacados

La inversión en las PyME manufactureras

  • Propensión innovativa

El 43% de las PyME industriales manufactureras realizó inversiones en 2016 -estimativamente-, tal como en el año 2013 o similar al promedio 2008-2009 (crisis internacional y relativo agotamiento de la recuperación interna). En 2015, este guarismo se ubicó 3 puntos porcentuales (p.p.) por encima del último año (similar a 2007, pero aún inferior a los primeros tres años de recuperación post-crisis 2001-2002).

Te puede Interesar  Financiarán proyectos que logren el desarrollo local misionero

La mayor propensión inversora, medida en términos de proporción de firmas que invirtieron, se observa en Sustancias y productos químicos (70%, en un primer lugar, por lejos), Autopartes (57%) y Maquinaria y equipo (56%). Estos sectores suelen presentar mejores indicadores estructurales y un mayor dinamismo en términos de productividad, desarrollo organizativo, innovación.

Por su parte, en términos dimensionales y como es de esperar, las empresas pequeñas -10 a 50 ocupados- son mucho menos inversoras que las medianas -51 a 200 ocupados- (39% de las primeras vs. 68% entre las segundas).

 

Por último, analizando a las PyME industriales por su condición de inversión, se halla que las inversoras sistemáticas son más productivas, más exportadoras, acceden en mayor proporción a créditos bancarios, tienen una dimensión media mayor, entre otras características[1].

  • Propósito de las inversiones

En 2016, el principal propósito de las inversiones realizadas (o previstas) por las PyME manufactureras fue la modernización de la maquinaria interviniente en el proceso productivo (63% de las firmas)[2]. En segundo lugar, el aumento de la capacidad productiva (53%) y, en tercer lugar, el mejoramiento de la capacidad comercial (50%). En cambio, el objetivo de los recursos invertidos en muy pocos casos consiste en la internalización de alguna fase del proceso productivo o la elaboración de partes y piezas antes adquiridos en el mercado (13%).

  • Fuentes de financiamento

En 2016, prácticamente el 70% de las inversiones serían financiadas con recursos propios (reinversión de utilidades esencialmente), es decir, 70 cada 100 pesos invertidos (Gráfico 4). Asimismo, el financiamiento bancario sólo cubriría un 21.5% de los recursos aplicados, en el marco de un mercado de crédito que en los últimos 30/40 años no ha alcanzado nunca el 25% del PIB.

 

 

 

Inversión potencial y demanda de crédito insatisfecha

El 26% de las PyME de la industria manufacturera argentina declara tener algún proyecto de inversión frenado por falta de financiamiento bancario.

Aún más interesante es contemplar la proporción de no inversoras con proyectos frenados, dado que de ser financiados entonces esas firmas pasarían a engrosar la participación de inversoras en el segmento. El 21% de las firmas no inversoras presentaba en 2016 potenciales inversiones no desarrolladas por falta de financiamiento bancario. Esto es, un 11.5% de las PyME manufactureras podría ser inversora si accediera a fondos prestables. Por lo tanto, si estos proyectos frenados pudieran llevarse a cabo, la proporción de inversoras en este segmento productivo alcanzaría más del 50% (aproximadamente un 55%).

Asimismo, los datos obtenidos por FOP -a través de su Encuesta Estructural del año 2016- permiten afirmar que el 70% de las firmas con proyectos frenados necesitaría pequeños montos (menos de 5 millones de pesos) para financiar proyectos que por su naturaleza tienen una importante capacidad difusiva e impacto social.

Las respuestas obtenidas sobre los montos de los proyectos frenados permiten, además, realizar una estimación grosso modo de la demanda de crédito de las PyME manufactureras que no ha sido atendida por las entidades bancarias: el monto por proyectos frenados asciende a la suma de 1,378 millones de dólares, un 23% superior al valor estimado para 2015.[3] De este monto, sigue correspondiendo a empresas ya inversoras casi un 60% (58% 2016, 60% 2015).

Las tres principales actividades industriales PyME (las de mayor participación de empresas en la estructura productiva del segmento) -Alimentos y bebidas, Textiles y Metales comunes y productos de metal- concentran la mitad del monto total de proyectos frenados por falta de financiamiento bancario. En particular, el rubro textil destaca porque el 60% del valor de estas inversiones no realizadas corresponden a firmas no inversoras.

 

 

El grueso del valor total de los proyectos frenados por falta de financiamiento bancario se halla en las regiones productivamente más dinámicas: AMBA y Centro explican el 82% de dicho monto. Por su parte, las regiones Sur, NEA y NOA continúan presentando el menor volumen de inversiones en cartera no llevadas a cabo, constituyendo, en conjunto, el 11% de la demanda de crédito insatisfecha.[4] Las asimetrías territoriales también se plasman en este aspecto. Como se verá más adelante, tampoco son las regiones donde existe un mayor financiamiento bancario.

Te puede Interesar  La guardia alta

Acceso a financiamiento en la industria manufacturera PyMESi bien en términos de solicitud de crédito no se observan grandes diferencias con respecto a 2015 (cuando la tasa de solicitud de descubierto fue 26%, leasing 12% y 32% otros créditos bancarios), la tasa de otorgamiento (proporción de empresas solicitantes que efectivamente obtuvieron el financiamiento requerido) para los créditos distintos de descubierto en cuenta corriente y leasing podría decirse que sufrió cierta retracción: en 2015 era del 91% pero en 2016 resultó del 81%.

Sectorialmente, destaca Sustancias y productos químicos como el sector con mayor solicitud y acceso a leasing y a otros créditos, mientras que presenta una proporción inferior a la media en descubierto en cuenta corriente (financiamiento en principio de corto plazo, y a un elevado costo). Desde una perspectiva dimensional, las industrias pequeñas solicitan y acceden en menor proporción que las medianas a crédito bancario.[5]

 

 

 

 

  • Motivos para no solicitar crédito bancario

Como se ha mostrado en trabajos anteriores de FOP, en general las empresas que no acceden a financiamiento bancario suelen tener una dimensión media (ocupados) menor a las que sí acceden, como también son menos inversoras y menos exportadoras. No obstante, al comparar algunos indicadores que son tenidos en cuenta a la hora del otorgamiento de fondos por parte de las entidades bancarias (indicadores de rentabilidad), las firmas que no solicitan crédito presentan una mejor performance que las que solicitan pero no lo obtienen. Es probable que los bancos estén perdiendo negocios rentables en este segmento.

  • Demanda de crédito efectiva por sector de actividad y por región geográfica

Los tres principales sectores en la estructura del segmento son aquéllos que presentan mayor demanda de crédito, aunque el porcentaje otorgado es inferior a la media para Alimentos y bebidas, con una asignación del 79% de los fondos solicitados.

Por su parte, Madera, corcho y paja tiene el más bajo valor de créditos demandados, así como el más bajo ratio de otorgamiento (junto a una proporción de empresas muy inferior a la media que ha solicitado créditos del tipo aquí tratado, 18%). Este sector es uno de los menos desarrollados en términos de su gestión interna y también menos inversor (30% de las firmas invirtieron un promedio de 5% de sus ventas totales).

A nivel regional, y como se ha comentado anteriormente, Sur, NOA y NEA son las áreas geográficas de menor volumen de crédito demandado. En efecto, sólo explican un 27-28% del total solicitado y otorgado de todas las PyME manufactureras argentinas. Por su parte, nuevamente AMBA y Centro concentran la mayor parte del crédito solicitado y obtenido (57 y 56%, respectivamente).

[1] Véase el “Informe Especial: Inversión y acceso al financiamiento en el segmento PyME manufacturero. Aspectos estructurales”, Fundación Observatorio PyME, Julio 2016. http://www.observatoriopyme.org.ar/newsite/wp-content/uploads/2016/08/IE-Inversio%CC%81n-y-financiamiento_Asp-estructurales.pdf

[2] Nótese que, de hecho, sistemáticamente un 62% de las industrias PyME declaran contar con maquinaria y equipo moderno o de punta, utilizados en el proceso productivo.

[3] Tipo de Cambio Nominal Promedio 2016 = 14.78, Banco Central de la República Argentina (BCRA).

[4] La macro-región AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) está conformada por Ciudad Autónoma de Buenos Aires y partidos del Gran Buenos Aires; CENTRO por el resto de la Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos; CUYO por San Luis, San Juan y Mendoza; NEA (Noreste Argentino) por Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa; NOA (Noroeste Argentino) por Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y La Rioja; y SUR por La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

[5] Las discrepancias regionales en las proporciones de PyME que acceden a algún tipo de financiamiento bancario no son estadísticamente significativas.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin